“Una coordinación muy importante que nos está permitiendo dar estos resultados. Y vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país.”
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 11 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un balance sobre seguridad y economía, abordando temas clave como la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, los avances en la reducción de delitos de alto impacto y estrategias de seguridad en la frontera.
Durante la conferencia, se enfatizó la coordinación interinstitucional y el compromiso con la paz y el bienestar de los ciudadanos. Además, se anunciaron medidas diplomáticas y operativos para fortalecer la seguridad nacional. En este informe, desglosamos los puntos más relevantes de la sesión y su impacto en la sociedad mexicana.
Análisis del Decreto sobre el Acero y el Aluminio
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó los efectos de la reciente proclamación de Estados Unidos sobre la imposición de una tarifa del 25% a las exportaciones de acero y aluminio desde México.
- La medida aplica a todos los países, no solo a México.
- Se argumenta un supuesto crecimiento de las exportaciones mexicanas del 1,678%.
- Sin embargo, datos oficiales muestran que México importa más acero de EE.UU. del que exporta.
“Repito: nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos. No se justifica esa tarifa.”
Ebrard presentó una comparación con otros países como Canadá y China, destacando que EE.UU. tiene superávit en el comercio de acero y aluminio con México, lo que hace injustificada la medida.
Se proyectó un video explicativo sobre la integración industrial de la región y los efectos negativos de la tarifa:
- Componentes como un pistón cruzan la frontera hasta ocho veces antes de su ensamblaje final.
- Imponer aranceles encarecería el producto final y afectaría la competitividad.
- Se enfatizó que Norteamérica tiene una de las industrias automotrices más integradas del mundo.
“Imagínense: todo mundo le va a poner una tarifa ocho veces. ¿En cuánto va a salir el vehículo al final? No tiene sentido.”
11febrero25 Economía Aranceles AceroAluminio
Medidas del Gobierno Mexicano
Ante la decisión de EE.UU., México implementará una estrategia diplomática:
- Consultas con la nueva administración de EE.UU. para presentar los datos de México.
- Reunión con el Secretario de Comercio y el titular de la USTR una vez ratificados.
- Presentación de argumentos basados en datos oficiales y el impacto negativo para ambas economías.
“Sentido común: no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años.”
Reporte de Seguridad: Reducción en Homicidios Dolosos
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el reporte de incidencia delictiva con corte a enero de 2025.
- La media diaria de homicidios dolosos disminuyó 23.8% desde 2018.
- Enero de 2025 registró el promedio más bajo de homicidios en los últimos siete años.
- Desde el inicio del gobierno de Sheinbaum, en septiembre de 2024, la reducción ha sido del 12%.
“Podemos ver que este enero de 2025 registró el promedio más bajo en los últimos años.”
Estados con Mayor Incidencia
El 53.1% de los homicidios dolosos se concentran en siete estados:
- Guanajuato – 15.2%
- Baja California – 7.9%
- Estado de México – 6.5%
- Chihuahua – 6.4%
- Sinaloa – 6.2%
- Michoacán – 5.6%
- Jalisco – 5.2%
En cuatro de estas entidades se han registrado tendencias a la baja:
- Baja California: Reducción del 15.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025.
- Estado de México: Disminución del 24.6%.
- Chihuahua: Baja del 18.7%.
- Sinaloa: Caída del 19.2%.
- Guanajuato: Tendencia al alza, con un incremento del 23.4%.
“A excepción de Guanajuato, las entidades con mayor incidencia delictiva han mostrado disminuciones en homicidios.”
Reducción de delitos de alto impacto
De acuerdo con los datos presentados en la conferencia, los delitos de alto impacto han mostrado una disminución significativa desde 2018. En enero de 2025, el promedio diario de delitos fue de 586.1, lo que representa una reducción del 39.5% respecto a 2018.
Entre los delitos con mayor disminución destacan:
- Feminicidio: -23.9%
- Lesiones dolosas con arma de fuego: -32.7%
- Secuestro extorsivo: -78%
- Robo a vehículo con violencia: -32.6%
- Robo a negocio con violencia: -53.2%
- Robo a casa habitación con violencia: -56.8%
- Robo a transportista con violencia: -55.7%
- Robo a transeúnte con violencia: -43.1%
- Todos los robos con violencia: -44.3%
Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó sobre los avances del programa de desarme voluntario, cuyo objetivo es reducir la violencia a través de la recolección de armas.
- Desde el 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado:
- 540 armas (439 cortas y 101 largas)
- 47 granadas
- 28,623 cartuchos
- 428 cargadores
- 200 estopines
- Los puntos de recolección han sido instalados en:
- Ciudad de México: Basílica de Guadalupe, Gustavo A. Madero
- Guerrero: Acapulco, Chilpancingo
- Chiapas: San Cristóbal de las Casas
- Próximamente en Guanajuato: Plaza Mural de los Mártires, León
Las armas entregadas son destruidas de inmediato por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. El intercambio se realiza de forma anónima y se otorga dinero en efectivo a cambio.
Resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los resultados obtenidos en los primeros cuatro meses del gobierno.
- Detenciones: 11,600 personas por delitos de alto impacto
- Drogas aseguradas:
- 102 toneladas de drogas
- 1,210 kilos y 1,266,750 pastillas de fentanilo
- Armas aseguradas: 5,692
- Laboratorios clandestinos desmantelados: 192
- Afectación económica a grupos delictivos: 63,249 millones de pesos
Operaciones destacadas:
- Playas de Rosarito, Baja California
- Aseguradas 4,182 kilos de metanfetamina, valuadas en 1,252 millones de pesos.
- Guanajuato
- Detención de cinco integrantes de un grupo delictivo en Valle de Santiago.
- Rescate de un menor de edad y aseguramiento de cuatro armas largas.
- Acapulco, Guerrero
- Captura de cinco personas vinculadas con el homicidio de un empleado de una empresa refresquera.
- Jalisco
- Detención de 37 personas en un campamento de entrenamiento criminal.
- Aseguramiento de armas, cartuchos y precursores químicos.
- Nuevo Laredo, Tamaulipas
- Detención de “El Ricky”, considerado objetivo prioritario, vinculado con homicidios y extorsiones.
Operación Frontera Norte:
Con el despliegue de 10,000 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se busca reforzar la seguridad en la frontera para evitar el tráfico de drogas, armas y personas.
Desde su inicio, se han logrado:
- 222 detenciones
- 106 armas de fuego aseguradas
- 19,715 cartuchos decomisados
- 1,242 kilos de droga incautados
Entre los operativos destacados:
- Tijuana, Baja California: Asegurados 537 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína ocultos en un tráiler.
- San Luis Río Colorado, Sonora: Decomisados 380 kilos de cocaína con un valor de 94 millones de pesos.
- Culiacán, Sinaloa: Detención de Mauro “N”, piloto aviador clave de una organización criminal.
La operación sigue en curso con el objetivo de debilitar las estructuras criminales y garantizar la seguridad en la frontera norte del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó sobre los resultados obtenidos en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad. Destacó la coordinación entre el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes mantienen un despliegue de más de 217 mil elementos en todo el país.
Detenciones y aseguramientos clave
Entre los logros mencionados, se reportó la detención de 11 mil 600 personas, incluyendo a individuos considerados blancos prioritarios. Además, se han asegurado:
- 5,692 armas de fuego, de las cuales el 74% provienen de Estados Unidos.
- 1,300,978 cartuchos.
- 552 granadas.
- 8,440 vehículos.
- 34 embarcaciones.
- 41,993 kg de metanfetamina.
- 31,552 kg de cocaína.
- 28,696 kg de marihuana.
- 1,210 kg y 1,266,750 pastillas de fentanilo.
“Los guardias nacionales que están yendo a la frontera tienen el objetivo de disminuir el tráfico de fentanilo. A nosotros también nos interesa la seguridad en todo el país y la construcción de la paz.”
Desde el 4 de febrero, se desplegaron 10 mil elementos de la Guardia Nacional para fortalecer 19 aduanas y establecer 23 corredores fronterizos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Las operaciones incluyen patrullajes, puestos de seguridad móviles y rescate humanitario. Hasta la fecha, se han asegurado:
- 222 detenidos.
- 106 armas de fuego.
- 19,715 cartuchos.
- 646 cargadores.
- 253.9 kg de marihuana.
- 440.8 kg de cocaína.
- 539.4 kg de metanfetamina.
- 8.56 kg de fentanilo.
- 92,975 pesos mexicanos.
- 167 vehículos.
- 20 inmuebles.
Las cifras muestran un crecimiento significativo en aseguramientos comparados con el mismo periodo del año pasado:
- 105% más detenidos.
- 570% más fentanilo incautado.
- 53% más cocaína asegurada.
- 48% más heroína decomisada.
- 62% más vehículos asegurados.
- 100% más embarcaciones incautadas.
- 185% más granadas decomisadas.
Estrategia “México te abraza” para migrantes
Desde el 20 de enero, la Secretaría de Gobernación y otras dependencias han implementado la estrategia “México te abraza” para apoyar a migrantes repatriados. Hasta el momento:
- Se han instalado 10 Centros de Atención para migrantes.
- Se ha brindado seguridad, alimentación y transporte a más de 1,700 personas.
“Nosotros creemos en la democracia y creemos en la construcción de la paz y la seguridad, y trabajamos todos los días por la construcción de la paz y la seguridad.”
Declaraciones del Fiscal General de la República
Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, abordó el tema del retiro de cargos por parte del gobierno de Estados Unidos. Explicó que el desistimiento de la acción legal por parte de las autoridades estadounidenses indica que no existían pruebas suficientes.
“Si el gobierno de los Estados Unidos se desistió de la acción, porque en los documentos no existen todas esas consideraciones a las que usted hace referencia, simplemente se desistió de la acción y envió toda la documentación que tenía de ese expediente al Gobierno de México.”
El fiscal subrayó que el gobierno mexicano llevó a cabo una investigación exhaustiva y concluyó que las pruebas presentadas no eran procedentes. Además, enfatizó que Estados Unidos nunca impugnó esta determinación.
“La lógica jurídica es clarísima: No tenían pruebas. Si las hubieran tenido, tuvieron la oportunidad de —cuando les estaban demostrando que no eran suficientes— poder llevar a cabo ese procedimiento; no lo llevaron.”
Ante la insistencia de la prensa sobre una posible declaración oficial del gobierno estadounidense respecto a la falsedad de los cargos, Gertz Manero reiteró que el proceso judicial siguió el cauce adecuado y que la falta de impugnación es una aceptación tácita de la resolución mexicana.
“Cuando uno notifica oficialmente a una persona moral, y en este caso a un Estado, que la denuncia que presentó no cuenta con ninguna prueba y se le da la oportunidad de presentar las pruebas, no tiene por qué hacer determinaciones o juicios aparte de ‘sí’ o ‘no’ aceptó que ese no ejercicio era jurídicamente válido. ¡Lo aceptó!”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, intervino en la discusión para recalcar que la pregunta ya había sido respondida y que no se debía caer en redundancias.
“Compañera, estás redundando sobre la misma pregunta. Ya contestó el fiscal: No hay pruebas. Entonces, yo te conmino —como te dije ayer— a que revises el expediente, para que a partir de ahí… Porque si no, nos vamos a llevar toda la conferencia con la misma pregunta, que ya fue contestada.”
Sheinbaum enfatizó que el gobierno mexicano sostiene su postura basada en hechos y documentación, no en versiones oficiales sin sustento.
“No es la versión oficial. Es la verdad.”
Propuesta de la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección Animal
Otro tema abordado en la conferencia fue la iniciativa de protección animal presentada por la periodista Elideth Fernández. La propuesta busca establecer una legislación de vanguardia que garantice el bienestar de los animales en México. Dentro de los puntos centrales de la petición se incluyen:
- La creación de una comisión multisectorial que coordine los esfuerzos gubernamentales en materia de protección animal.
- El reconocimiento legal de los animales como seres sintientes y sujetos de derechos.
- El cumplimiento estricto de la prohibición del maltrato animal establecida en la Constitución.
- La elaboración de una ley general que regule la protección y bienestar de los animales.
Sheinbaum aseguró que su gobierno está trabajando en la materia y que se convocará a las organizaciones involucradas para contribuir a la formulación de la ley.
“Sí, está un equipo con la consejera jurídica trabajando en la ley. Y por supuesto, invitar a las organizaciones que han tenido este como objetivo a participar en la elaboración de la ley.”
Además, la presidenta accedió a la solicitud de analizar la creación de un grupo de trabajo especializado en la defensa de los derechos de los animales.
“Sí, lo creamos, le voy a pedir a la secretaria Alicia Bárcena, creo que es la indicada para poder convocar a este grupo de trabajo.”
Expectativas sobre la relación económica con Estados Unidos
Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió preguntas sobre las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Explicó que México ha estado preparando diversas estrategias para mantener la estabilidad económica en la relación bilateral y adelantó que en los próximos días se realizarán reuniones clave.
“Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas. Y esta semana esperamos que se dé la ratificación; por lo tanto, la próxima semana tendríamos ya las primeras pláticas formales.”
El gobierno mexicano ha estado analizando a detalle los sectores económicos más afectados y posibles ajustes a los acuerdos comerciales, con especial énfasis en la industria del acero y aluminio.
“Hoy decía yo solamente lo de acero y aluminio, pero hemos hecho un análisis muy detallado de lo que está ocurriendo en el comercio y la inversión entre los dos países.”
Las negociaciones con el gobierno estadounidense continuarán en las siguientes semanas para definir nuevas condiciones comerciales y fortalecer la relación bilateral. Destacó que el país cuenta con mecanismos legales para impugnar la medida antes de su entrada en vigor el 12 de marzo.
“Es un argumento muy fuerte que el secretario Ebrard lo va a plantear en las distintas reuniones con el secretario de Comercio, porque si ustedes se fijan, en el decreto es la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos quien aplica todo esto”, explicó.
Consultada sobre un “plan B” en caso de que las negociaciones no prosperen, la mandataria respondió que se deben seguir los pasos adecuados antes de adelantarse a posibles escenarios.
“Hay que esperar, como siempre digo, es paso por paso, para qué nos adelantamos”, subrayó.
Encuestas y Aprobación Presidencial
Al referirse a los resultados de una encuesta reciente que le otorga una aprobación del 81.1 %, Sheinbaum agradeció la confianza del pueblo y reafirmó su compromiso con la población mexicana.
“Lo peor que se puede ser en este mundo es malagradecido. Primero, agradecer por la confianza. Y, segundo, no alejarse de lo que planteamos: representar dignamente a nuestro pueblo y a nuestra hermosa patria”, expresó.
Estrategia de Seguridad y Guanajuato
Sheinbaum destacó la disminución del homicidio doloso en la mayoría de los estados, excepto en Guanajuato, donde los índices siguen en aumento. Subrayó la necesidad de mayor coordinación con el gobierno estatal.
“Guanajuato ya lleva años de ser el primer lugar en homicidio doloso. Y llama la atención que es prácticamente el único estado en donde han aumentado los homicidios”, dijo.
Indicó que es fundamental una estrategia de colaboración con la gobernadora y el nuevo fiscal estatal para reducir los índices delictivos.
“Los gobernadores tienen que participar activamente en los trabajos de seguridad; no es solo una tarea del Gobierno Federal, es una tarea de los estados y de la coordinación con las Fiscalías y también los Tribunales Superiores de Justicia”, enfatizó.
Programa “Cosechando Soberanía” y Apoyo al Campo
Durante su reciente gira en Michoacán, Sheinbaum presentó el programa “Cosechando Soberanía”, enfocado en la producción de fertilizantes gratuitos y el impulso del comercio justo para pequeños productores.
“Ahora, ya es Constitucional que la mayoría de los pequeños productores tengan fertilizantes gratuitos”, destacó.
También detalló el fortalecimiento de las Tiendas del Bienestar, las cuales ofrecerán productos esenciales a precios accesibles y servirán como plataforma de comercio justo para pequeños productores de cacao, café y miel.
“El café se está vendiendo molido y ahora se va a vender también en forma soluble, comprado directo a los productores y comercializado exclusivamente en las Tiendas del Bienestar”, explicó.
La presidenta concluyó reafirmando su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a los sectores más vulnerables del país.
La Mañanera ¿Cómo te impacta?
Los temas tratados en la conferencia impactan a la sociedad mexicana de diversas maneras. La reducción en homicidios y delitos de alto impacto contribuye a una mayor seguridad y tranquilidad en las comunidades. Las estrategias para frenar el incremento de aranceles protegen empleos en la industria automotriz y del acero, evitando aumentos de precios en productos esenciales. Además, los operativos de seguridad en la frontera buscan disminuir el tráfico de drogas y armas, fortaleciendo la paz en el país. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno con la seguridad, la economía y el bienestar de los ciudadanos, promoviendo un México más estable y próspero.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—