Mañanera del Pueblo del 23 de Mayo de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

«Resulta que al que puso al frente de esa operación, hoy está preso en Estados Unidos por estar vinculado con un grupo delincuencial, del cual se benefició económicamente»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 23 de Mayo de 2025 | Mañanera del Pueblo


 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló durante su conferencia matutina que el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se robó una cantidad equivalente al costo completo de construir un tren, tras confirmarse una sentencia civil de 2,500 millones de dólares en su contra por parte de un tribunal de Estados Unidos. Con esto obtuvo una victoria histórica en las cortes de Estados Unidos porque un juez de Florida ordenó que Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, y su esposa Linda Cristina Pereyra devuelvan más de 2,400 millones de dólares que robaron del pueblo mexicano durante dos sexenios. Este dinero proviene de contratos inflados que se hicieron entre 2009 y 2018 en instituciones como la Policía Federal y el CISEN. En lugar de pagar precios justos, estos funcionarios cobraban cantidades exageradas y se quedaban con la diferencia.

 


Un tribunal de Florida ordena el pago de dinero robado durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto


Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó que durante casi una década se realizaron 30 contratos por un total de 625 millones de dólares. Estos contratos tenían precios inflados de manera intencional.

«Se pagaron 625 millones. Como las demandas fueron presentadas en momentos distintos, las cantidades varían por el nivel de conocimiento que de todo esto iba teniendo la Unidad de Inteligencia Financiera», explicó Gómez.

El funcionamiento era simple pero efectivo:

  • El gobierno necesitaba comprar servicios o equipos
  • García Luna y sus socios creaban empresas falsas
  • Estas empresas cobraban precios muy por encima del valor real
  • La diferencia se la quedaban los funcionarios corruptos

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este tipo de operaciones era común durante los gobiernos anteriores:

«Había un modus operandi durante muchos años de la forma de utilizar recursos públicos para volverlos privados, o sea: corrupción», señaló la mandataria.


La batalla legal: de México a Estados Unidos


El proceso legal comenzó en 2021, cuando el gobierno mexicano decidió demandar a García Luna en una corte civil de Florida. La razón fue práctica: allí vivían los acusados y tenían sus bienes.

El primer obstáculo fue lograr que una corte estadounidense aceptara el caso. Los abogados de García Luna argumentaron que no tenían jurisdicción, pero perdieron.

Resultados del juicio:

  • García Luna: sentenciado a pagar 748.8 millones de dólares
  • Linda Cristina Pereyra: sentenciada a pagar 1,740 millones de dólares
  • Total: 2,488.8 millones de dólares

«Ha quedado claro que todo ese dinero que salió del país y que fue alojado en el extranjero, ese dinero fue producto de un esquema de defraudación durante dos sexenios sucesivos», explicó Gómez.

Uno de los aspectos más llamativos del caso es la diferencia de trato entre ambos países. Mientras un tribunal estadounidense condena a García Luna y su esposa, en México la situación es diferente.

Pablo Gómez reveló una situación contradictoria:

«Un Tribunal Colegiado de Circuito en México resolvió otorgarle el amparo y la protección de la justicia de la unión a ella para que pueda utilizar el sistema financiero mexicano libremente».

Esto significa que mientras Estados Unidos reconoce el robo y ordena devolver el dinero, algunos tribunales mexicanos protegen a los mismos personajes.

La presidenta Sheinbaum fue directa al respecto:

«Lo relevante es que un Tribunal, aquí, no reconoce esto y dice a la esposa de García Luna que ‘puede retirar su dinero, que se descongelen las cuentas, que libremente puede utilizar ese recurso'».


Más procesos en camino y recuperación de bienes


Este caso no termina aquí. Según Pablo Gómez, próximamente habrá otra sentencia de la misma jueza sobre aspectos adicionales del caso.

Además, ya se han recuperado algunos bienes:

  • 12.5 millones de dólares en propiedades vendidas en Estados Unidos
  • Una propiedad adicional aún en proceso de venta
  • Todos los bienes ya están bajo administración del gobierno mexicano

El funcionario también reveló que existe un proceso penal paralelo en México, donde ya hay personas en la cárcel y múltiples órdenes de aprehensión.

«Ambas cosas nos van a ayudar a algo, en verdad, muy relevante, que es: conocer la historia de una trama corrupta, como muchas otras que hubo en nuestro país y que quedaron ocultadas», señaló Gómez.

Para la presidenta Sheinbaum, esta sentencia representa algo más que recuperar dinero. Es la confirmación de que México vive un momento histórico diferente.

«El cambio vino en 2018, por eso es que estamos aquí hablando de este tema; de lo contrario, nunca se hubiera escarbado nada ni se hubiera sabido nada, porque todo era hecho a la perfección», explicó Gómez.

La mandataria subrayó que García Luna no fue realmente un «servidor público»:

«Funcionario público porque servidor público no fue; porque ‘servidor público’ quiere decir servir al pueblo, y él se sirvió a sí mismo».

 

Este caso marca un precedente importante en la lucha contra la corrupción en México y demuestra que, con voluntad política y trabajo coordinado entre países, es posible recuperar recursos robados al pueblo.

El proceso judicial continuará en las próximas semanas, y el gobierno mexicano se comprometió a mantener informada a la población sobre los avances en la recuperación de estos recursos que pertenecen a todos los mexicanos.

 


Sheinbaum confirma sentencia de 2,500 millones de dólares contra el ex secretario de Seguridad y anuncia que dinero recuperado se destinará a programas sociales


La mandataria explicó de manera sencilla la magnitud del robo comparándolo con proyectos conocidos por los mexicanos:

«Para trenes estamos invirtiendo. Por ejemplo, el tren a Pachuca, si mal no recuerdo son 48 mil millones de pesos, justo, o sea, nos alcanza pa’ todo el tren»

Cuando un reportero le preguntó si «García Luna se robó un tren completo», la presidenta respondió:

«Sí, pero las vías, el balasto, lo que le pagas a los trabajadores, sí»

Los 2,500 millones de dólares equivalen aproximadamente a 48 mil millones de pesos mexicanos, una suma que también permitiría financiar durante un año completo el programa «Pensión Mujeres Bienestar», que beneficia a todas las mexicanas de 60 a 64 años.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó cómo funcionaba el sistema de lavado de dinero que utilizó García Luna durante su tiempo como responsable de la seguridad nacional.

El esquema involucró múltiples empresas creadas específicamente para ocultar el dinero robado:

  • NUNVAV Technologies: Creada para hacer contratos con el CISEN por 208 millones de dólares
  • Nice Systems: Otra empresa utilizada en la trama
  • GLAC: Empresa a nombre de García Luna que funcionaba como distribuidora de ganancias
  • 15 empresas adicionales: Utilizadas para lavar dinero en segundo y tercer nivel

«Estamos hablando, para esas empresas, 100 millones de dólares, más o menos. No, no es juego, eh»


El dinero viajó por paraísos fiscales


La investigación reveló que el dinero robado siguió una ruta internacional compleja para ocultarlo de las autoridades mexicanas. Los fondos fueron trasladados a Barbados, considerado un paraíso fiscal, y también llegaron hasta Israel.

Gómez explicó que utilizaron bancos especializados en lavado de dinero:

«Se usaron bancos mexicanos para llevar a un Occidental Bank, en Barbados; que ni siquiera es de Barbados, tiene su sede en Colombia y trabaja en otros lugares. Son bancos lavadores»

La UIF tuvo que trabajar a través del sistema internacional Egmont para obtener información de Barbados, donde inicialmente no quisieron cooperar con la investigación mexicana.

La presidenta aprovechó para hacer una crítica severa al gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), período durante el cual García Luna fue secretario de Seguridad Pública.

«Calderón, primero, llega con un fraude electoral, en realidad es un presidente espurio, eso va a quedar grabado en la historia de México»

La mandataria también mencionó que Calderón actualmente vive en España y milita en grupos de ultraderecha, criticando que el ex presidente haya dicho que «es una lástima que Estados Unidos no intervenga en América Latina y particularmente en México».

 


¿Qué sigue con el dinero recuperado?


La sentencia civil de Estados Unidos abre la posibilidad de que México recupere parte de los recursos robados. La presidenta explicó que estos fondos se destinarían a programas que beneficien directamente a la población.

El monto de 48 mil millones de pesos podría financiar:

  • Un año completo del programa Pensión Mujeres Bienestar
  • La construcción total del tren a Pachuca
  • Múltiples proyectos de infraestructura social

Pablo Gómez adelantó que el caso continuará en tribunales mexicanos, donde se investigará cómo parte del dinero llegó a campañas políticas:

«Una cosa también interesantísima: parte de este dinero fue a dar a campañas políticas, y eso lo vamos a demostrar, pero eso no es en el juicio de Florida, eso es en el juicio mexicano»

La investigación sigue abierta y las autoridades esperan abrir nuevos procesos conforme avance la investigación del uso de los recursos públicos robados durante el sexenio de Calderón.

 


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *