“Pemex contribuirá a la sostenibilidad del desarrollo. Nuestro objetivo es reducir las emisiones, en particular la quema de gas.”
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 12 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las reformas energéticas para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y garantizar la soberanía petrolera del país. Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, la mandataria anunció inversiones históricas en refinación, gas, petroquímica y energías limpias.
Además, enfatizó la importancia de reducir las emisiones contaminantes y reforzar la autosuficiencia energética. Con estas estrategias, el gobierno busca recuperar el control de los recursos naturales y fortalecer la economía nacional.
Reformas energéticas de Pemex: un nuevo rumbo para la soberanía petrolera
El Gobierno de México presentó el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030 con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y garantizar la soberanía energética del país. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que esta estrategia busca incrementar la producción de hidrocarburos, asegurar el abasto de combustibles y potenciar la producción de petroquímicos y fertilizantes.
La secretaria González señaló que la reforma energética de 2013 debilitó a Pemex, incrementando su deuda en más de 100% en solo cinco años. También redujo la inversión en 55% y provocó caídas significativas en la producción de petróleo, gas y combustibles refinados. Según sus declaraciones, la apertura indiscriminada a la inversión privada no logró el crecimiento prometido, ya que actualmente solo aporta el 6% de la producción nacional.
Las reformas impulsadas por la administración actual establecen un nuevo marco normativo para Pemex. Se eliminaron barreras regulatorias que limitaban su operación y se consolidó su carácter público. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Pemex tiene prioridad en la exploración y explotación de hidrocarburos.
- Se elimina la categoría de “monopolio” para sus operaciones.
- Se permite la integración vertical y horizontal de sus actividades.
- Se revisan contratos con empresas privadas para optimizar los beneficios nacionales.
- Se establece un nuevo “Derecho Petrolero para el Bienestar” con una tasa de 30% para el petróleo y 11.63% para el gas no asociado.
Estrategia de exploración y producción
El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló la estrategia para aumentar la producción petrolera. Se planea perforar 269 pozos exploratorios en seis proyectos clave y obtener 38,000 kilómetros de información geológica. La meta es garantizar reservas suficientes para 10 años.
Para la producción sustentable, Pemex buscará estabilizar la extracción en 1.8 millones de barriles diarios mediante la perforación de más de 2,000 pozos y 1,300 reparaciones mayores. Algunos de los proyectos más importantes incluyen Burgos, Ixachi y Cantarell.
Con el objetivo de reducir las importaciones de gas, Pemex aumentará su producción a 5,000 millones de pies cúbicos diarios. Para ello, se llevarán a cabo más de 1,000 perforaciones y 970 reparaciones mayores en campos clave como Ixachi, Quesqui y Bakte.
Rodríguez Padilla enfatizó que estas reformas buscan rescatar la soberanía energética del país, asegurando el control nacional sobre los recursos y el suministro de combustibles. Pemex no solo tiene un papel productivo, sino también de bienestar, seguridad energética y transición hacia energías limpias.
“Pemex regresa a su labor fundamental de servir al pueblo de México como uno de los ejes centrales de la política energética.”
12febrero25 Plan Trabajo Pemex
Inversiones y estrategias energéticas para 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 238 mil millones de pesos en el sector energético, con un retorno proyectado de 1.9 billones de pesos.
Uno de los objetivos principales es la reducción de la quema y venteo de gas metano, así como la disminución de emisiones fugitivas.
- Se implementarán proyectos para alcanzar un 99.9% de aprovechamiento del gas.
- Se reducirán las fugas en uniones de ductos e instalaciones.
“Pemex contribuirá a la sostenibilidad del desarrollo. Nuestro objetivo es reducir las emisiones, en particular la quema de gas,” declaró la presidenta Sheinbaum.
El gobierno busca garantizar el abastecimiento del mercado interno con combustibles de mayor valor agregado: gasolina, diésel y turbosina.
- No habrá “gasolinazos”, el precio de la gasolina no superará los 24 pesos por litro.
- Se invertirán 105 mil millones de pesos en rehabilitación de refinerías.
- Se concluirán los proyectos de Tula y Salina Cruz en 2025 y 2026.
- La Refinería Olmeca (Dos Bocas) y Deer Park operarán a su máxima capacidad.
“El objetivo ha sido y seguirá siendo la autosuficiencia en gasolina y diésel,” enfatizó Sheinbaum.
Producción de fertilizantes
Pemex aumentará su producción de fertilizantes para fortalecer el campo mexicano.
- Inversión de más de 8 mil millones de pesos.
- Expansión de instalaciones en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Veracruz.
- Producción de 1.5 millones de toneladas de fertilizantes sulfatados y 1.6 millones de toneladas de urea.
“Pemex no solo produce gasolina, también fertilizantes. Vamos a incrementar la capacidad para apoyar a los campesinos,” aseguró la mandataria.
Se destinarán 20 mil millones de pesos para revitalizar el sector petroquímico.
- Reactivación del Complejo Cangrejera y del Complejo Morelos.
- Modernización del Complejo Petroquímico de Escolín.
- Producción de 30 mil barriles diarios de componentes de gasolina.
- Fabricación de 330 mil toneladas anuales de aromáticos y hasta 690 mil toneladas de polietilenos.
“Recuperar la petroquímica es clave para fortalecer la industria nacional,” destacó Sheinbaum.
Combate al robo de combustible
El gobierno ha intensificado los esfuerzos contra el robo de hidrocarburos.
- Recuperación de 7 millones de litros de combustible robado, valuados en 128 millones de pesos.
- Detención de 320 personas y desactivación de 4,252 tomas clandestinas.
- Reducción del robo en un 23% en el ducto Tula-Salamanca.
“Trabajamos con Sedena, Marina y Guardia Nacional para frenar el huachicoleo,” afirmó la presidenta.
Se impulsará la transición a energías limpias y la estabilidad financiera de Pemex.
- Implementación de proyectos de energía renovable con Pemex Energía.
- Reciclaje y economía circular para reducir emisiones.
- Presupuesto de Egresos destinará 136 mil millones de pesos para amortizar deuda de Pemex.
“Pemex contribuirá a la transición energética de manera responsable,” finalizó Sheinbaum.
Nueva Reforma Energética: Pemex Retoma el Control del Petróleo
La presidenta Claudia Sheinbaum, ha impulsado una reforma que redefine el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La mandataria afirmó que, con las leyes secundarias, se busca revertir la reforma de 2013 que permitió la privatización de zonas de exploración petrolera.
- Se revisarán los 90 contratos otorgados a empresas privadas.
- Pemex tendrá prioridad en la asignación de nuevas exploraciones.
- Se evaluará el nivel de inversión de las empresas privadas y, en caso de incumplimiento, los bloques podrán ser recuperados por la nación.
“Ahora, cuando se trate de explotar o de explorar una zona, Pemex lleva mano. La Secretaría de Energía dirá: ‘Te toca, Pemex, siempre’, a menos que la empresa rechace la asignación por razones técnicas.”
Para garantizar una mayor eficiencia, se implementarán cambios administrativos dentro de la paraestatal:
- Se reducirá el número de filiales.
- Se unificará la toma de decisiones en un solo Consejo de Administración.
- Se mantendrán divisiones claras en exploración, refinación, logística e internacional.
- Se fortalecerá el presupuesto de Pemex con recursos federales.
“Hoy hay 90 contratos que representan apenas el 6% de la producción petrolera. Muchos privados los usaron para especular, sin invertir. Ahora, se revisarán y, si no cumplen, deberán devolverlos a la nación.”
Con esta reforma, el Gobierno busca no solo recuperar el control de los hidrocarburos, sino también asegurar que la producción petrolera beneficie a la economía nacional:
- Se garantizará la mayor participación de Pemex en la producción total.
- Se fortalecerá la capacidad financiera de la empresa sin comprometer su deuda.
- Se mantendrá la posibilidad de asociaciones mixtas, siempre bajo términos favorables para la nación.
Gasolinas y Control de Precios
El Gobierno federal ha llegado a un acuerdo con gasolineras para evitar abusos en los precios de los combustibles:
- Se establecerá un precio máximo de 24 pesos por litro.
- Se buscará eliminar sobreprecios en zonas específicas.
- Se hará una revisión constante para evitar alzas injustificadas.
“Queremos garantizar que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro y, en términos reales, incluso sea menor al de 2018.”
La producción de hidrocarburos en el país ha alcanzado una cifra de 1.73 millones de barriles diarios, incluyendo crudo, condensados y líquidos de gas.
“Ahorita traemos crudo, tenemos condensados, tenemos líquidos de gas y tenemos proyectos en los que participa Pemex solo con el sector privado, el sector privado solo. La suma de todo eso a nivel nacional anda en 1.73 millones de barriles diarios.”
Víctor Rodríguez Padilla, Director General de Pemex, explicó que esta cifra corresponde al mes de enero, agregando que los condensados tienen el mismo valor que el crudo en los mercados internacionales, aunque su colocación requiere refinerías especializadas.
El gobierno mexicano ha implementado un esquema de contratos mixtos donde el sector privado participa aportando capital y tecnología, mientras que Pemex mantiene el control de la explotación y producción.
“Pemex lleva mano en las asignaciones. Evalúa el potencial, evalúa cuánto dinero tiene y decide si puede hacerlo solo o con contratos de servicio. Ahora tenemos nuevas modalidades de contratación, los llamados contratos mixtos, donde el sector privado nos ayuda con capital y tecnología, pero sin derechos sobre las reservas ni la producción.”
Este modelo busca garantizar que los recursos petroleros sigan siendo propiedad de la nación, al tiempo que se optimizan los costos de inversión.
Aportación fiscal del crudo mexicano
El gobierno ha establecido un derecho petrolero del 30% para el crudo y del 11% para el gas natural, con el objetivo de financiar programas sociales y fortalecer las finanzas públicas.
“El crudo mexicano es propiedad de la nación. Sea quien sea el que lo extraiga, tiene que pagar un porcentaje al Estado. En el caso del crudo es 30% y en el del gas natural, 11%. Este esquema está diseñado para garantizar que Pemex y el Estado sigan teniendo un beneficio directo de la producción petrolera.”
En los últimos meses, algunos compradores internacionales han reportado problemas con la calidad del crudo mexicano, debido a altos niveles de salinidad y agua. Pemex ha implementado medidas para corregir esta situación.
“Es un problema coyuntural. El crudo sale de los yacimientos con agua y sal. Hay productos químicos para desalar y deshidratarlo, y ya estamos muy cerca de alcanzar las especificaciones requeridas.”
El Director General de Pemex aseguró que este tipo de situaciones son comunes en la industria petrolera a nivel mundial y que no han afectado de manera significativa las exportaciones.
Inversión sin endeudamiento para Pemex
La presidenta de México, anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) contará con una inversión de 220 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación sin recurrir a los mercados financieros. La estrategia busca reducir costos para la empresa y fortalecer su autonomía.
“No queremos que Pemex vaya a los mercados, en todo caso lo apoya la Secretaría de Hacienda, porque es menos oneroso para la empresa y por eso, apoya la Secretaría de Hacienda en este proceso a Pemex.”
Sheinbaum Pardo detalló que Pemex mantendrá contratos mixtos con empresas privadas en proyectos específicos, asegurando una distribución equitativa de beneficios entre el Estado y los inversionistas. Estos contratos permitirán que Pemex obtenga ingresos sin asumir todo el riesgo financiero.
“Si es necesario, a evaluación de la Secretaría de Energía, puede explotar un privado; y si no, Pemex tiene todos estos nuevos mecanismos de contratos mixtos.”
“De las ganancias de un contrato, un porcentaje va para pagar la inversión. Se paga 30 por ciento del Impuesto para el Bienestar, del Derecho para el Bienestar; y lo que queda, la mitad de las ganancias van al privado y la otra mitad de ganancias va a Pemex.”
Aún no se han detallado qué proyectos entrarán bajo este esquema, pero la presidenta aseguró que hay un seguimiento constante por parte del gobierno y que se garantizará la transparencia.
“Nos reunimos cada semana y evaluamos personalmente todos los proyectos que tiene Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Pemex.”
Compatibilidad con el T-MEC
En respuesta a preguntas sobre la armonización de la legislación de Pemex y CFE con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum descartó conflictos legales.
“No hay contradicción entre el Tratado de Libre Comercio y las leyes que se presentaron.”
Refinería de Dos Bocas: avances y expectativas
Sobre la refinería de Dos Bocas, Sheinbaum confirmó que se espera que este mismo mes los dos trenes de refinación entren en operación a su capacidad máxima.
“La promesa de Pemex es este mismo mes, los dos trenes.”
Reforma administrativa en el sector energético
La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dará paso a la Comisión Nacional de Energía, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Energía.
“Se hace la Comisión Nacional de Energía, que es un organismo desconcentrado, técnico, de la Secretaría de Energía.”
Aseguró que la transparencia en la información de ambas comisiones se mantendrá.
“Por supuesto, es obligatoria la transparencia.”
Corrupción en Pemex: impacto y deudas heredadas
Sheinbaum destacó que la deuda de Pemex se duplicó en administraciones anteriores y que los recursos obtenidos no se reflejaron en un aumento de la producción.
“Imagínense que ustedes tienen un pequeño negocio y que aumentan la deuda de su negocio al doble, o sea, piden prestado el doble, y cada vez venden menos. ¿A dónde se fue ese dinero?”
“La deuda de Pemex llegó a 114 mil millones de dólares.”
Explicó que, durante los gobiernos anteriores, la deuda se incrementó sin una estrategia eficiente, lo que resultó en una caída en la producción de petróleo.
“La reforma energética fue un fracaso, un absoluto fracaso.”
Percepción de la corrupción y resultados económicos
Ante la reciente publicación del Índice de Percepción de la Corrupción por parte de Transparencia Internacional, Sheinbaum sostuvo que los avances en el combate a la corrupción son medibles a través de la recaudación fiscal y el financiamiento de programas sociales.
“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 de 10.”
Señaló que el actual gobierno logró un aumento significativo en la recaudación fiscal sin necesidad de una reforma impositiva, eliminando privilegios fiscales y promoviendo la transparencia en el gasto público.
“La percepción de la gente es distinta.”
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—