Home » Mañanera del Pueblo del 16 de Diciembre de 2024 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 16 de Diciembre de 2024 ( + Videos y Fotos )


Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 16 de diciembre de 2024 | Mañanera del Pueblo


 

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó temas clave para el desarrollo educativo, la igualdad sustantiva y la economía del país. Los anuncios incluyeron avances en la beca “Rita Cetina”, la firma de leyes para la igualdad sustantiva y un informe sobre precios de productos y servicios esenciales. Estas medidas reflejan los compromisos del gobierno para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

 


Educación: la beca “Rita Cetina” avanza con firmeza


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó los avances de la beca universal “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria en escuelas públicas. Hasta el momento, 4.8 millones de alumnas y alumnos han sido registrados gracias a un esfuerzo nacional que incluyó 35,155 asambleas informativas.

“Que nadie se quede sin su beca, esa es la encomienda que nos ha dado la Presidenta”, declaró Delgado. También informó que las tarjetas para el programa serán entregadas a partir del 20 de enero de 2025, garantizando el acceso a recursos económicos que permitan a las familias afrontar los gastos escolares.

La presidenta Sheinbaum enfatizó:

“Si alguien no se ha registrado, puede hacerlo en las asambleas escolares. No queremos que ningún estudiante quede fuera”.

16dic24 Becas


Igualdad sustantiva: un paso histórico


La conferencia también destacó la firma del decreto que incorpora leyes secundarias en materia de igualdad sustantiva. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, subrayó la relevancia de estas reformas:

“Estamos consolidando un marco legal que garantiza los derechos de las mujeres y promueve una sociedad más equitativa”.

Entre las medidas clave se incluye la obligación de las instituciones públicas y privadas de implementar protocolos contra la violencia de género y promover la participación igualitaria en todos los niveles de toma de decisiones.

16dic24 Leyes Secundarias Mujeres


Economía familiar: transparencia en precios y consumo


El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante, presentó el informe semanal “Quién es quién en los precios”, destacando monitoreos de productos esenciales como tortilla, gasolina y servicios de telefonía móvil.

Precio de la tortilla:

  • Precio promedio nacional: $23.05 por kilo.
  • Más barato: $13.00 en Puebla.
  • Más caro: $32.00 en Hermosillo, Sonora.

Gasolinas:

  • Regular: Promedio de $23.97 por litro; más barata en Puebla a $22.20.
  • Premium: Promedio de $25.39; más barata en Coatzacoalcos, Veracruz, a $22.56.

Telefonía móvil: Profeco lanzó una nueva sección denominada “Quién es quién en los gigas”, donde comparó los datos ofrecidos por distintos proveedores en planes de prepago y pospago.

“Con una recarga de $200, algunos operadores ofrecen hasta 40 GB, mientras que otros sólo 3.5 GB. Es importante comparar antes de elegir”, subrayó Escalante.

16dic24 Quién es Quién


Reformas en el Poder Judicial: clave para la igualdad y la seguridad


El doctor Arturo Zaldívar anunció el cierre de la primera etapa de inscripción para quienes buscan participar en la renovación del Poder Judicial. Este proceso, parte de las reformas impulsadas por el gobierno federal, busca garantizar la independencia y la transparencia en el sistema judicial.

“El compromiso es claro: un Poder Judicial que sirva a las y los ciudadanos, con jueces y magistrados seleccionados por su mérito y su integridad”, destacó Zaldívar.

La Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que estas reformas impactan siete leyes fundamentales:

  • Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres: Ahora define la brecha salarial como la diferencia de retribución por razón de género en trabajos equivalentes. También establece un Certificado de Igualdad de Género y No Discriminación para fomentar buenas prácticas.
  • Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: Incluye nuevas disposiciones como la expulsión del agresor del hogar y la creación del Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección.
  • Códigos Nacionales de Procedimientos Civiles, Familiares y Penales: Introducen medidas para atender casos de violencia vicaria y garantizan que las autoridades actúen con perspectiva de género.
  • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Ley Federal del Trabajo: Refuerzan la protección contra la violencia de género y promueven la equidad salarial.

“Estas reformas son un paso decisivo para garantizar una vida libre de violencias y cerrar las brechas históricas de desigualdad,” declaró Hernández Mora.

16dic24 Elegibilidad aspirantes


Compromiso con la perspectiva de género


La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la importancia de este marco legal para consolidar los derechos de las mujeres en todo el país.

“Se trata de transformar nuestras instituciones para que sean justas, incluyentes y protectoras. Estas leyes fortalecen la igualdad sustantiva y refuerzan el compromiso de mi gobierno con las mujeres de México,” declaró.

Por su parte, la titular de la Consejería Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, hizo un llamado a los Congresos estatales y gobiernos locales a armonizar sus leyes conforme al nuevo marco federal:

“Es fundamental que estas reformas lleguen a todos los rincones del país.”


Protecciones innovadoras contra la violencia


Una de las medidas más destacadas es la creación del Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección, diseñado para coordinar acciones entre las autoridades y prevenir actos de violencia mayor. Además, se introduce el concepto de violencia vicaria, reconociendo su impacto devastador en mujeres y niñas.

“Que el agresor salga del hogar es una medida que transforma la forma en que atendemos la violencia familiar,” enfatizó la secretaria Hernández Mora.


Reformas judiciales: un nuevo capítulo en la impartición de justicia


Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno, presentó avances en la implementación de la reforma judicial. Tras revisar más de 18,000 expedientes, destacó que 11,015 aspirantes continúan en el proceso para ocupar puestos clave en el Poder Judicial.

“Estamos construyendo un sistema más humano, cercano y comprometido con la justicia para el pueblo de México,” aseguró.

Zaldívar también subrayó la importancia de la perspectiva de género en la selección de aspirantes.

“Hemos logrado un avance significativo en la inclusión de mujeres en todos los niveles del sistema judicial,” añadió.


FIRMA DE DECRETOS


Con la firma de estas reformas, el gobierno federal reafirma su compromiso con la protección de las mujeres y la construcción de un México más igualitario. La presidenta Sheinbaum enfatizó que el siguiente paso corresponde a los estados, instándolos a legislar y adoptar estas medidas en beneficio de sus habitantes.

El apoyo coordinado de las secretarías de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Transformación Digital también fue clave para la implementación de estos cambios.

“Seguiremos trabajando con responsabilidad y seriedad para cumplirle al pueblo de México,” concluyó Zaldívar.

La presidenta destacó cuatro ejes principales: igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho a una vida libre de violencia y equidad salarial.

“Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda. Ahora nos toca hacerlo realidad en los estados”, declaró Sheinbaum.

Uno de los puntos más relevantes es la obligatoriedad para las empresas de garantizar salarios iguales entre hombres y mujeres que desempeñen las mismas funciones.

“Si una mujer no tiene el mismo salario que un compañero de trabajo, puede acudir a la Secretaría del Trabajo, y hoy está legislado para garantizar la equidad”, añadió.

Además, se fortalecerán las Fiscalías y Policías para garantizar la aplicación efectiva de estas leyes. Sheinbaum subrayó que México es ahora uno de los países con mayor avance en legislación de protección a mujeres.

“Seguiremos trabajando con responsabilidad y seriedad para cumplirle al pueblo de México,” concluyó.

 

 


La Mañanera: ¿Cómo te impacta?

Los anuncios hechos esta mañana benefician directamente a millones de familias. La beca “Rita Cetina” asegura que más jóvenes puedan continuar sus estudios. Las reformas en igualdad promueven una sociedad justa para todos. Y la información de Profeco ayuda a tomar decisiones inteligentes al comprar, ahorrando dinero en productos y servicios esenciales. Estos cambios buscan mejorar el presente y futuro de todas y todos los mexicanos.

Mientras que las reformas benefician directamente a las mujeres, garantizando su derecho a la igualdad y una vida libre de violencia. Esto significa que habrá más protección en casos de agresión, oportunidades laborales equitativas y leyes claras que las respalden. Además, los cambios en el sistema judicial aseguran que los derechos de todas las personas sean defendidos con imparcialidad y justicia. Para las nuevas generaciones, este marco legal representa un país más justo e inclusivo.

 


 

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados