Home » Mañanera del Pueblo del 21 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 21 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Cuando no hay corrupción ni privilegios, todos cumplimos con la ley y obtenemos buenos resultados.”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 21 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó avances en materia fiscal y de preservación de las lenguas indígenas.

En Palacio Nacional, el director del Servicio de Administración Tributaria (SAT) expuso cifras históricas en la recaudación de impuestos. Asimismo, se anunciaron iniciativas clave para fortalecer las lenguas originarias del país, destacando la inclusión de estos idiomas en campañas nacionales y la expansión de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México. Estas acciones buscan garantizar el acceso equitativo a la justicia social y la diversidad cultural en la nación.

 


Resultados Históricos en la Recaudación de Impuestos

El director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, presentó los resultados de la recaudación fiscal en enero de 2025, destacando cifras récord:

  • El Gobierno Federal recaudó un total de 576 mil 373 millones de pesos.
  • Se logró un incremento del 9% en términos reales en comparación con el mismo mes del año pasado.
  • Desde 2019, la recaudación ha aumentado en casi 200 mil millones de pesos.

“Hasta el momento, al día de ayer, el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero es del 94.3%, y esperamos cerrar por encima del 100%“, afirmó Martínez Dagnino.

La presidenta Sheinbaum resaltó que estos resultados reflejan el combate a la corrupción y la equidad fiscal.

 

21febrero25 Ingresos Tributarios Netos Ene-Febrero

Día Internacional de la Lengua Materna: Acciones para su Preservación


Autoridades del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y otras instituciones gubernamentales expusieron estrategias para fortalecer las lenguas indígenas en México:

  • México cuenta con 68 lenguas indígenas vivas, parte fundamental de su riqueza cultural.
  • El 6.2% de la población mexicana habla una lengua indígena, aunque este porcentaje ha disminuido con los años.
  • Algunas lenguas presentan tasas de pérdida del 100%, lo que significa que las nuevas generaciones ya no las hablan.

Principales iniciativas:

  • Diagnóstico del desplazamiento lingüístico en comunidades indígenas.
  • Fortalecimiento del derecho lingüístico en instituciones públicas.
  • Traducción del artículo 2o. constitucional a 72 lenguas indígenas.
  • Expansión de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM) con nuevas licenciaturas.

Finalmente, se anunció la inclusión de 11 lenguas indígenas en la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, asegurando su difusión en comunidades originarias.

 

21febrero25 DíaInternacionalLenguaMaterna

Apoyo a Migrantes en México


Se presentaron estrategias para fortalecer la atención a migrantes que llegan al país, ya sea por repatriación o en tránsito:

  • 10 Centros de Atención en la frontera ofrecen servicios a migrantes.
  • Llegan vuelos de repatriación al AIFA, Villahermosa y Tapachula.
  • Se garantiza el acceso a programas sociales y asistencia integral mediante el programa “México te abraza”.

 

 


La Mañanera ¿Cómo te impacta?

Con estas acciones, el Gobierno busca construir un México más justo, equitativo e incluyente. La recaudación fiscal récord permite que el Gobierno tenga más recursos para programas sociales, infraestructura y educación. Esto significa mejores servicios públicos para la ciudadanía.

Por otro lado, la promoción de las lenguas indígenas contribuye a la inclusión y el respeto por la diversidad cultural, asegurando que estas comunidades no sean marginadas y puedan ejercer sus derechos. Finalmente, el fortalecimiento del apoyo a migrantes garantiza que quienes regresan al país o transitan por él tengan acceso a atención humanitaria, evitando situaciones de vulnerabilidad.

 

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *