Mañanera del Pueblo del 10 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Los concursos retrasan mucho el poder hacer una obra. Queremos que los recursos se usen a tiempo” 

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 10 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó  temas clave como: La importancia de la autocrítica constructiva dentro de su movimiento. La cooperación con Estados Unidos en seguridad, sin aceptar intervencionismo y El impulso a cooperativas y MIPYMES en compras gubernamentales.

Destacó que la colaboración internacional debe basarse en el respeto a la soberanía, mientras que internamente se fortalecerán mecanismos para incluir a pequeños productores en la economía formal.


Nuevas leyes de Adquisiciones y Obra Pública buscan reducir trámites burocráticos y aumentar transparencia


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó cambios a las leyes de Adquisiciones y Obra Pública. El objetivo es acelerar proyectos gubernamentales y evitar desvíos de dinero.

Las reformas reducirán los tiempos de licitaciones, promoverán empresas mexicanas y actualizarán el sistema de compras del gobierno.

Uno de los problemas actuales es que los proyectos se atoran en papeleos. Por ejemplo, una obra que debería empezar en febrero puede retrasarse hasta octubre por la burocracia.

 

Las nuevas leyes incluyen:

  • Subastas inversas: Para conseguir mejores precios
  • Diálogos con empresas: Así entienden mejor los proyectos
  • Contrataciones directas: Pero con más reglas para evitar fraudes

 


Adiós al CompraNet viejo, hola a sistema moderno


El gobierno gastará más en productos hechos en el país. Antes solo el 50% de los materiales debían ser mexicanos. Ahora será el 65%.

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción, detalló:

“Usaremos el poder de compra del gobierno para fortalecer nuestra industria. No solo grandes empresas, también cooperativas y pequeños negocios”.

Beneficios para pequeñas empresas:

  • Pagos más rápidos
  • Trámites más sencillos
  • Asesoría durante todo el proceso

Se reemplazará el sistema de compras gubernamentales. No desaparece, sino que se actualiza con tecnología nueva.

“Es como cambiar un teléfono viejo por uno nuevo. El sistema anterior era de 2010, ya no servía bien”, comparó Buenrostro.

La nueva plataforma incluirá:

  • Tienda digital: Para compras frecuentes como papel o computadoras
  • Módulos actualizables: Como bloques Lego que se van agregando
  • Menor costo: Al ser desarrollado por el gobierno


Lecciones de la “Estafa Maestra”


Las reformas cierran vacíos legales que permitieron fraudes en el pasado. Ahora habrá:

  • Límites claros a subcontrataciones
  • Publicación obligatoria de contratos
  • Responsabilidad para supervisores de obras

“El supervisor deberá garantizar que todo se haga bien. Será responsable si hay fallas”, destacó la secretaria.

En obras de seguridad nacional (como las del Ejército), solo se ocultará información sensible. El resto será público.

Las iniciativas ya están siendo discutidas en el Congreso. De aprobarse:

  • Los tiempos para empezar obras se reducirán un 30%
  • Más empresas mexicanas podrán vender al gobierno
  • Habrá mayor vigilancia en cada paso del proceso

 

10abril25 Anticorrupción y Buen Gobierno

 


México busca fortalecer alianzas con América Latina y reactivar industria farmacéutica nacional


La mandataria anunció una próxima cumbre con países de la región para explorar oportunidades comerciales:

“Brasil y México somos las economías más importantes de América Latina… hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente”, explicó Sheinbaum.

Datos clave:

  • México tiene 12 tratados de libre comercio con 46 países
  • El intercambio comercial con Brasil fue de $10,500 millones de dólares en 2024
  • Sectores con potencial: automotriz, farmacéutico y agroindustrial

Ejemplo práctico:
Brasil produce el 70% de los medicamentos que consume, mientras México importa el 80% de sus fármacos.

 


Plan “Hecho en México” para medicamentos


La presidenta detalló acciones para reducir la dependencia de importaciones:

“Estamos revisando qué puede producir Birmex… antes se fabricaban todas las vacunas en México”, recordó.

Medidas inmediatas:

  • Recuperar capacidad de producción de Birmex (empresa estatal)
  • Incentivar plantas farmacéuticas privadas en territorio nacional
  • Eliminar intermediarios en compras gubernamentales

La secretaria Raquel Buenrostro informó sobre avances en la investigación por sobreprecios:

“Tenemos cero tolerancia a la corrupción… todos los responsables serán sancionados”, afirmó la funcionaria.

Cómo afecta a mexicanos:

  • El gasto en salud representa el 5.8% del PIB nacional
  • Cada peso mal gastado en sobreprecios equivale a menos medicamentos para hospitales públicos

Atracción de capitales:

  • Portafolio actual: $200,000 millones de dólares en proyectos
  • Simplificación de trámites para empresas mediante ventanilla digital

Proyecto sur:

  • Extensión del Tren Maya e Interoceánico hacia Guatemala
  • Desarrollo de zona industrial binacional para generar empleos

 


Subasta inversa: el nuevo modelo para comprar medicinas


El gobierno federal implementará un sistema de “subasta inversa” para adquirir medicamentos, tras detectar irregularidades en Birmex (empresa estatal de insumos médicos). Este método obligará a las farmacéuticas a competir por ofrecer la mejor calidad al menor precio.

“Ponen a las empresas a través de Compranet y dicen: ‘¿Quién ofrece mejor calidad y menor precio?’. Entre ellas compiten”, explicó Sheinbaum.

  • Plataforma pública: Todos podrán consultar qué medicamentos se compran y a qué precio.
  • Tiempo récord: Los contratos se asignarán en menos de 15 días, frente a los meses que tomaba antes.
  • Cambio de equipo: Se removió a 5-6 funcionarios de Birmex, incluido su director, por posibles actos de corrupción.

¿Por qué importa? El sistema anterior permitía sobreprecios y opacidad. Con esta reforma, el gobierno busca ahorrar millones de pesos y garantizar medicinas para hospitales públicos.


Mineras en la mira: huelgas y daños ambientales


Sheinbaum confirmó que hay grupos de trabajo para resolver tres crisis en el sector minero:

  1. Cananea (Sonora) y Sombrerete (Zacatecas): Huelgas por derechos laborales.
  2. Taxco (Guerrero): Denuncias contra una minera canadiense por contaminación en Carrizalillo.

“Buscamos acuerdos justos para los trabajadores y que las mineras cumplan con remediación ambiental”, dijo la mandataria.

Datos clave:

  • La minería usa químicos tóxicos que, si no se manejan bien, dañan ríos y comunidades.
  • AHMSA: La siderúrgica en quiebra será reestructurada con prioridad en el pago a trabajadores.

Elecciones judiciales: campaña de participación


El 1 de junio, México votará por primera vez para elegir a jueces, magistrados y ministros de la Corte. Sheinbaum adelantó:

  • Spot oficial: Se transmitirá en redes y TV gubernamental con el lema: “Votemos por un nuevo Poder Judicial”.
  • Restricciones: Los funcionarios no pueden pedir el voto por candidatos específicos, solo promover la participación.

“Tu voto es clave para fortalecer la democracia”, se escucha en el anuncio.

Para entender: Actualmente, los jueces son designados por políticos. Esta elección busca acercar la justicia a la ciudadanía.

 


Otros temas destacados


🔹 Liberación de Ernesto Fonseca (exnarcotraficante):

  • Sheinbaum aclaró que no hay solicitud de extradición por parte de EUA.
  • El hombre de 95 años cumplió su condena y sigue en prisión domiciliaria.

🔹 Advertencia a servidores públicos:

  • La presidenta criticó a funcionarios que usan “camionetotas” o viajan con exceso de escoltas.
  • Enviará una carta a Morena para prohibir nepotismo en candidaturas 2027.

Crítica interna: entre la autocrítica genuina y la destructiva


Ante una pregunta sobre cómo diferenciar entre la crítica legítima y la destructiva dentro del movimiento de la 4T, Sheinbaum fue contundente: los principios deben ser la guía.

“Frente a todo, siempre los principios”, afirmó.

En un contexto donde figuras afines al movimiento, como el caricaturista Hernández, han sido blanco de críticas por señalar inconsistencias internas, la mandataria recordó un pasaje del libro ¡Gracias! de Andrés Manuel López Obrador. En él se narra cómo, desde su liderazgo en el extinto PRD, el entonces dirigente impulsó una nueva forma de hacer política basada en valores.

  • Sheinbaum subrayó que no es presidenta de Morena, pero sigue siendo parte del movimiento.

  • Reconoció que una opinión crítica desde dentro puede ser valiosa: “Una humilde opinión puede servir”.

  • Hizo un llamado a la memoria histórica: “No llegamos porque nos puso alguien; llegamos porque el pueblo votó por nosotros”.


Cooperación con Estados Unidos: sin intervención, pero con coordinación


La conferencia también abordó la relación con Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad y extradiciones. Sheinbaum respondió sobre la reciente entrega del exgobernador Tomás Yarrington, quien será juzgado en México por delitos como lavado de dinero.

“Nosotros no aceptamos intervención ni injerencismos. Lo que hay es colaboración y cooperación”.

La presidenta detalló cómo funciona esta colaboración:

  • Información compartida sobre delincuentes en ambos lados de la frontera.

  • Adiestramientos entre agencias de seguridad (práctica establecida desde hace años).

  • Coordinación para incautaciones de fentanilo y armas.

“Hay muchas maneras de colaborar… sin que haya operaciones de ellos en nuestro país”, puntualizó.

Además, habló sobre el tráfico ilegal de armas y las incautaciones en ambos países. Aunque el tema no se discutió en detalle en la CELAC, sí forma parte de la agenda binacional.


Una nueva mirada al comercio y a la relación con América Latina


En cuanto a la política comercial de Estados Unidos, Sheinbaum destacó un cambio de paradigma. Afirmó que ya no se prioriza el libre comercio como en el pasado, sino que ahora hay una postura más proteccionista desde el gobierno estadounidense.

“Hay una actitud distinta del gobierno de los Estados Unidos que sí marca un antes y un después”.

Resumió así la situación actual:

  • Estados Unidos impuso aranceles, pero anunció una pausa de 90 días para renegociar.

  • México sigue negociando temas específicos como acero y aluminio.

  • El presidente Lula, de Brasil, comentó que ahora las negociaciones son individuales, no multilaterales.

Sheinbaum recalcó la postura histórica de México:

“La mejor manera de atender el fenómeno de la migración es invertir en los países de origen”.

Pidió que se retome el enfoque de “cooperación para el desarrollo” hacia América Latina y el Caribe, siempre con respeto a la soberanía de los pueblos.


Nueva Ley de Adquisiciones: impulso a cooperativas y Mipymes


La secretaria Raquel Buenrostro anunció un cambio importante en la política de compras del gobierno federal: se impulsará la participación de cooperativas y pequeñas empresas.

“La ley anterior decía que el 20 % de las compras públicas debía ser a Mipymes; la verdad es que nunca se cumplió”.

Explicó por qué:

  • Las pequeñas empresas enfrentaban las mismas reglas que las grandes.

  • No podían competir por falta de recursos legales y administrativos.

Con la nueva ley, se ofrecerán condiciones diferenciadas y acompañamiento institucional. Algunos ejemplos:

  • Limpieza: se crearán cooperativas para sustituir a empresas que incumplen derechos laborales.

  • Café: productores de programas como Sembrando Vida serán apoyados para vender a oficinas gubernamentales.

  • Papelería: se incluirá a pequeños negocios locales mediante capacitaciones.

“Estamos trabajando todas las instituciones para darles orientación, certificaciones y formación de cooperativas”.

  • Este año se aplicarán programas piloto.

  • En 2026 se facilitará la entrada con la nueva ley.


 

—000—


conferencia
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *