Mañanera del Pueblo del 12 de Mayo de 2025 ( + Videos y Fotos )


«México no es piñata de nadie; existe colaboración y coordinación con Estados Unidos, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 12 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este lunes su conferencia matutina con motivo del Día Internacional de la Enfermería. Durante el encuentro con medios de comunicación, la mandataria entregó reconocimientos a destacadas profesionales del sector salud, presentó importantes avances del programa Salud Casa por Casa y anunció la próxima inauguración del Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta. Además, la Presidenta destacó una reducción significativa en los índices de homicidios dolosos en el país y compartió detalles sobre la recuperación de Acapulco tras los recientes desastres naturales.

 


Presidenta Sheinbaum celebra el Día de las Enfermeras y anuncia avances del programa Salud Casa por Casa

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la importancia de las 400 mil enfermeras y enfermeros que trabajan en todo el país, pieza clave tanto en la atención médica como en la salud pública.

«Nuestras enfermeras y enfermeros prestan cuidados a las personas enfermas, realizan curaciones en clínicas y hospitales; contribuyen, por ejemplo, a abatir la mortalidad infantil y participan en campañas de salud para abatir las enfermedades infecciosas», señaló el funcionario.

Durante la ceremonia se entregaron tres galardones a enfermeras destacadas:

  • Premio «Graciela Arroyo de Cordero» a la Dra. Juana Jiménez Sánchez
  • Premio «María Guadalupe Cerisola Salcido» a la Dra. Yolanda Flores Peña
  • Premio «María Suárez Vázquez» a la Mtra. Sandra Sonalí Olvera Arreola

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que en esta institución laboran 121,696 enfermeras y enfermeros, un aumento importante desde 2019 cuando eran 109,000. Además, mencionó que el año pasado se aprobó el reconocimiento a la Licenciatura en Enfermería dentro del IMSS, con la acreditación de 43,668 profesionales.


Programa Salud Casa por Casa: atención domiciliaria a mayor escala


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances del programa Salud Casa por Casa, que ha visitado ya 8.5 millones de viviendas de adultos mayores y personas con discapacidad para aplicar un censo de salud.

«Considero que somos el país que más conoce a sus adultos mayores, y es una estrategia correcta en medida que nuestro país envejece en sus grupos de edad», afirmó Montiel.

El programa ha permitido clasificar a los adultos mayores según su nivel de riesgo:

  • Grupo 1 (35%): Personas en condiciones sanas
  • Grupo 2 (60%): Personas con alguna enfermedad controlada y con autonomía total
  • Grupo 3 y 4 (5%): Personas con dependencia parcial o total de apoyo

La diabetes y la hipertensión son las enfermedades más comunes detectadas en los adultos mayores censados, lo que ha permitido al gobierno desarrollar protocolos específicos de atención.

Durante la primera visita de las enfermeras o médicos del programa, se realizan diversas acciones para evaluar el estado de salud de los beneficiarios:

  • Levantamiento de historia clínica detallada
  • Toma de signos vitales
  • Valoración nutricional (peso y talla)
  • Pruebas de agudeza visual y auditiva
  • Análisis rápidos de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Evaluación de capacidad locomotriz
  • Orientación sobre salud bucodental

El secretario de Salud explicó el funcionamiento del resurtido de medicamentos:

«Durante la visita que hagan las enfermeras y los médicos en su domicilio, si están estables, las enfermeras tendrán la capacidad de resurtir las mismas medicinas que están recibiendo», explicó Kershenobich.

En caso de detectar alteraciones, las enfermeras consultarán con el médico del centro de salud correspondiente para determinar si es necesario modificar el tratamiento.


Reacción ante medidas de Estados Unidos


Durante la sesión de preguntas, la presidenta Sheinbaum abordó dos temas relacionados con Estados Unidos. Respecto al retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo, la mandataria indicó que el gobierno federal no fue notificado previamente.

«No tenemos ninguna notificación del gobierno de los Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora. Y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar», señaló.

Sobre el cierre unilateral decretado por Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador, la presidenta expresó su desacuerdo:

«No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos», enfatizó.

Sheinbaum reafirmó su postura con una frase contundente: «México no es piñata de nadie», añadiendo que aunque existe colaboración y coordinación con Estados Unidos, «ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día».

 


Claudia Sheinbaum anuncia inauguración del Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta este domingo


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó el estado actual del proyecto:

«Son 15 estaciones, de las cuales nueve están operando, faltan seis: son tres que están en las cercanías de Chalco, en Chalco y Valle de Chalco, porque ya estaban terminadas, pero el trabajo que se está haciendo del colector de Chalco para evitar inundaciones pues las inhabilitó en este momento dado el trabajo que se está haciendo».

La Presidenta detalló que las tres estaciones restantes, ubicadas cerca de Iztapalapa, están retrasadas debido a trabajos de reparación en un colector en mal estado que fue descubierto durante la construcción del Trolebús Elevado.

El proyecto consta de tres tramos principales:

  • Chalco a Santa Marta Acatitla (construido por SICT)
  • Santa Marta hasta Constitución de 1917 (por Ermita Iztapalapa)
  • Desde Constitución 1917 hasta la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

La Presidenta explicó que actualmente los habitantes del Estado de México pagan entre 14 y 19 pesos por trasladarse a la Ciudad de México, y luego deben hacer transbordo al Metro con un costo adicional de 5 pesos.

«El objetivo es que paguen menos que eso. Pero se está revisando la tarifa que se va a cobrar, particularmente de las estaciones que vienen del Estado de México hacia la Ciudad».

Sheinbaum señaló que el Trolebús será operado por el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, aunque parte de su trayecto se encuentre en el Estado de México, ya que este no cuenta con una empresa operadora de transporte público.


Avances en el programa «Salud Casa por Casa»


En otro tema destacado, la mandataria compartió información sobre el programa «Salud Casa por Casa», iniciativa dirigida a adultos mayores y personas con discapacidad:

«El programa consiste en ir casa por casa de todos los adultos mayores que reciben su pensión, a levantar un censo. El censo fue elaborado por la Secretaría de Salud en coordinación con Bienestar».

Datos importantes del programa:

  • Población objetivo: 13.7 millones de personas
  • Avance actual: 62.3% (8.5 millones de encuestas levantadas)
  • Inicio de visitas formales: 2 de mayo de 2025
  • Duración aproximada de cada visita: 30-60 minutos

El programa involucra principalmente a enfermeras y enfermeros que, además del censo, ahora realizan una evaluación médica básica con equipo para medir presión arterial y glucosa en sangre, iniciando así la creación de expedientes clínicos digitales.


Acapulco muestra signos de recuperación tras el huracán


La Presidenta informó sobre su reciente visita a Acapulco, destacando la recuperación de este destino turístico después del impacto del huracán:

«Estuvimos en Acapulco el viernes; se ve muchísima vida. La verdad, me dio muchísimo gusto. Además de la estadística que tenemos de Semana Santa que fue prácticamente el 90 por ciento de ocupación hotelera, prácticamente yo diría que no queda ningún hotel ni condominio que no tenga, si no se ha rehabilitado por completo, trabajo para su rehabilitación».

Sheinbaum destacó dos inversiones importantes para la ciudad:

  • La recuperación del balneario CICI
  • La rehabilitación del Hotel Elcano

Adicionalmente, señaló que este año el gobierno federal invertirá aproximadamente 3 mil millones de pesos en infraestructura para Acapulco, principalmente en:

  • Sistemas de agua
  • Desazolve de ríos
  • Rehabilitación y mantenimiento de la costera (a cargo de FONATUR)


Otros temas destacados

La Presidenta también abordó otros temas relevantes:

Parque Bicentenario: Sheinbaum confirmó que se trabaja para retirar la concesión otorgada al final del sexenio de Peña Nieto. El objetivo es que la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, opere este espacio público ubicado en los límites de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco.

Invitación al Papa: La mandataria informó que la Secretaría de Gobernación entregará una carta al Vaticano para invitar oficialmente al Papa León XIV a visitar México en la fecha que él considere oportuna.

Medicamentos y salud: Anunció que presentará acciones para aumentar la producción de medicamentos en México, como parte del Plan México, buscando mayor soberanía y competitividad en los precios a través de la instalación de empresas nacionales y extranjeras en el país.


Sheinbaum destaca disminución de 25% en homicidios dolosos y celebra 76% de aprobación


La mandataria señaló que el fin de semana reciente registró la menor cifra de homicidios dolosos en varios años, con apenas 46 casos el 10 de mayo, resultado del trabajo coordinado entre diferentes instituciones de seguridad:

«Este es muy buen trabajo del Gabinete de Seguridad, el seguimiento permanente y el reconocimiento que hacemos al equipo del secretario de Seguridad, al General Secretario, y la Guardia Nacional, y el Ejército, la Marina y la Fiscalía, y las fiscalías estatales, y los gobiernos estatales que hay mucha coordinación.»

Sheinbaum explicó que estos resultados son producto de la implementación de los cuatro ejes de su estrategia de seguridad:

  • Atención a las causas de la violencia
  • Consolidación de la Guardia Nacional
  • Trabajo de inteligencia e investigación
  • Coordinación con todas las entidades de gobierno

Nueva infraestructura de transporte para el oriente del Valle de México


Un tema destacado en la conferencia fue la reciente inauguración del Trolebús elevado que conecta Chalco con la Ciudad de México, un proyecto innovador que beneficiará entre 7.5 y 10 millones de habitantes del oriente metropolitano.

«Esta forma de transporte es una innovación, no hay en ningún lugar del mundo un segundo piso que mueva exclusivamente trolebuses. El Trolebús es un transporte eléctrico, no contamina, no tiene contaminantes locales.»

La Presidenta explicó que este sistema de transporte público reducirá significativamente los tiempos de traslado:

  • El recorrido pasará de 90 minutos a solo 30-40 minutos
  • Los trolebuses tienen 75 kilómetros de autonomía gracias a sus baterías
  • El sistema funciona como un Metro, sin semáforos en su trayecto


Plan de desarrollo integral para zonas marginadas


Durante la conferencia, Sheinbaum destacó que su administración está implementando un plan de desarrollo integral para zonas históricamente marginadas como el oriente de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México.

«El oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México creció muchísimo… Ahí en el oriente vamos a hacer muchas acciones, porque es una zona que tiene alrededor de 10 millones de habitantes y en 10 municipios estamos trabajando con el gobierno del Estado de México y los municipios para mejorar el entorno urbano y los servicios urbanos.»

La Presidenta detalló las acciones que se están llevando a cabo en estas zonas:

  • Construcción de nuevos hospitales regionales del IMSS en Ciudad Nezahualcóyotl y Chimalhuacán
  • Rescate de hospitales abandonados, como el Oncológico de Ecatepec
  • Mejoramiento de servicios básicos como agua potable y drenaje
  • Programas de vivienda digna de 60 metros cuadrados

El director del IMSS, Zoé Robledo, complementó esta información señalando que se está poniendo especial énfasis en infraestructura de salud:

«En toda esta parte del oriente del Estado de México se va a construir un nuevo Hospital Regional del IMSS en Ciudad Nezahualcóyotl, otro más en Chimalhuacán y está el rescate de dos hospitales que habían estado abandonados durante mucho tiempo.»

Apoyo a Acapulco tras desastres naturales

La mandataria también abordó las acciones que su gobierno está implementando para la recuperación de Acapulco, afectado por recientes huracanes. Entre las principales medidas mencionó:

«En Acapulco en particular estamos haciendo las obras de agua potable, ¿para qué?, pues para que la población de Acapulco tenga agua y no solo los hoteles. Se está, por ejemplo, elevando todas las plantas de bombeo, creo que son tres plantas principales abastecedoras de Acapulco.»

El plan para el puerto incluye:

  • Elevación de plantas de bombeo para evitar daños durante inundaciones
  • Mejoramiento de tuberías que abastecen a zonas altas
  • Desazolve de ríos para prevenir inundaciones en colonias populares
  • Reubicación de viviendas en zonas de riesgo

La Presidenta enfatizó que buscan un modelo de desarrollo turístico más equilibrado, donde los beneficios lleguen a toda la población y no solo a zonas exclusivas, contrastando con modelos anteriores donde existía una marcada desigualdad entre las áreas turísticas y las colonias donde viven los trabajadores.


—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *