Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 17 de diciembre de 2024 | Mañanera del Pueblo
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó junto con el Gabinete de Seguridad el informe quincenal de incidencia delictiva correspondiente a noviembre y la primera quincena de diciembre de 2024. Los resultados reflejan avances importantes en la disminución de los delitos de alto impacto y homicidios dolosos, aunque persisten desafíos en algunas entidades.
Datos generales: reducción del homicidio doloso
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, destacó que en noviembre se registraron 2,461 homicidios dolosos, lo que equivale a un promedio diario de 82 víctimas. Comparado con 2018, cuando el promedio diario fue de 100.5, se reporta una reducción del 18% en este delito.
“La disminución del homicidio doloso es una prioridad y los esfuerzos muestran resultados positivos, aunque aún queda trabajo por hacer en entidades clave”, señaló Figueroa Franco.
En los primeros 16 días de diciembre, los datos preliminares reflejan un promedio diario de 68.1 homicidios, una tendencia a la baja en comparación con meses previos.

Entidades con mayor incidencia
Figueroa identificó que siete estados concentran el 49.6% de los homicidios en el país:
- Guanajuato: 10.4%
- Baja California: 7.9%
- Estado de México: 7.6%
- Chihuahua: 6.7%
- Jalisco: 6%
- Guerrero: 5.8%
- Nuevo León: 5.2%
En particular, se resaltaron los avances en Baja California y el Estado de México, donde la tendencia de homicidios registra una disminución constante.
“En Baja California, pasamos de un promedio diario de 7.13 homicidios en septiembre a 4.94 en diciembre. Estos resultados son producto de las intervenciones focalizadas”, subrayó Figueroa Franco.
En Guerrero, que tuvo un promedio anual de 4.8 homicidios diarios, se identificó una significativa reducción en diciembre con 2.94 homicidios diarios, resultado de operativos estratégicos de las fuerzas de seguridad.
Delitos de alto impacto: una reducción del 37.6%
La funcionaria también informó sobre los delitos de alto impacto, que incluyen homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión y robos con violencia. Estos pasaron de un promedio diario de 969.4 casos en 2018 a 604.8 en 2024, lo que representa una reducción del 37.6%.
Entre los delitos específicos que disminuyeron destacan:
- Secuestro extorsivo: -69.8%
- Robo a casa habitación con violencia: -44.9%
- Extorsión: -15.6%
“Estas cifras reflejan que el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y la atención a las causas está rindiendo frutos”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Atención a las causas: programas de prevención
En la segunda parte de la conferencia, Rodríguez explicó los avances en programas de prevención del delito y atención a las causas, cuyo objetivo es atacar la raíz de la violencia en comunidades vulnerables.
“Estamos llevando apoyos a jóvenes, fortaleciendo las oportunidades educativas y laborales para ofrecer alternativas reales”, indicó Rodríguez.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Esthela Damián, también destacó las acciones emprendidas para fomentar la cohesión social y reducir factores de riesgo.
Intervención de las Fuerzas Armadas
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina, presentaron videos y datos sobre operativos recientes. La coordinación entre el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina ha permitido contener la violencia en estados críticos como Guerrero, Sinaloa y Guanajuato.
“La presencia de la Guardia Nacional ha sido fundamental para reducir la incidencia delictiva en zonas que antes estaban dominadas por grupos criminales”, subrayó García Harfuch.

Delitos del fuero federal: una baja del 30.1%
En cuanto a los delitos del fuero federal, los datos reflejan una reducción del 30.1% desde 2018. Estos pasaron de 309.4 delitos diarios a 216.3 en 2024.
La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso de continuar con estrategias integrales de seguridad que combinen operativos eficaces y programas de atención a las causas.
“La seguridad no solo se resuelve con fuerza, también debemos atender la pobreza, la falta de oportunidades y la descomposición social”, expresó la mandataria.
Atención directa en comunidades prioritarias
En una primera fase, la estrategia ha focalizado su acción en municipios clave de Guanajuato, Chiapas, Tabasco, Estado de México, Baja California y Guerrero. Mediante visitas casa por casa, integración de comités comunitarios y la realización de Ferias de Paz, el gobierno ha brindado atenciones directas a miles de familias.
“Todo el Gobierno de México participa en la construcción diaria de la paz, desde un enfoque humanista que prioriza el bienestar”, destacó Rosa Icela Rodríguez.
En León y Celaya, Guanajuato, se realizaron 3,988 visitas a viviendas y se ofrecieron más de 5,000 atenciones, que incluyeron la inscripción a programas sociales como becas “Rita Cetina” y servicios de salud. En Celaya, la Feria de Paz contó con la participación de la Orquesta de Semilleros Creativos y se organizaron talleres en escuelas para prevenir adicciones.
Intervención en Chiapas: Unidad y atención a necesidades
En municipios chiapanecos como San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa y Pantelhó, la estrategia se centró en servicios de salud, entrega de apoyos alimentarios y solución de problemas logísticos. En Frontera Comalapa, productores recibieron el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional para transportar sus cosechas de frijol y maíz.
“Las acciones que llevamos a las comunidades despiertan la corresponsabilidad de gobiernos locales y ciudadanos”, subrayó Rodríguez.
En Pantelhó, la labor del Ejército y la entrega de apoyos alimentarios beneficiaron a familias de zonas marginadas. Además, actividades culturales, como la música tradicional chiapaneca, fortalecieron el sentido de identidad y comunidad.
Acciones coordinadas en Tabasco y el Estado de México
En Centro, Tabasco, el gobernador Javier May participó como el primer brigadista en una acción que incluyó más de 29,000 atenciones, ferias comunitarias y restauración de espacios públicos. Por su parte, en Chimalhuacán, Estado de México, la colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar permitió brindar atenciones médicas y distribuir medicamentos gratuitos. Se recuperó, además, un espacio público con un mural alusivo a la paz.
Prevención y bienestar en Baja California y Guerrero
En Tijuana, Baja California, se priorizó la atención a la prevención de adicciones y la identificación de necesidades comunitarias. La gobernadora Marina del Pilar Ávila participó activamente en estas acciones. Mientras tanto, en Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, brigadistas de los tres niveles de gobierno realizaron más de 5,000 visitas domiciliarias y organizaron una Feria de Paz que brindó 12,000 atenciones a la ciudadanía.
“La paz se construye con trabajo, salud, educación y cultura. Las Ferias de Paz son un reflejo de esta suma de esfuerzos”, afirmó la Secretaria.
En Acapulco, las actividades incluyeron presentaciones artísticas, torneos deportivos y talleres educativos. Las escuelas, reconocidas como espacios clave, abrieron sus puertas para promover la prevención de la violencia y las adicciones.
Hallazgos y compromisos asumidos
Durante esta primera fase, el Gobierno de México realizó más de 23,000 visitas casa por casa, integró 10 Comités de Paz y organizó 12 Ferias de Paz, logrando un impacto directo en más de 86,000 personas.
Entre los hallazgos más importantes se destacan:
- 1 de cada 3 hogares cuenta con la pensión para adultos mayores.
- 12 de cada 100 viviendas registran mujeres de 63 y 64 años incorporadas al programa de pensiones.
- 6 de cada 10 personas perciben inseguridad debido a la falta de patrullaje.
- 1 de cada 5 hogares solicitó la rehabilitación de espacios deportivos.
- 1 de cada 10 personas manifestó problemas de acceso al agua potable y necesidades de bacheo.
La paz, un trabajo colectivo y permanente
El informe concluye destacando la importancia del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
“Agradecemos a los servidores públicos y brigadistas por su compromiso diario en esta misión de construir la paz desde las comunidades”, expresó Rosa Icela Rodríguez.
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de ampliar esta estrategia a más municipios del país, con el fin de transformar las condiciones de vida de los mexicanos y lograr una paz basada en el bienestar y la justicia social.
Incremento en la Coordinación y Estrategia Nacional
García Harfuch destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha integrado los esfuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Esta cooperación ha permitido enfrentar de manera frontal a los generadores de violencia y disminuir los índices delictivos.
“En poco más de dos meses, se ha fortalecido la coordinación entre nuestras instituciones y entidades federativas. El trabajo conjunto es fundamental para alcanzar resultados tangibles”, señaló el secretario.
Resultados Clave: Detenciones y Aseguramientos
Entre los logros más importantes de este período destacan:
- 6,745 personas detenidas por delitos de alto impacto.
- 6.1 toneladas de drogas aseguradas, incluyendo más de 1,168 kilos y 428,578 pastillas de fentanilo.
- 3,023 armas de fuego decomisadas y 557,845 cartuchos asegurados.
El secretario informó que estas acciones representan una reducción en la violencia y evitan que millones de dosis de droga lleguen a las calles.
“Estas más de 6,000 detenciones significan menos delincuentes en las calles y más tranquilidad para nuestras familias y comunidades”, afirmó.
Refuerzo de Seguridad en Sinaloa: Aseguramientos Históricos
Desde el 3 de diciembre, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incrementaron las acciones operativas en Sinaloa. Hasta la fecha, se han realizado 21 operativos, logrando resultados históricos:
- Detención de 29 generadores de violencia.
- Aseguramiento de una tonelada de fentanilo, equivalente a 20 millones de dosis.
“Estos aseguramientos representan un golpe económico significativo a las organizaciones criminales y salvan miles de vidas al evitar que esta droga mortal circule en las calles”, destacó García Harfuch.
Laboratorios Desmantelados y Afectaciones Económicas
En los estados de Baja California, Michoacán, Querétaro, Guerrero y Sinaloa, se han desmantelado 69 laboratorios clandestinos de metanfetaminas. Los decomisos incluyen:
- 137,189 litros y 17,521 kilos de sustancias químicas.
- 51 reactores de síntesis orgánica y 62 condensadores.
- Afectación económica superior a 26,249 millones de pesos.
“Cada laboratorio destruido significa un paso más en la lucha contra el narcotráfico y sus operaciones financieras”, comentó el secretario.
Acciones Destacadas en el País
Durante los últimos 15 días, la SSPC, en coordinación con la SEDENA, SEMAR, la FGR y gobiernos estatales, realizó importantes operativos en distintas entidades:
- Ciudad de México y Estado de México: Detención de Carlos Mario “N”, líder de un grupo dedicado al tráfico de personas y falsificación de documentos.
- Colima: Aseguramiento de 116 kilogramos de metanfetamina, con un impacto económico de 1.6 millones de dólares.
- Guerrero: Captura de Francisco “N”, relacionado con el homicidio de tres personas.
- Michoacán: Cateo a inmuebles vinculados al trasiego de drogas hacia Estados Unidos, Australia y Europa.
- Nuevo León: Detención de José Jaime “N” y siete integrantes de una célula delictiva, con aseguramientos de armas y drogas.
- Sinaloa: Operaciones que llevaron a la captura de Elier Jassiel “N” y decomisos históricos de fentanilo y precursores químicos.
- Sonora: Captura de Héctor Gustavo “N”, implicado en el tráfico de armas y violencia organizada.
“El trabajo de inteligencia y coordinación ha sido clave para ubicar y detener a los líderes de estas organizaciones”, subrayó García Harfuch.
Impacto de los Aseguramientos en la Ciudadanía
Los resultados obtenidos no solo representan cifras, sino una mejora real en la calidad de vida de las personas. Los aseguramientos de armas y drogas contribuyen directamente a reducir la violencia y proteger a las juventudes.
“Cada kilo de droga asegurado es una dosis menos que llega a los jóvenes; cada arma confiscada es un acto de violencia que se evita”, afirmó el secretario.
Reconocimiento al Trabajo Coordinado y a la Ciudadanía
El secretario Omar García Harfuch reconoció el esfuerzo y sacrificio diario de las fuerzas de seguridad, así como la creciente participación ciudadana.
“La seguridad requiere la participación de todos. La colaboración de la ciudadanía, a través de denuncias, ha sido fundamental para estos logros. Sigamos trabajando juntos para construir el futuro de paz que nuestro país merece”.
La Mañanera: ¿Cómo te impacta?
Los anuncios de hoy son buenas noticias para la ciudadanía. Si vives en estados como Baja California, Guerrero o el Estado de México, hay menos violencia gracias a las acciones del gobierno y los operativos de seguridad. Además, los programas de prevención ayudan a que los jóvenes tengan más oportunidades de estudio y trabajo, evitando que caigan en situaciones de riesgo. Esto significa más tranquilidad para las familias y un futuro con menos violencia.
Sobre la Estrategia Nacional de Construcción de Paz benefician directamente a comunidades vulnerables, ofreciendo atenciones médicas gratuitas, becas educativas y programas de prevención de la violencia. Para los jóvenes, esto significa acceso a espacios deportivos rehabilitados, talleres educativos y actividades culturales que fomentan la paz y previenen las adicciones. La meta es garantizar bienestar y seguridad en cada hogar, mejorando las oportunidades de futuro para todas y todos. Al detener a miles de delincuentes y decomisar toneladas de drogas, se reduce la violencia y se protege a los jóvenes del peligro de las adicciones. Además, el retiro de armas de las calles significa menos delitos y más paz en las colonias y ciudades del país. Estos resultados reflejan que el trabajo coordinado entre el gobierno y la ciudadanía sí da frutos para un futuro más seguro.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—