Home » Mañanera del Pueblo del 17 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 17 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Los derechos son para todas y todos; el derecho a la educación no debe someterse a algún mérito.”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 17 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde “La Mañanera del Pueblo” la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se abordaron los Programas del Bienestar, avances en educación y el monitoreo de precios.

La mandataria estuvo acompañada por su gabinete, incluyendo a Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Mario Delgado, secretario de Educación; Pamela López, directora de La Escuela es Nuestra; e Iván Escalante, titular de la Profeco. Destacaron anuncios significativos como la eliminación del examen COMIPEMS y la expansión de programas sociales.

 


Control de precios y transparencia en el consumo


El procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó los resultados del programa “Quién es quién en los precios”, enfocado en monitorear y regular los costos de productos esenciales como gasolina, tortilla y la canasta básica. Entre los hallazgos más relevantes:

  • Gasolina: Se identificaron estaciones con precios excesivos, como una en Nayarit que vendía el litro a 26.80 pesos, mientras que en Puebla se encontraron precios justos de 22.35 pesos.
  • Canasta básica: Se detectaron diferencias de hasta 328 pesos en el precio de los mismos productos entre establecimientos. Por ejemplo, en Tabasco, la canasta básica más barata costó 704.50 pesos, mientras que en Tamaulipas alcanzó los 1,032.90 pesos.
  • Tortilla: El precio promedio disminuyó a 23.32 pesos por kilo, aunque en algunas regiones como Monterrey y Mérida se registraron precios de hasta 30 pesos.

Escalante también destacó la importancia de que los consumidores comparen precios y exijan etiquetados claros en los productos.

“Ubica las marcas de gasolineras que se ‘vuelan la barda con los precios’ y no cargues ahí”, recomendó.

 


Avances en los Programas de Bienestar


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló los avances en los programas sociales durante el bimestre enero-febrero:

  • Pensión para Adultos Mayores: Beneficia a 12.2 millones de personas, con una inversión de 76 mil millones de pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar: Casi un millón de mujeres han recibido su apoyo, con una inversión de 2,473 millones de pesos.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 1.36 millones de personas han sido atendidas, con un presupuesto de 4,381 millones de pesos.
  • Sembrando Vida: 426,616 campesinos recibieron apoyos en enero, con una inversión de 2,752 millones de pesos.

En total, los Programas de Bienestar beneficiaron a 15.2 millones de personas, con una inversión de casi 86 mil millones de pesos.

 


Educación: Becas y reformas en el sistema de bachillerato


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó sobre los avances en los programas educativos:

  • Beca “Rita Cetina”: Se han distribuido 88,000 tarjetas a estudiantes de educación media superior, con una inversión de 14,800 millones de pesos.
  • Reforma en el acceso al bachillerato: Se eliminó el examen COMIPEMS, que determinaba el ingreso a preparatorias. Ahora, los jóvenes podrán elegir su escuela preferida a través de una plataforma en línea. “Los derechos son para todas y para todos; el derecho a la educación no debe someterse a algún mérito”, afirmó Delgado.

Además, se reforzará el marco curricular con enfoque en arte, deporte y carreras técnicas, otorgando certificados avalados por instituciones de educación superior.

 


La Escuela es Nuestra: Ampliación y beneficios

La directora general del programa La Escuela es NuestraPamela López Ruiz, anunció la ampliación del programa a nivel medio superior, con una inversión de 25 mil millones de pesos para 2025. Los recursos se destinarán a:

  • Educación básica: 67,900 planteles y 6.3 millones de estudiantes.
  • Educación media superior: 6,200 planteles y 1.8 millones de estudiantes.

Los comités escolares, integrados por padres, maestros y estudiantes, decidirán cómo utilizar los recursos para mejorar infraestructura, equipamiento y servicios.

 


La Clínica es Nuestra: Participación ciudadana en salud

La secretaria Montiel también informó sobre el programa La Clínica es Nuestra, que replicó el modelo de participación comunitaria en 562 clínicas del ISSSTE. Con una inversión de 400 millones de pesos, se busca mejorar la infraestructura y servicios de salud.

 


La mañanera ¿cómo te impacta?

Los temas abordados en la conferencia benefician directamente a la sociedad mexicana. El control de precios garantiza un acceso más justo a productos básicos, mientras que los Programas de Bienestar apoyan a millones de personas en situación vulnerable. En educación, las becas y reformas en el bachillerato promueven la equidad y el desarrollo de los jóvenes. Estos esfuerzos reflejan un compromiso con el bienestar colectivo y la reducción de desigualdades.

 


—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados