“Muchas artesanías son obras de arte que vienen de antes de la Colonia. Queremos que se paguen a precio justo y lleguen a más mercados”.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 11 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un plan histórico para que artesanos vendan sus productos directamente en embajadas y consulados, eliminando trámites burocráticos. Durante La Mañanera del Pueblo, también abordó la crisis del agave, avances en búsqueda de desaparecidos y la recuperación de playas públicas en Baja California.
Plan histórico para impulsar las artesanías mexicanas con comercio justo y exportación directa
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy una transformación radical al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), combinado con el programa Original, para crear un “ecosistema de apoyo” a maestros artesanos. El plan incluye créditos sin burocracia, comercialización directa y capacitación en todo el país.
El nuevo FONART dejará de ser un programa asistencialista para convertirse en motor económico. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, explicó que antes los artesanos recibían apoyos solo si permanecían en situación de pobreza:
“Si rebasaban ese límite ya no había ayuda. Ahora impulsaremos su crecimiento sin condiciones absurdas”.
Los puntos clave:
- 500 millones de pesos en créditos para 17,000 artesanas amuzgas (Guerrero/Oaxaca)
- 15 millones para compra directa de piezas a 3,733 creadores adicionales
- Sistema de facturación y exportación simplificada con apoyo del SAT
Apoyo directo a los artesanos mexicanos: créditos, capacitación y venta sin intermediarios
La subsecretaria Marina Núñez detalló que se creará el primer censo nacional de artesanos, algo que nunca existió. Se identificarán “territorios artesanales” con:
- Diagnósticos comunitarios (salud, educación, materias primas)
- Talleres itinerantes de innovación y técnicas ancestrales
- Alianzas con Tiendas del Bienestar para abaratar insumos
FONART operará 5 tiendas propias y espacios en lugares estratégicos:
- CDMX: Los Pinos, Reforma y Aeropuerto
- Tulum: Primera tienda en Quintana Roo (Parque del Jaguar)
- Zonas arqueológicas: Chichén Itzá y Palenque
“Queremos que un turista en Cancún pueda comprar un alebrije oaxaqueño auténtico, no imitaciones”, dijo Núñez.
El programa Original multiplicará ferias donde artesanos venderán sin pagar comisiones. En 2025 proyectan beneficiar a 23,894 creadores, 140% más que en 2024.
11abril25 Cultura
México prepara elecciones históricas para el Poder Judicial el 1° de junio.
El Tribunal Electoral modificó las reglas: ya no solo el INE podrá hacer campañas para incentivar la participación. Ahora también:
“Los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), gobiernos estatales, organismos electorales locales y cualquier ciudadano pueden promover el voto, siempre que no apoyen a candidatos específicos”.
Datos clave:
- Las campañas deben ser genéricas: sin nombres, logos o colores partidistas.
- Solo el INE y organismos locales pueden usar sus logos oficiales.
- Los spots en TV o internet no deben revelar qué institución los pagó.
Así se votará el 1° de junio
Cada elector recibirá 6 boletas de colores distintos para elegir:
- Morada: 9 ministros de la Suprema Corte (5 mujeres y 4 hombres).
- Azul: 2 magistrados del Tribunal Electoral (1 mujer y 1 hombre).
- Turquesa: 5 miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
“Las boletas tendrán un lado izquierdo para mujeres y derecho para hombres. Deberás anotar el número del candidato en los recuadros en blanco”.
Prohibido:
- Usar imágenes de funcionarios en propaganda.
- Que autoridades locales promuevan la elección federal.
- Mostrar preferencia por algún partido.
11abril25 Elección Poder Judicial
INE habilitó el micrositio “Conóceles” para revisar perfiles de candidatos y practicar el voto.
Rescate a artesanos: créditos y comercio justo
La presidenta Sheinbaum anunció un plan para evitar que desaparezcan oficios como la fabricación de guitarras en Paracho (Michoacán) o textiles amuzgos:
Acciones:
- Créditos a 0% de interés para talleres familiares.
- 4 ferias “Original” para vender sin intermediarios.
- Reactivación de FONART (Fondo Nacional para el Arte Popular) como distribuidor oficial.
En Cherán Atzicuirín, artesanos protestaron contra la importación de guitarras chinas. El programa buscará proteger su producción tradicional.
Original Escuincles: talleres para nuevas generaciones
Como novedad, se anunció el primer Encuentro de Arte Decorativo (12 de junio en Los Pinos), que incluirá:
- Original Nanas y Tatas: talleres de adultos mayores
- Original Escuincles: clases para niños desde 3 años
“No solo preservamos técnicas, formamos públicos que valoren lo hecho a mano”, destacó la subsecretaria.
Créditos flexibles para necesidades reales
Los apoyos económicos no estarán restringidos solo a la compra de materiales. La Subsecretaría de Desarrollo Cultural aclaró que comprenden la realidad del trabajo artesanal:
“El ecosistema de trabajo de un artesano no es como el de otros productores. Él tiene que pagar luz, internet o gas para hervir tintes. Ese crédito también forma parte de sus gastos de vida”
Marina Núñez Bespalova – Subsecretaría de Desarrollo Cultural
- Los montos se adaptarán a cada caso mediante diagnóstico territorial
- No requieren aval ni garantías tradicionales
- Incluirán seguimiento personalizado por promotores de FONART
Jóvenes Construyendo el Futuro se integra al proyecto
Para combatir el abandono de los oficios tradicionales, el programa gubernamental de becas laborales se vinculará con maestros artesanos:
“Si un maestro artesano quiere formar equipo, puede recibir becarios el primer año. Para el segundo año ya podrían constituir una cooperativa”
Claudia Sheinbaum – Presidenta de México
- Becarios aprenderán técnicas ancestrales directamente en talleres
- Se crearán Centros de Preservación de Tradición en comunidades
- Artesanos mayores recibirán apoyo para transmitir sus conocimientos
Protección legal contra apropiación cultural
Ante casos de plagio de diseños indígenas por marcas internacionales, el gobierno recordó los mecanismos de protección:
- Ley de Patrimonio Artístico 2022: Protege expresiones de pueblos originarios
- Ventanillas Indautor: Para denunciar uso no autorizado de diseños
- Programa Original: Certifica autenticidad de piezas artesanales
“Cuando una comunidad no quiere colaborar con marcas, se inician procesos jurídicos”, aclaró la subsecretaria Núñez.
Seguros para artistas de riesgo
Tras el accidente de un volador de Papantla en Xochimilco, se establecieron nuevas medidas:
- Contratos para eventos culturales deberán incluir seguros médicos y de vida
- IMSS-Bienestar ampliará cobertura para artistas populares
- Festivales oficiales ya cuentan con estas protecciones
“Todos los eventos en espacios federales están asegurados. Los artistas deben exigirlo cuando los contraten”, afirmó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel.
Datos clave:
- 12 millones de mexicanos se dedican a actividades artesanales (INEGI 2024)
- 68% de artesanos ganan menos de $5,000 mensuales
- 9 de cada 10 jóvenes artesanos consideran abandonar el oficio por bajos ingresos
El programa comenzará en mayo 2025, priorizando comunidades con mayor marginación y riqueza cultural.
Presidenta Sheinbaum anuncia simplificación de trámites para exportar productos artesanales
El gobierno federal trabajará para que artesanos mexicanos puedan vender sus productos directamente en embajadas y consulates, eliminando trámites burocráticos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas para promover un “comercio justo” que beneficie a los creadores locales.
Simplificación de trámites para artesanos
“Formalmente en los Consulados o Embajadas no se puede vender, entonces lo que estamos buscando son mecanismos para que sí se pueda hacer”, explicó Sheinbaum.
El plan busca:
- Eliminar obstáculos del SAT para exportar artesanías
- Permitir la venta directa a través de áreas culturales
- Facilitar el regreso de mercancía no vendida sin complicaciones
Dato clave: Actualmente, los artesanos enfrentan hasta 15 trámites diferentes para exportar sus productos.
La mandataria confirmó que este mes se realizarán cambios en los consulados que fueron identificados como deficientes por la Agencia de Transformación.
“Estamos revisando todos los perfiles… los cambios comenzarán este mismo mes”, afirmó.
Crisis en la industria tequilera
Sheinbaum abordó la protesta de jornaleros agaveros, quienes denuncian favoritismo del Consejo Regulador del Tequila hacia grandes productores:
“El precio del agave cayó de 30 pesos a 3 pesos… hay una sobreoferta por la siembra excesiva hace 4 años”.
Problemas detectados:
- Certificaciones no oficiales a empresas internacionales
- Posible adulteración de tequila
- Crisis por exceso de producción de agave
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, está atendiendo el caso.
Diálogo con familias de desaparecidos
La secretaria Rosa Icela Rodríguez reportó avances en las mesas de trabajo con colectivos de búsqueda:
“Hemos estado hasta 8 horas escuchando sus demandas… integraremos una agenda conjunta”.
Nuevas medidas anunciadas:
- Plataforma Única de Identidad
- Alerta Nacional de Búsqueda Inmediata
- Base Nacional de Carpetas de Investigación
- Mayor presupuesto para tecnologías de búsqueda
Recuperación de playas públicas en Baja California
La presidenta celebró la reapertura del camino costero en Cabo del Este tras años de privatización:
“El gobernador Víctor Castro actuó con firmeza… debemos crear normas para un turismo incluyente”.
Próximas acciones:
- Nuevo modelo de desarrollo turístico sustentable
- Prohibición de construcciones frente a playas
- Proyecto de malecón costero popular
Sheinbaum adelantó que trabajarán con la secretaria Alicia Bárcena en regulaciones para zonas turísticas.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—