Mañanera del Pueblo del 14 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Antes veían la vivienda como negocio: casas de 35 m² sin servicios. Nosotros la vemos como un derecho constitucional”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 14 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la disminución en los precios de la gasolina y la canasta básica, además de informar sobre los esfuerzos para controlar los incendios forestales en el país.

Además la presidenta y su gabinete presentaron la expansión del programa de vivienda social, que beneficiará a 13.1 millones de mexicanos e inyectará 1.1 billones de pesos a la economía nacional.


Reducción en el precio de la gasolina beneficia a familias mexicanas


El procurador federal del consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó avances en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización en el Precio de la Gasolina. Actualmente, 82.3% de las gasolinerías venden el litro de combustible regular por debajo de 24 pesos, con un precio promedio de $23.65.

“Esto va en beneficio de las familias mexicanas y cumple con lo ofrecido en campaña: no aumentar en términos reales el precio de la gasolina ni de la canasta básica”, afirmó Escalante.

Además, se han realizado operativos en seis estados (Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Querétaro) para verificar que las estaciones cumplan con normas ambientales, de seguridad y venta de litros completos. Hasta ahora, se han:

  • Clausurado 34 gasolineras por incumplimientos.
  • Inmovilizado 225 instrumentos por irregularidades.


Canasta básica registra disminución del 4.6% en su precio


El gobierno federal también reportó una baja en el costo de la canasta básica, que pasó de 886.45ennoviembre2024a845.99 en marzo 2025. Entre los hallazgos más relevantes:

  • La más barata: Bodega Aurrera en La Paz, Baja California ($748.60).
  • La más cara: H.E.B. en Saltillo, Coahuila ($1,012.25).

En el caso de las tortillas:

  • Precio promedio por kilo: $23.70.
  • Las más económicas: Tlaxcala, Puebla y Zacatecas (18−19).
  • Las más caras: Hermosillo, Acapulco y Campeche (28−32).

“Un consumidor informado no será engañado. Consulten ‘Quién es quién en los precios’ en la página de Profeco”, recomendó Escalante.


Remesas: Recomiendan comparar comisiones y tipos de cambio

Profeco también analizó las remesadoras para identificar cuáles ofrecen mejores condiciones al enviar dinero. En una simulación de $350 dólares:

  • Mejor opción: Remitly (ofrece $7,217.77 en efectivo).
  • Peor opción: Pangea Money Transfer ($6,969.45).

Además, se destacó que Financiera para el Bienestar cuenta con 1,743 sucursales para el cobro de remesas sin comisiones altas.

 


Incendios forestales: 114 activos en 23 estados


Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, informó que las condiciones climáticas secas han agravado los incendios. Datos clave:

  • 41.3% menos lluvia en comparación con el promedio histórico.
  • 42.8% del país sufre sequía (moderada a excepcional).

Situación actual:

  • 3,978 combatientes trabajando en zonas afectadas.
  • 8 aeronaves apoyando en el combate.
  • Morelos y Chihuahua, entre los estados más afectados.

“En Tepoztlán ya no hay fuego, solo humo. El avance en control es del 50%”, explicó Velázquez.

14abril25 CNPC

Gobierno anuncia ampliación histórica del Programa de Vivienda para el Bienestar


El gobierno federal duplicó sus metas originales de construcción y mejoramiento de viviendas para 2025. El plan, que forma parte del “Plan México”, busca reducir el déficit habitacional y reactivar la economía local. Las acciones incluyen créditos a tasa cero, escrituras gratuitas y proyectos vinculados a obras prioritarias como el Tren Maya.

La secretaria Edna Vega Rangel (SEDATU) reveló los ajustes a las metas:

“Originalmente proyectábamos 1 millón de viviendas: 500 mil por Infonavit y 500 mil por CONAVI. Hoy incrementamos a 1.1 millones, con énfasis en familias que ganan hasta 2 salarios mínimos”

  • Inversión total: 752 mil millones de pesos
  • Derrama económica: Equivalente al 0.5% del PIB anual
  • Empleos: 9.6 millones directos y 14.4 millones indirectos
  • Beneficiarios: 13.1 millones de personas (3.6 por hogar en promedio)


Impacto en industrias y regiones


Sectores clave beneficiados:

  • Cemento/concreto: +32.6 mil millones de pesos
  • Acero: +26.6 mil millones de pesos
  • 37 ramas económicas adicionales

Proyectos emblemáticos:

  1. Núcleos habitacionales en Hidalgo (1,410 viviendas)
  2. Mejoramientos en Estado de México (100,000 acciones)
  3. Viviendas en renta para jóvenes y mujeres

Rodrigo Chávez (CONAVI) explicó el modelo innovador:

“No son unidades habitacionales tradicionales. Creamos núcleos con 77% de áreas libres para mejorar la convivencia social”

 


Créditos y apoyos financieros


Ofertas disponibles:

  • Tasa cero hasta 20 años (Financiera Bienestar)
  • “FOVISSSTE Mujeres”: Tasas del 2-3.5%
  • “Tú Construyes”: Para autoproducción con asesoría técnica

Jabnely Maldonado (FOVISSSTE) advirtió:

“Todos los trámites son gratuitos. No caigan en fraudes con falsos intermediarios”

Datos clave:

  • 30 convenios firmados con gobiernos estatales
  • 330 predios identificados (2,102 hectáreas)
  • Censo nacional de viviendas abandonadas (845,000 unidades)

 


Regularización de propiedades


José Iracheta (Suelo Sustentable) destacó:

“Una escritura puede triplicar el valor de una propiedad y da acceso a financiamiento”

Avances 2025:

  • 10,000 escrituras entregadas
  • 300,000 lotes en proceso de regularización
  • Derrama económica estimada: 500 millones de pesos


Gobierno busca consenso social contra apología del delito en música y anuncia plan de 1.1 millones de viviendas dignas


La mandataria destacó la importancia de construir un consenso social contra la apología del delito en corridos tumbados y otros géneros, sin prohibirlos. Además, anunció la construcción de 1.1 millones de viviendas para familias de bajos ingresos y aclaró que México recibió un reconocimiento internacional por su política migratoria, pese a críticas recientes.

1. Apología del delito en música: “No es prohibir, es concientizar”

La presidenta condenó la violencia en eventos como el reciente altercado en Texcoco, donde un grupo se negó a cantar corridos vinculados al narco. Sin embargo, aclaró que su gobierno no busca censurar géneros musicales, sino fomentar una reflexión social:

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Planteamos que las letras no glorifiquen drogas, violencia o misoginia. Es un proceso de conciencia colectiva”.

Datos clave:

  • Al menos 5 estados ya han propuesto prohibir estos contenidos en espacios públicos.
  • Sheinbaum enfatizó que la solución no es legal, sino cultural: “Si se prohíbe sin explicación, la gente no entiende”.

 


2. Vivienda digna: 1.1 millones de hogares para los que menos tienen

El gobierno federal impulsará un programa masivo de construcción con créditos a tasa cero para familias con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos. Sheinbaum criticó el modelo anterior:

Cifras destacadas:

  • 60 m² mínimo por vivienda (vs. 35 m² en administraciones pasadas).
  • 800 mil empleos directos generados por el proyecto en 2025.
  • Financiamiento mediante Infonavit, FOVISSSTE y la Financiera del Bienestar.

 


3. Migración: México recibe reconocimiento de la ONU

Pese a reportes de desapariciones de migrantes, Sheinbaum leyó un comunicado de la ONU que felicita al país por su postura global a favor de los derechos migratorios. Aseguró que las críticas se basan en “malentendidos” y que se responderán las preguntas del organismo.

Acciones en frontera:

  • Apoyo con albergues para migrantes varados (ej: venezolanos en Ciudad Juárez).
  • Revisión de la red consular para mejorar protección a mexicanos en EE.UU.


4. Bancos y competencia: “Que bajen tasas de interés”

La presidenta confirmó su asistencia a la Convención Bancaria en mayo y pidió a la banca comercial ofrecer créditos más accesibles a pymes:

“Aunque Banxico bajó tasas, los créditos siguen siendo caros. Dinamizar la economía es clave”.

Próximos pasos:

  • Envío al Congreso de la Ley de Competencia Económica (reemplazará a la Cofece).
  • Auditorías a contratos del Poder Judicial tras denuncias de opacidad.

 

—000—


precio gasolina,canasta básica,Profeco,remesas,incendios forestales,Claudia Sheinbaum,protección civil,estrategia económica,sequía,operativos gasolineras,Programa de Vivienda para el Bienestar,créditos Infonavit 2025,escrituras gratuitas México,vivienda social Claudia Sheinbaum,cómo obtener vivienda económica,empleos construcción México,FOVISSSTE tasa cero,regularización de terrenos,INFONAVIT créditos impagables,economía local vivienda,corridos tumbados,apología del delito,vivienda digna,Infonavit,créditos tasa cero,política migratoria México,convención bancaria,competencia económica,Cofece,ONU migrantes.
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *