Mañanera del Pueblo del 15 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“México es primer lugar en obesidad infantil. Un dulce no hace daño, pero el abuso sí”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 15 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó avances del programa “Salud Casa por Casa”, alertó sobre un brote de sarampión y explicó el conflicto por impuestos al jitomate mexicano en EU. Aquí los detalles en lenguaje sencillo.

También presentó seis Protocolos Nacionales de Atención Médica para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que afectan a millones de mexicanos. Las guías incluyen códigos QR para acceso rápido a información médica actualizada y reafirmó la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación (4T) y anunció medidas clave para fortalecer la fiscalización en aduanas, donde se detectaron evasión fiscal y contrabando en Recintos Fiscalizados Estratégicos.


Conflicto comercial: EU impone arancel del 21% al jitomate mexicano


El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que Estados Unidos aplicará un impuesto adicional del 20.91% a las exportaciones de tomate mexicano a partir de julio. La medida responde a una antigua disputa con productores de Florida.

“Dicen que vendemos el tomate más barato de lo que cuesta producirlo, pero es falso. Si aplican el impuesto, los consumidores en EU pagarán 21% más por sus ensaladas y salsas”, declaró Berdegué.

Datos clave:

  • 90% del tomate que importa EU es mexicano.
  • 6 de cada 10 tomates consumidos en EU vienen de México.
  • México tiene 90 días para negociar antes de que entre en vigor la medida.

¿Qué es el “dumping”?
El funcionario lo comparó con “hacer trampa”: vender un producto muy barato para eliminar a la competencia y luego subir precios.


Salud Casa por Casa: 8.2 millones de adultos mayores censados


Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, detalló que el programa visitará hogares para evaluar la salud de adultos mayores y personas con discapacidad.

“Clasificaremos a los pacientes en 4 grupos según su riesgo. Los médicos tomarán pruebas de glucosa, presión y movilidad”, explicó Montiel.

Cómo funcionará:

  1. Primera visita (mayo): Historia clínica y pruebas rápidas.
  2. Clasificación: Desde “saludable” hasta “dependencia total”.
  3. Zonas rurales: Brigadas móviles con médico y enfermera.

Ejemplo: Un adulto mayor con diabetes controlada entraría al Grupo 1; otro con dificultad para moverse, al Grupo 3.

 

15abril25 Informe Salud

Alerta por sarampión: 362 casos en México


El secretario de Salud, David Kershenobich, reportó un brote concentrado en Chihuahua (347 casos), con contagios en 6 estados más.

“El 99% de los casos son en personas no vacunadas. Una sola dosis previene la enfermedad”, advirtió el funcionario.

Datos para jóvenes:

  • Vacunación: Obligatoria para menores de 40 años.
  • Semana Nacional de Vacunación: Del 26 de abril al 3 de mayo.
  • Riesgo en viajes: EU tiene más casos que México.

¿Por qué importa?
El sarampión puede causar neumonía o encefalitis. En este brote, hubo 97 hospitalizaciones y 1 muerte (un paciente con diabetes no vacunado).


IMSS invertirá más de 10 mil millones en equipos hospitalarios


Los nuevos documentos se enfocan en cuatro padecimientos responsables del 70% de las muertes en México:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedad renal crónica
  • Obesidad y sobrepeso

“Estos protocolos permitirán que médicos de primer nivel, tanto del sector público como privado, cuenten con criterios homologados para atender estas enfermedades”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cada protocolo incluye infografías con tratamientos farmacológicos y recomendaciones de estilo de vida. Cuando un caso requiera atención especializada, las guías indican cuándo derivar al paciente a hospitales.

Zoé Robledo, director del IMSS, detalló el Plan 2025 para modernizar equipos en 577 hospitales y clínicas:

  • 938 torres de enfriamiento (aires acondicionados industriales)
  • 23,592 sistemas contra incendios
  • 179 elevadores
  • 144 equipos de casas de máquinas (sistemas de bombeo y calderas)

“Las casas de máquinas son como el estómago de los hospitales. Nadie las ve, pero son clave para que todo funcione”, comparó Robledo.


ISSSTE amplía jornada laboral voluntaria para personal médico


Martí Batres, director del ISSSTE, informó que 7,950 trabajadores de salud han solicitado cambiar su horario de 6 a 8 horas diarias. La medida busca:

  • Mejorar ingresos del personal
  • Fortalecer la atención a derechohabientes
  • Incrementar fondos para pensiones

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Se estima una inversión anual de 3,500 millones de pesos en salarios adicionales.

Salud Casa por Casa iniciará visitas en mayo

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, adelantó que 19,300 enfermeras comenzarán visitas domiciliarias a adultos mayores a partir del 2 de mayo:

  • Cada profesional atenderá a personas en su localidad
  • Llevarán tabletas para registrar historiales médicos
  • Clasificarán pacientes por riesgo (visitas cada 15 días o 2 meses)

“Los adultos mayores nos cuentan sus historias de vida. Una entrevista que planeamos de 30 minutos puede durar casi dos horas”, compartió Montiel.


Continuidad del proyecto de la 4T: “No hay ruptura, hay orgullo”


La mandataria destacó que su administración mantiene los principios del gobierno de López Obrador, enfatizando la lucha contra la corrupción y la separación del poder político-económico.

“Es un mismo proyecto de nación que gobierna para el pueblo. Lo que busca la derecha es un rompimiento, pero no lo lograrán”, afirmó.

Sheinbaum recordó que su elección reflejó el apoyo popular a la continuidad, aunque aclaró: “López Obrador es López Obrador, y Claudia Sheinbaum es Claudia Sheinbaum”.


Reforma aduanal: responsabilidad en cadena y trazabilidad


Ante preguntas sobre corrupción en Recintos Fiscalizados Estratégicos (RFEs), la presidenta anunció una reforma a la Ley de Aduanas para incluir:

  • Responsabilidad penal para agentes aduanales y empresas que evadan impuestos.
  • Digitalización de procesos para rastrear mercancías desde su ingreso (trazabilidad).
  • Nuevos escáneres de rayos X para detectar contrabando.

Dato clave: La revisión de aduanas ha generado 83 mil millones de pesos adicionales en recaudación en 2025.


Casos polémicos: créditos a Grupo Lauman y fiscalización bancaria

  • Crédito de Nacional Financiera (2014): Sheinbaum se comprometió a investigar el préstamo de 100 millones de dólares al Grupo Lauman (dueño de El Financiero), que habría tenido condiciones preferenciales.
  • Bancos cobradores de impuestos: Confirmó que se corrigió el retraso en el depósito de impuestos a la Tesorería, aunque evaluarán alternativas como el Banco del Bienestar.

Migración y derechos humanos


Sobre las 41 muertes de migrantes reportadas en la frontera con EU, la presidenta pidió analizar casos específicos, pero destacó:

“Nuestro programa migratorio tiene un sentido humanista”.

Inteligencia Artificial y ciencia

La secretaria de Ciencia, Rosaura Ruiz, impulsa:

  • Universidad Rosario Castellanos con sedes en 6 estados.
  • Proyectos ECOS para investigar sismos y huracanes.
  • Ley de IA en desarrollo, con enfoque ético y social.

mananera del pueblo 15 abril 2025

—000—


Claudia Sheinbaum,jitomate México,arancel EU,dumping,Salud Casa por Casa,adultos mayores,sarampión,vacunación,brote epidemiológico,IMSS,ISSSTE,Chihuahua,programa de bienestar,protocolos atención médica México,enfermedades crónicas IMSS,plan 2025 hospitales,ISSSTE jornada ampliada,Claudia Sheinbaum salud,infografías médicas QR,diabetes hipertensión tratamiento
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *