«Hay mucha relación con los 31 gobernadores y con la jefa de Gobierno para el Plan México y para muchos otros temas; entonces, estos Polos de Bienestar que se muestran el día de hoy tienen que ver con esta relación permanente que hay con los gobiernos estatales»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 22 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia matutina en palacio nacional, anuncia estrategia territorial que busca generar empleos y desarrollo en todo el país mientras mantiene récord histórico de inversión extranjera.
Además presentó oficialmente el Plan México, una estrategia de desarrollo económico que incluye la creación de 38 «Polos de Bienestar» distribuidos en todo el territorio nacional. Comentó que la segunda etapa del Plan México se enfocará principalmente en fortalecer la industria farmacéutica nacional, incluyendo la producción de vacunas y medicamentos a través de Birmex, el laboratorio público mexicano. Asegurando que estos centros de desarrollo buscan atraer inversión nacional e internacional mientras garantizan mejores condiciones de vida para los trabajadores.
México Lanza Plan de Desarrollo Económico con 38 «Polos de Bienestar» para Atraer Inversión
Los Polos de Bienestar son zonas especiales donde el gobierno ofrece incentivos fiscales y facilidades para que empresas mexicanas y extranjeras instalen sus operaciones. A diferencia de los parques industriales tradicionales, estos polos están diseñados pensando en el bienestar de los trabajadores.
«Tiene que ver con desarrollo de sectores económicos estratégicos para nuestro país… Y, sobre todo, lo más importante, que haya prosperidad compartida; es decir, que, si tenemos crecimiento y tenemos inversión, se traduzca en bienestar», explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Para que una zona pueda convertirse en Polo de Bienestar debe cumplir requisitos específicos:
Tener acceso garantizado a energía eléctrica
Contar con suficiente agua potable
Estar bien comunicada por carreteras o ferrocarriles
Tener instalaciones educativas cercanas
Ser propiedad pública (no privada)
Cumplir con normas ambientales estrictas
Inversión Extranjera Alcanza Máximo Histórico en México
Durante la presentación, el secretario Ebrard reveló que México recibió 21.4 mil millones de dólares en inversión extranjera directa durante el primer trimestre de 2025, la cifra más alta en la historia del país.
Este número representa más del doble del máximo histórico que se había alcanzado en 2018, cuando México recibió 9.5 mil millones de dólares. El crecimiento es especialmente significativo considerando las tensiones comerciales internacionales actuales.
«Es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión que creció en lo que llevamos del ´25 respecto a los años anteriores significa que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país», señaló Ebrard.
Los sectores que más inversión están recibiendo incluyen:
Industria automotriz y electromovilidad
Tecnología y semiconductores
Energías renovables
Agroindustria
Dispositivos médicos y farmacéutica
22mayo25 Hacienda
Economía Mexicana Muestra Fortaleza Pese a Tensiones Comerciales
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó indicadores económicos que muestran la solidez de México frente a las presiones internacionales. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8% en el primer trimestre, casi el doble de lo que esperaban los analistas económicos.
Las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico en marzo de 2025, mientras que el país registró el superávit comercial más alto de los últimos cinco años. Esto significa que México está vendiendo más productos al extranjero de los que está comprando.
«Tenemos menos desempleo, tenemos más empleo y ese empleo está mejor pagado», destacó el secretario Amador al referirse a que la tasa de desempleo está en mínimos históricos desde 2005.
La confianza de las familias mexicanas en la economía está 17% por encima del promedio histórico, mientras que los ingresos del gobierno por impuestos crecieron 9.9% en términos reales durante los primeros cuatro meses del año.
22mayo25 Incentivos Fiscales Polos Desarrollo
Diálogo Continúa con Estados Unidos Sobre Temas Comerciales
La presidenta Sheinbaum confirmó que sostuvo una conversación telefónica matutina con el presidente estadounidense Donald Trump, la séptima llamada entre ambos mandatarios. Los temas principales siguen siendo los aranceles y el comercio bilateral.
«Seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles… Y seguimos trabajando sobre el tema del acero y el aluminio, y algunos otros temas que planteamos», explicó la presidenta sin dar más detalles hasta alcanzar un acuerdo definitivo.
En una victoria parcial para México, el Congreso estadounidense aprobó reducir el impuesto propuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aunque el gobierno mexicano seguirá trabajando para eliminarlo completamente.
Las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos representan aproximadamente 3% del PIB nacional, por lo que cualquier impuesto afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos.
Nota del editor: Esta información se basa en la conferencia de prensa presidencial del 22 de mayo de 2025. Los datos económicos corresponden al primer trimestre de 2025 según cifras oficiales del gobierno mexicano.
22mayo25 Inversión Extranjera Directa
La presidenta adelanta nuevos decretos para fortalecer la producción nacional de medicamentos y vacunas
El Plan México, estrategia gubernamental para impulsar la producción nacional, mantiene estrecha colaboración con los 31 gobernadores del país. La presidenta destacó que varios estados ya impulsan sus propias marcas locales.
Los Polos de Bienestar presentados incluyen incentivos fiscales especiales para atraer inversión industrial a diferentes regiones del país, especialmente en zonas fronterizas como Tapachula, Chiapas.
Incentivos fiscales incluyen:
- Deducción inmediata del 100% de inversión en activos fijos nuevos
- Deducción adicional del 25% en programas de capacitación
- Reducción del 50% en ISR para inversiones en zonas específicas
- Concesión de predios estatales por varios años
Relación bilateral con Estados Unidos muestra avances
La presidenta confirmó una conversación telefónica de aproximadamente 10 minutos con el presidente Donald Trump, preparatoria para la reunión entre secretarios de ambos países programada para este viernes.
Sheinbaum destacó un reconocimiento importante por parte de la administración estadounidense sobre el tráfico ilegal de armas.
«La administración Trump es, quizá, la primera que reconoce que, en efecto, hay tráfico de armas de Estados Unidos a México y que quieren combatirlo. Entonces, es muy importante, porque es una relación bilateral y se está reconociendo y atendiendo»
Este reconocimiento surge en el contexto de la colaboración bilateral para combatir el tráfico de fentanilo, donde México ha implementado la «Operación Frontera» con resultados positivos en la reducción del trasiego de drogas hacia Estados Unidos.
Situación del sector ganadero por plaga del gusano barrenador
El cierre temporal de la frontera para importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos, debido a la plaga del gusano barrenador, se encuentra en fase de resolución técnica. Ya transcurrieron 11 días del cierre que inició a principios de mayo.
«Se están reuniendo la parte técnica de ellos con la parte técnica nuestra, y esperemos que muy pronto —hay muchos avances—, que ya muy pronto se abra la frontera»
La presidenta explicó que existe «buena comunicación» entre las secretarías de Agricultura de ambos países para implementar las medidas necesarias y evitar la propagación de esta plaga que afecta al ganado.
Proceso de resolución:
- Reuniones técnicas bilaterales en curso
- Evaluación de medidas sanitarias
- Implementación de protocolos de prevención
- Expectativa de apertura próxima de la frontera
Otros temas relevantes abordados
Productos falsificados «Hecho en México»: La Secretaría de Economía actuará contra mercancías de origen chino etiquetadas incorrectamente con el sello «Hecho en México», práctica denunciada por la Cámara Nacional de Comercio.
Maíz transgénico: La presidenta reafirmó que la prohibición constitucional para sembrar maíz transgénico en México protege las variedades criollas nacionales, considerando esto más importante que cualquier contrademanda internacional.
Elección judicial: Llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio para elegir jueces, magistrados y ministros, denunciando campañas negativas pagadas en redes sociales.
La conferencia concluyó con la sección «Mujeres en la Historia», dedicada al centenario del natalicio de la escritora Rosario Castellanos, destacando su legado como defensora de los pueblos indígenas y los derechos de las mujeres.
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—