“Hay inversión en México extranjera e inversión nacional… por esa fortaleza económica que tenemos”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 21 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció hoy el envío al Congreso de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, junto con el lanzamiento de la Ventanilla Única para Trámites de Inversión. Estas medidas buscan acabar con los procesos lentos y costosos para ciudadanos y empresarios.
Asegurando que la economía mexicana mantiene su solidez pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos, atribuyendo esta resistencia a un “modelo económico distinto” basado en el fortalecimiento del mercado interno.
México Simplifica Trámites con Nueva Ley Nacional y Plataforma Digital
La nueva ley y la plataforma digital responden a un problema cotidiano: los mexicanos pierden hasta 2.6 años en trámites para abrir un negocio, con un promedio de 51 procedimientos y 466 requisitos. La meta es reducir estos números a la mitad.
“Queremos que viajen los documentos, no las personas, de ventanilla en ventanilla”, explicó José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital.
Tres Cambios Claves con la Nueva Ley
1. Menos trámites y requisitos
-
Los gobiernos estatales y municipales tendrán que homologar sus procesos. Actualmente, cada estado tiene en promedio 580 trámites distintos, y los municipios, 144.
-
Se eliminarán documentos repetidos: hoy, un mismo papel puede pedirse hasta 10 veces en diferentes instancias.
-
Meta: Reducir 50% el tiempo, trámites y requisitos.
2. Todo en línea con Llave MX
-
La plataforma inversiones.gob.mx centralizará los trámites para negocios.
-
Usará Expediente Digital: los usuarios subirán sus archivos una sola vez.
-
Ejemplo: Al buscar abrir una empresa en Tamaulipas, el sistema genera automáticamente una lista personalizada de trámites (ver demo abajo).
“En noviembre, bastará subir una carpeta digital. Los trámites se harán ‘tras bambalinas’”, adelantó Merino.
3. Combate a la corrupción
-
La ley obliga a transparentar cada proceso y eliminar la discrecionalidad de funcionarios.
-
Se creará un Sistema Nacional de Atención Ciudadana (como Locatel, pero a nivel país) para resolver dudas.
Ventanilla de Inversiones: Así Funciona
La plataforma ya está activa y ofrece:
-
Búsqueda personalizada: Ingresas ubicación, sector y tipo de negocio para ver trámites aplicables.
-
PDF descargable: Guarda la lista de requisitos o envíala por WhatsApp/email.
-
Fechas clave:
-
15 de junio: Trámites de constitución en línea.
-
25 de agosto: Trámites de construcción y operación.
-
Noviembre: Proceso 100% digital con carga única de documentos.
-
La estrategia incluye beneficios directos para la población:
-
Gasolina más barata: 92% de las gasolineras venden el litro en menos de 24(preciopromedio:23.65).
-
Canasta básica: Monitoreo semanal de precios. Ejemplo:
-
Zanahoria bajó 40.7% desde noviembre de 2024.
-
Tortilla: Desde 18/kgenQuereˊtarohasta32/kg en Campeche.
-
“Identificamos gasolineras con precios justos (✓) y abusivos (✗). La Shell en Querétaro gana $5.09 por litro, lo cual es excesivo”, detalló Iván Escalante, titular de Profeco.
¿Qué sigue?
El Congreso analizará la ley en las próximas semanas. Mientras, la Ventanilla Única ya está disponible para pruebas públicas. “Es un paso hacia un México sin filas ni corrupción”, concluyó Sheinbaum.
Datos clave (viñetas):
-
50% menos trámites en estados y municipios.
-
80% de trámites disponibles en línea para 2026.
-
9 estados ya firmaron acuerdos de simplificación (incluyen Chiapas y Puebla).
Presentan avances de la Ventanilla Única Digital y medidas contra ciberataques
La Agencia de Transformación Digital confirmó que la información gubernamental está protegida contra ciberataques gracias a centros de datos en Aguascalientes. Paralelamente, la Secretaría de Economía redujo plazos de trámites para inversiones extranjeras, pasando de 120 a 45 días hábiles.
Ciberseguridad: blindaje contra ataques virtuales
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, explicó que México cuenta con infraestructura para evitar caídas de sistemas o robos de información:
“Tenemos un centro de datos en Aguascalientes y áreas especializadas en ciberseguridad. Esto garantiza que, sin importar el tipo de ataque (como los de tráfico simulado), los servicios sigan funcionando”.
Datos clave:
-
Inversión en tecnología desde la administración de López Obrador.
-
Protección para trámites de personas físicas y morales.
Ximena Escobedo, de la Secretaría de Economía, detalló los primeros cuatro trámites simplificados para inversionistas extranjeros:
-
Autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras.
-
Permiso para Inversión Neutra.
-
Registro de empresas extranjeras en México.
-
Inscripción al RNIE (Registro Nacional de Inversiones Extranjeras).
“Antes tardaban hasta 4 meses; ahora resolvemos en 45 días. La inscripción al RNIE será automática y con menos requisitos”, afirmó Escobedo.
Beneficios:
-
Fusión de formatos.
-
Reducción del 60% en tiempos de espera.
Relación con EE.UU.: tensiones comerciales y ecológicas
Sheinbaum abordó tres temas bilaterales:
-
Aranceles: Reunión con Donald Trump sin acuerdos sobre impuestos a acero, aluminio y autos.
-
Contaminación: Reunión en San Diego por aguas residuales de Tijuana al Pacífico. México activará una planta tratadora.
-
Migrantes: Críticas a anuncios discriminatorios pagados por EE.UU. en medios mexicanos. Se reformará la Ley de Telecomunicaciones para prohibirlos.
“Ningún gobierno extranjero debe usar a México para campañas políticas. Rechazamos los mensajes que estigmatizan a migrantes”, dijo la presidenta.
Mercado interno, clave contra aranceles
La mandataria explicó que México ya no depende exclusivamente de las exportaciones gracias a políticas como:
-
Aumento histórico del salario mínimo (36 años sin incrementos previos)
-
Programas sociales universales
-
Inversión pública en infraestructura
“Antes la visión era: comercio libre a todo el mundo… y que solito el mercado iba a generar bienestar”, contrastó Sheinbaum sobre modelos anteriores.
Un dato relevante: durante la pandemia, México fue el único país que no incrementó su deuda pública, según la presidenta.
Inversión extranjera sigue llegando
Pese a las tensiones comerciales:
-
Este jueves se presentará un nuevo portafolio de proyectos
-
Empresas mantienen interés por la estabilidad macroeconómica
-
Sectores como automotriz y acero son los más afectados por aranceles
Advertencia sobre uso de programas sociales
Al ser cuestionada sobre presuntas promociones personales de programas gubernamentales, Sheinbaum aclaró:
-
Los apoyos son derechos constitucionales, no propaganda política
-
Prohibió a funcionarios vincularlos con campañas electorales
-
Ciudadanos no deben ser cuestionados por afiliación política para recibirlos
“No está bien que alguien haga propaganda personal con un Programa de Bienestar”, recalcó.
Datos clave:
-
11 programas sociales son ahora derechos constitucionales
-
8.5 millones de adultos mayores reciben pensión universal
Próximas reformas legales
El gobierno enviará al Congreso tres iniciativas prioritarias:
-
Ley Nacional de Trámites: Busca reducir burocracia y corrupción mediante digitalización
-
Reforma a Telecomunicaciones: Limitará pauta publicitaria de gobiernos extranjeros
-
Ley de Competencia: Simplificará organismos antimonopolio
“El objetivo es homologar trámites… que la mayoría pueda ser digital”, explicó sobre la primera iniciativa.
Plazos:
-
Estas leyes se votarán en el periodo ordinario (antes del 30 de abril)
-
Reformas judiciales se enviarán en mayo para aprobación antes de septiembre
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—