“Cuando utilicé ‘Es Tiempo de Mujeres’, caló muy hondo, no solo en las mujeres, sino en los hombres de nuestro país; y eso es algo muy poderoso. La alegría de las niñas, de las jóvenes, de las adultas por tener por primera vez una mujer Presidenta es enorme.”
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 19 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un megaproyecto que busca transformar la conectividad y el desarrollo económico de la región.
Acompañada por el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el director general del proyecto, Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, se detallaron los progresos en infraestructura ferroviaria, polos de desarrollo y modernización portuaria. Además, la conferencia abordó la relación bilateral con EE.UU. en seguridad y migración, el papel de las mujeres en la política y los proyectos clave de movilidad en la Ciudad de México.
Avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló los avances clave en infraestructura ferroviaria, polos de desarrollo y modernización portuaria.
Infraestructura ferroviaria
- Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz): Rehabilitada en 210 de sus 307 km. Desde su inauguración en 2023, ha transportado 63,000 pasajeros y 316,000 toneladas de carga.
- Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque): Totalmente rehabilitada, con 91 puentes y 667 obras de drenaje. Ha movido 19,000 pasajeros y 29,000 toneladas de carga desde 2024.
- Línea K (Ixtepec-Ciudad Hidalgo): En proceso de rehabilitación (459 km). Primer tramo operativo en julio de 2025, finalización total en 2026.
Desarrollo económico y logístico
- 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar en Veracruz y Oaxaca, con incentivos fiscales para atraer inversión.
- Polos avanzados: Coatzacoalcos I y II, Salina Cruz (distribución de vehículos y autopartes); Texistepec, San Juan Evangelista, Matías Romero (agroindustria y farmacéutica); Ixtepec (energía verde en consulta); Asunción Ixtaltepec (reciclaje de aluminio).
Modernización portuaria
- Salina Cruz: Expansión de terminales para graneles agroalimentarios y minerales.
- Coatzacoalcos: Muelles modernizados, prueba piloto para cruce interoceánico de automóviles.
“Este proyecto busca una plataforma logística multimodal para el desarrollo del Istmo.” Juan Carlos Vera Minjares. Director General del Corredor
19febrero25 CIIT
México y su postura ante la seguridad bilateral con EE.UU.
El gobierno de México ha reafirmado su postura de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, pero sin permitir injerencias en su soberanía. En una reciente conferencia, se destacó la importancia de la coordinación en temas como el combate al narcotráfico y el lavado de dinero, bajo un marco de respeto mutuo.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló los cuatro principios que rigen la relación bilateral en seguridad:
- Responsabilidad compartida: Ambos países deben reconocer que el problema del narcotráfico y la violencia no es unilateral.
- Confianza mutua: Se deben respetar los acuerdos establecidos.
- Cooperación sin subordinación: No se permitirá que las fuerzas de seguridad mexicanas actúen bajo mando extranjero.
- Respeto a la soberanía: Cualquier acción conjunta debe ajustarse a la legislación nacional.
Uno de los aspectos clave en la relación con EE.UU. es el rastreo de los flujos financieros del narcotráfico. Las autoridades mexicanas han enfatizado la necesidad de investigar el destino de los recursos obtenidos por la venta de drogas en territorio estadounidense.
“Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos: el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos que hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía.”
El gobierno mexicano ha propuesto reforzar la cooperación en este tema sin comprometer su autonomía. Se ha insistido en la necesidad de combatir el lavado de dinero dentro de EE.UU., ya que los recursos generados por el narcotráfico tienen una fuerte presencia en el sistema financiero estadounidense.
El fentanilo y otras drogas sintéticas han sido un tema de preocupación binacional. México ha implementado un sistema de trazabilidad de precursores químicos en colaboración con Cofepris para evitar su desviación hacia la producción ilegal de drogas.
“En el tema de precursores químicos para elaboración de drogas sintéticas, tenemos una colaboración con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para darle trazabilidad a las sustancias. Desarrollamos una plataforma que permite saber si una empresa adquiere una tonelada de precursores pero solo usa 500 kilos, y así identificar desvíos.”
Las autoridades han logrado identificar y sancionar empresas que han participado en este tipo de actividades. Esta tecnología ha despertado interés de otros países como Reino Unido y EE.UU., que han solicitado compartir la experiencia mexicana en el control de precursores.
Políticas migratorias y el impacto de los programas sociales
Ante las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump sobre las fronteras abiertas de México, el gobierno mexicano ha desmentido estas afirmaciones y ha presentado datos que muestran una reducción en la migración indocumentada.
“Los Programas del Bienestar han generado empleo y mejores condiciones de vida en México, lo que ha reducido la migración de mexicanos hacia Estados Unidos. Podemos demostrar con datos concretos la disminución en el flujo migratorio.”
La administración mexicana señala que el aumento del salario mínimo y la inversión en el desarrollo regional han permitido que más ciudadanos encuentren oportunidades en su propio país, reduciendo la necesidad de emigrar.
“No hay un acuerdo particular ahora; al revés, estamos en el trabajo de definir acciones adicionales de coordinación y colaboración dentro del marco de nuestra Constitución”, explicó Sheinbaum.
Frente a las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la presencia de cárteles en territorio mexicano, Sheinbaum reiteró la postura del gobierno:
“No estamos de acuerdo. La presidenta no va a negociar nunca la soberanía nacional, jamás”.

Avanza proyecto de transporte en la Ciudad de México: Cablebús y Línea 12, prioridades del gobierno
El gobierno de la Ciudad de México ha confirmado su compromiso con la mejora del transporte público, destacando la ampliación de la Línea 12 del Metro y la culminación del Tren Interurbano “El Insurgente”. Estos proyectos buscan optimizar la movilidad en la capital y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
“Vamos a terminar la Línea 12 hacia el poniente, que es un pendiente que se quedó ahí desde hace muchos años”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, se anunció que el Tren Interurbano “El Insurgente” llegará hasta la estación Observatorio en los próximos meses.
“Vamos a hacer este año juntas el Cablebús de Tlalpan, que ese fue un pendiente mío desde que fui delegada de Tlalpan, lo vamos a cumplir ahora”, aseguró Sheinbaum.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, también impulsa otras iniciativas de movilidad, incluyendo la expansión del sistema de Cablebuses y la creación de más espacios comunitarios.
Investigación sobre la Isla Bermeja: Marina desmiente su existencia
Ante las recientes dudas sobre la existencia de la Isla Bermeja, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmó que tras amplias investigaciones, no hay evidencia de su presencia en el Golfo de México.
“Cuando salió este boom de la Isla Bermeja por el tema de las zonas petroleras del Alto Golfo de México, se hizo una investigación muy completa… pero nunca se encontró y no hay indicios de que haya existido”, declaró Morales Ángeles.
Denuncias ciudadanas: caso de embargos y crisis en el Hipódromo
Durante la conferencia, se presentó el caso de Jesús Rodríguez, un adulto mayor que lleva siete años luchando por recuperar su dinero embargado por Infonavit e IMSS.
Por otro lado, asociaciones de jinetes y entrenadores del Hipódromo de las Américas denunciaron la crisis financiera que enfrenta la empresa concesionaria, Codere, solicitando la intervención del gobierno para evitar la pérdida de empleos.
“Rosa Icela es de primera, trabaja 24, 28 horas al día, y seguramente se reunirá con ellos”, respondió Sheinbaum, asegurando que el tema será atendido por la Secretaría de Gobernación.
Internas en Morena: afiliaciones polémicas y reacciones
Las recientes afiliaciones de figuras políticas a Morena, como el senador Miguel Ángel Yunes, generaron debates internos en el partido.
“Morena es un partido muy fuerte y muy sólido… y tiene que resolver este tema internamente”, comentó Sheinbaum, dejando la decisión en manos de la dirigencia del partido.
Al preguntarle sobre los delitos asociados a Yunes, la presidenta fue contundente:
“Que se investigue”.
La mañanera ¿cómo te impacta?
estas acciones buscan un México con mejor movilidad, mayor seguridad y más oportunidades de empleo.
- El Corredor Interoceánico creará más empleos y oportunidades en el sureste de México, impulsando el comercio y la industria.
- La seguridad con EE.UU. se maneja con respeto a la soberanía, evitando que agentes extranjeros tomen decisiones en el país.
- Los programas sociales y aumento del salario mínimo han reducido la migración, mejorando la calidad de vida en México.
- El Cablebús y el Tren Insurgente harán que el transporte público sea más rápido y eficiente.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—