Mañanera del Pueblo del 23 de abril de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio; y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos”

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 23 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó diversas iniciativas enfocadas en el bienestar de las mujeres mexicanas. Entre los programas anunciados destacan la creación de una red nacional llamada “Tejedoras de la Patria” y el establecimiento de 678 Centros LIBRE en todo el país. Además se anunciaron avances en dos programas clave para las mujeres mexicanas: la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, que incluye los Centros LIBRES de apoyo integral, y los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS que reemplazarán al modelo tradicional de guarderías.


Gobierno lanza red “Tejedoras de la Patria” y Centros LIBRE para mujeres


La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández, explicó los detalles de estos programas que buscan fortalecer la participación de las mujeres en sus comunidades y brindarles espacios de atención integral.

Red Nacional “Tejedoras de la Patria” Esta iniciativa busca conectar a mujeres que trabajan por sus comunidades en todo el país, creando un espacio donde puedan compartir experiencias y conocimientos.

“Estamos convencidas que hay muchísimas mujeres en este país que con su incidencia, con su liderazgo, con su trabajo comunitario, abonan a que este país sea un país mejor”, destacó Citlalli Hernández durante la presentación.

El programa tiene como meta identificar a 100,000 mujeres que ya realizan trabajo comunitario para que se unan a esta red durante el primer año. Las participantes tendrán cinco tareas principales:

  • Registrarse como “tejedora de la patria”
  • Distribuir la Cartilla de los Derechos de las Mujeres
  • Invitar a cinco mujeres más a unirse a la red
  • Informar sobre servicios disponibles para mujeres
  • Reunirse periódicamente para compartir saberes

Las interesadas pueden registrarse en el sitio web tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx o a través de formatos impresos que estarán disponibles con los Servidores de la Nación.

23abril25 Bienestar

Centros LIBRE para atención integral


Los Centros LIBRE (Lugares Integrales para el Bienestar y Redes de Empoderamiento) serán espacios físicos destinados a la atención integral de mujeres en todo el país.

“Se crearán con el presupuesto destinado este año, que es de 754 millones 538 mil 872 pesos del Gobierno de México, en colaboración con los gobiernos estatales, 678 Centros LIBRE en todo el país”, explicó la secretaria Hernández.

Estos centros ofrecerán:

  • Espacios para fomentar redes comunitarias
  • Promoción de los derechos de las mujeres
  • Atención a víctimas de violencia con trabajadoras sociales, abogadas y psicólogas
  • Asesoría jurídica gratuita

Una característica innovadora de estos centros es el programa “El LIBRE es nuestro”, donde las propias usuarias podrán decidir mediante asambleas el destino de una parte del presupuesto, ya sea para talleres de defensa personal, capacitaciones para cooperativas u otras necesidades identificadas por las mismas mujeres.


Línea telefónica y Red de Abogadas


A partir del 1º de mayo estará disponible la “Línea de las Mujeres” marcando el 079, opción 1, donde se brindará atención y orientación profesional.

Adicionalmente, se lanzó una convocatoria para formar una red de abogadas que defenderán los derechos de las mujeres en todo el país.

“Busca encontrar, por lo menos, a las mujeres que acompañen la posibilidad de litigar en todas las entidades de la República, de acompañar cualquier necesidad de las mujeres en los estados”, señaló Hernández.

En zonas indígenas se dará prioridad a abogadas que hablen lenguas originarias, para garantizar una defensa adecuada a mujeres indígenas. Las profesionales interesadas pueden registrarse en abogadas.mujeres.gob.mx.


Asambleas “Voces por la igualdad y contra las violencias”


Como parte de los compromisos anunciados el 8 de marzo, la Secretaría de Mujeres realizará asambleas en distintos municipios del país para escuchar directamente a las mujeres sobre sus necesidades y propuestas.

“Vamos a arrancar con 300 asambleas en los primeros 2 meses, es decir, de mayo a julio, e iremos a los 300 municipios donde ubicamos más violencia hacia las mujeres”, explicó la secretaria.

El plan contempla:

  • 300 asambleas iniciales (mayo-julio) en municipios con mayor incidencia de violencia
  • Ampliación a 600 municipios para noviembre
  • Presentación de las primeras propuestas recogidas en territorio entre noviembre y diciembre

Esta iniciativa busca que las políticas públicas respondan a las necesidades reales expresadas por las mujeres en sus comunidades.

Durante la conferencia estuvieron presentes gobernadores de varios estados, quienes mostraron su apoyo a estas iniciativas. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mencionó que su estado recibirá 42 millones 129 mil pesos para instalar 41 Centros LIBRE.

Con estas acciones, el gobierno federal busca fortalecer los derechos de las mujeres y crear una red de apoyo que llegue a todos los rincones del país.


Gobernadores de todo el país se suman a la iniciativa de los Centros LIBRES mientras el IMSS presenta nuevo modelo de guarderías


Durante la conferencia, la Secretaria de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández, presentó la Red Nacional de Tejedoras de la Patria que implementará Centros LIBRES en todo el país. Estos centros ofrecerán apoyo jurídico, psicológico y capacitación para el empoderamiento económico de las mujeres.

“Queremos decirles a todas las mujeres de México que tenemos una Presidenta que nos cuida y que nos estaremos encontrando en el territorio”, afirmó la Secretaria Hernández.

Varios gobernadores confirmaron su participación en la iniciativa:

  • Baja California instalará 9 centros: 2 en Tijuana, 2 en Mexicali y el resto en otros municipios
  • Chiapas implementará 52 centros para mujeres
  • Morelos iniciará con 16 municipios y planea extenderse a los 36
  • Guanajuato contará con 19 centros en 17 municipios

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, destacó la importancia de esta colaboración:

“Nos sumamos a toda iniciativa que contribuya a fortalecer la vida de las mujeres y a erradicar toda la violencia contra ellas. En Guanajuato vamos a contar con 19 Centros LIBRES que se suman a nuestra estrategia ‘Aliadas’.”


Pensión Bienestar para Mujeres Alcanza Nuevo Hito


La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, reportó avances significativos en la Pensión Mujeres Bienestar, programa que beneficia a mexicanas de entre 60 y 64 años con apoyo económico directo.

Datos importantes del programa:

  • 1,107,000 mujeres ya reciben la pensión
  • 5,566 millones de pesos invertidos hasta marzo
  • A partir de agosto 2025 se incorporarán mujeres desde los 60 años
  • Se espera llegar a 3 millones de beneficiarias para finales de año
  • El apoyo actual es de 3,000 pesos bimestrales

“La Presidenta decidió que en este año se iniciara ya la incorporación de mujeres de 60 a 62 años. Este programa se convierte no solamente en un reconocimiento a su trabajo, sino también contribuye a su autonomía económica”, explicó Montiel.

La funcionaria también destacó que actualmente 18.7 millones de mujeres (58.7% del padrón total) reciben algún tipo de apoyo de los programas de bienestar del gobierno federal.

23abril25 Bienestar


Nuevo Modelo de Guarderías: De IMSS a CECI


Uno de los anuncios más relevantes fue la presentación del nuevo modelo de guarderías del IMSS, ahora llamados Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Este cambio representa una transformación completa del sistema de cuidado infantil que había permanecido sin cambios durante 28 años.

Zoé Robledo, director del IMSS, explicó:

“Los CECIs dejan atrás por completo el modelo de guardería y, particularmente el de guardería subrogada que prevaleció durante toda la etapa neoliberal. En 28 años, no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este derecho que tienen las trabajadoras y ahora, también los trabajadores de México.”

Características principales de los nuevos CECI:

  • Nuevo modelo pedagógico y preventivo
  • Mayor seguridad con vigilancia por circuito cerrado
  • Sin instalaciones de gas
  • Sistema biométrico facial para control de acceso
  • Programa de cero tolerancia al maltrato infantil
  • Capacidad para atender entre 110 y 250 niñas y niños
  • Inversión promedio de 36 millones de pesos por centro

La construcción de los primeros cinco CECI comenzará la próxima semana en Ciudad Juárez, Chihuahua, cumpliendo así con un compromiso que la presidenta Sheinbaum hizo en marzo de 2024 durante su campaña electoral.

“La meta del sexenio son 200 centros. Iniciamos con estos cinco la próxima semana, y en septiembre estaremos concluyendo las etapas de capacitación de personal, para que en octubre empiecen a operar”, detalló Robledo.

El cambio de modelo ha despertado interés en municipios de todo el país, con 22 localidades en 13 estados que han mostrado interés en tener estas instalaciones, ya sea ofreciendo terrenos o adaptando proyectos existentes al nuevo modelo.

Los nuevos centros forman parte del Sistema Nacional de Cuidados impulsado por la presidenta Sheinbaum, una estrategia que busca liberar tiempo para las mujeres trabajadoras mientras garantiza el cuidado profesional de sus hijos.


Sheinbaum Anuncia Red de Mujeres Tejedoras de la Patria y Explica la Elección del Poder Judicial


La presidenta anunció seis iniciativas orientadas a proteger y desarrollar a las mujeres mexicanas. El programa principal es la “Red de Mujeres Tejedoras de la Patria”, una organización voluntaria.

Los otros cinco programas incluyen:

  • Centros LIBRE para Mujeres, que serán construidos en colaboración con gobernadores y gobernadoras
  • Línea telefónica 079 (opción 1) para atención a mujeres que sufren violencia, que comenzará a funcionar el 1 de mayo
  • Abogadas de las Mujeres, para brindar asistencia legal a víctimas de violencia
  • Asambleas municipales, que iniciarán en las localidades con mayor registro de violencia contra mujeres
  • Cartilla de Derechos de las Mujeres (ya se han impreso 10 millones para distribuir en todo el país)

Adicionalmente, la mandataria señaló la continuidad de la Pensión Mujeres Bienestar y anunció la construcción de 200 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), anteriormente conocidos como guarderías del IMSS.

23abril25 IMSS

Reforma al Poder Judicial: Por Primera Vez Elegido por Voto Popular


En la segunda parte de la conferencia, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, explicó la estructura del Poder Judicial y cómo funcionará la elección del 1 de junio, donde los ciudadanos podrán votar por primera vez para elegir a jueces y magistrados.

“El 1º de junio estaremos eligiendo al total de cargos judiciales, 881, pero la Corte se integra o se integrará por 9 personas electas por la ciudadanía a nivel nacional, de los cuales 5 serán mujeres y 4 serán hombres”, indicó Godoy.

La reforma constitucional estableció un nuevo diseño del Poder Judicial sin alterar la división de poderes. Las instituciones que lo conforman son:

  • Suprema Corte de Justicia (boleta color morado)
  • Tribunal de Disciplina Judicial (boleta color turquesa)
  • Órgano de Administración Judicial
  • Tribunal Electoral del Poder Judicial (boleta color naranja)
  • Tribunales Colegiados de Circuito y otros tribunales (boleta color rosa)
  • Juzgados de Distrito (boleta color amarillo)

23abril25 Integración PJF


La Importancia de los Tribunales y Juzgados en la Vida Diaria


Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno, destacó la relevancia de los tribunales y juzgados en la vida cotidiana de los mexicanos, explicando que estos son los que tienen contacto más directo con la ciudadanía.

“Los Tribunales Colegiados son especies de ‘Supremas Cortes’. Por eso la votación de las magistradas y magistrados de los Tribunales Colegiados es de la mayor relevancia porque la inmensa mayoría de los asuntos jurisdiccionales del país quedarán en esta instancia”, señaló Zaldívar.

El funcionario explicó de manera técnica las funciones de:

  • Plenos Regionales: Resuelven cuando hay diferentes interpretaciones del derecho entre tribunales
  • Tribunales Colegiados de Circuito: Atienden amparos directos y recursos contra jueces de Distrito
  • Tribunales Colegiados de Apelación: Manejan la segunda instancia en asuntos federales
  • Juzgados de Distrito: Primera instancia en el Poder Judicial Federal, conocen todos los amparos
  • Tribunales Laborales: Reemplazan a las Juntas de Conciliación y Arbitraje


Un Llamado al Voto Ciudadano por una Mejor Justicia


Al finalizar la exposición técnica, la presidenta Sheinbaum comentó que en próximas conferencias se explicará el tema “sin lenguaje de abogados” para facilitar la comprensión de la ciudadanía sobre cómo opera el sistema judicial y qué hacer cuando se vive una injusticia.

“La próxima explicación la vamos a pedir sin lenguaje de abogados para que todavía entendamos. ¿Qué pasa si un ciudadano vive una injusticia? ¿A quién acude?”, anticipó la mandataria.

Zaldívar concluyó con un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones judiciales:

“Con esta explicación me parece que ustedes pueden tener claro lo que hace el Poder Judicial Federal, la trascendencia que tiene para la vida de la gente. Ellos van a conformar el orden jurídico nacional, defender los derechos humanos de las personas.”

Esta reforma al Poder Judicial representa un cambio histórico en México, ya que por primera vez los integrantes de este poder serán elegidos directamente por los ciudadanos y no designados como ocurría anteriormente, buscando así una mejor representación de las necesidades de justicia del pueblo mexicano.

—000—


Red de Mujeres Tejedoras de la Patria,Centros LIBRE,Claudia Sheinbaum,bienestar de las mujeres,empoderamiento femenino,atención integral a mujeres,derechos de las mujeres,abogadas para mujeres,cuidado infantil IMSS,Centros CECI,reforma al poder judicial,voto popular jueces,programas para mujeres en México,presidenta de México,violencia de género,mujeres indígenas,pensión para mujeres,Secretaría de Mujeres.
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *