“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay estabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, en el uso del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de tesorería, Palacio Nacional | 23 de Abril de 2025 | Mañanera del Pueblo
En Palacio Nacional la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, celebró el anuncio de inversión de Grupo Modelo por 3,600 millones de dólares, destacándolo como muestra de la solidez económica de México. La mandataria aprovechó para rebatir las proyecciones negativas de organismos financieros internacionales sobre el crecimiento económico del país. Este importante compromiso económico se realizará entre 2025 y 2027, y estará alineado con los objetivos del Plan México.
Grupo Modelo invertirá 3,600 millones de dólares en México
Durante la conferencia, Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, detalló los cinco ejes principales que guiarán esta millonaria inversión:
“Modernizar nuestras cervecerías y fábricas verticales, lo que nos permitirá producir más con menor consumo de agua. En la última década hemos reducido en un 30 por ciento la cantidad de agua requerida para producir cerveza”, explicó Escalante.
Los cinco ejes de la inversión son:
- Modernización de cervecerías para reducir consumo de agua
- Impulso a la economía circular con más envases retornables
- Modernización tecnológica para 300 mil tiendas pequeñas
- Refuerzo de la proveeduría local (actualmente 70% nacional)
- Patrocinio de experiencias como festivales, ferias y eventos deportivos
La empresa también ha cedido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 20 millones de metros cúbicos de agua que tenía concesionados, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
24abril25 Portafolio InversiónEl Plan México sigue avanzando
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó durante la conferencia los avances del portafolio de inversiones que forma parte del Plan México, impulsado por la administración de Sheinbaum.
“Al día de hoy, tenemos mil 937 proyectos registrados y trabajando con estas empresas; abarcan las 32 entidades de la República”, informó Ebrard.
Según el funcionario, el monto total de inversiones confirmadas hasta el término de la actual administración alcanza los 298 mil millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Los estados con mayor número de proyectos de inversión actualmente son:
- Baja California
- Nuevo León
- Sonora
- Tamaulipas
- Chihuahua
Ebrard destacó que el gobierno está concentrado en resolver retos para 446 proyectos específicos relacionados con agua, medio ambiente, energía e infraestructura.
La presidenta destacó tres factores clave que hacen competitivo al país:
- La calidad y compromiso de la fuerza laboral mexicana
- La creciente calificación del empleo en diversos sectores
- El desarrollo educativo que coloca a México entre los tres países que más ingenieros producen a nivel mundial
En el sector aeroespacial, mencionado durante la conferencia, México se posiciona entre los 10 países exportadores más importantes. Este sector forma parte del Plan México y tiene gran potencial de desarrollo futuro.
La conferencia también sirvió para destacar la colaboración entre el gobierno y Grupo Modelo en otros proyectos de beneficio social. La presidenta Sheinbaum agradeció a la empresa por su apoyo durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Grupo Modelo donó todos los recursos necesarios para poderlo poner en operación, es el Hospital La Pastora en la Gustavo A. Madero, y funcionó como hospital COVID durante el periodo más intenso del COVID”, recordó Sheinbaum.
La mandataria anunció que este mismo hospital ahora está a cargo del IMSS-Bienestar y se convertirá en un Centro de Atención para Cáncer de Mama, demostrando el impacto a largo plazo de este tipo de inversiones sociales.
Otro ejemplo de colaboración fue el desarrollo de vehículos de reparto eléctricos para Grupo Modelo, fabricados en Iztapalapa, que surgió de la coordinación entre la empresa privada y el gobierno local bajo la dirección de Rosaura Ruiz, entonces secretaria de Ciencia y Tecnología de la ciudad.
La presidenta resaltó la estabilidad macroeconómica del país y rechazó pronósticos negativos de organismos internacionales
La presidenta recibió al vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez, quien confirmó la inversión de 3,600 millones de dólares en el país. Esto refuerza el Plan México, iniciativa del gobierno para impulsar el desarrollo económico nacional.
“Estamos tan convencidos de México, que estamos haciendo esta fuerte apuesta, justamente con esta inversión. Entonces, estamos convencidos que el futuro seguirá siendo muy positivo del país”, señaló el ejecutivo de Grupo Modelo.
Escalante explicó que la inversión beneficiará a varios estados donde la empresa tiene presencia, particularmente:
- Zacatecas
- Ciudad de México
- Tuxtepec, Oaxaca
- Hunucmá, Yucatán
La presidenta destacó que el peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, abriendo a 19.57 por unidad, lo que refleja la estabilidad económica del país a pesar de las tensiones comerciales internacionales.
La mandataria explicó que esta estabilidad se debe a varios factores:
- Un Banco de México autónomo tomando buenas decisiones
- Control de la inflación
- Inversión pública y privada
- Fortaleza política, social y económica del país
México lidera reducción de pobreza en América Latina
Durante la conferencia, Sheinbaum destacó un informe del Banco Mundial que señala a México como el país de América Latina donde más ha disminuido la pobreza, con una reducción del 7%.
“El modelo funciona, además, no solamente la variable del crecimiento económico que tiene muchas limitaciones el crecimiento del PIB, sino el desarrollo, el desarrollo con bienestar, el desarrollo sustentable con bienestar, que es lo que se ha logrado en México, que tiene una máxima, y es prosperidad compartida: ‘Por el bien de todos, primero los pobres'”, explicó la presidenta.
La mandataria mostró una gráfica del incremento del salario mínimo en México comparado con otros países de América Latina, explicando que antes del gobierno de López Obrador, México tenía uno de los salarios más bajos de la región, por debajo incluso de países como Nicaragua y El Salvador.
Sheinbaum señaló que el objetivo es que el salario mínimo siga aumentando para que en 2030 alcance para comprar 2.5 canastas básicas.
Acciones contra importaciones ilegales y fortalecimiento de la industria nacional
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó sobre medidas para proteger la industria nacional, incluyendo:
- Imposición de aranceles del 35% a textiles importados
- Suspensión de empresas que abusaban del sistema de importaciones temporales
- Congelamiento de cuentas a empresas involucradas en operaciones irregulares
- Cancelación de patentes a agencias aduanales implicadas
“México va a producir semiconductores; entonces tenemos que apoyar a la empresa que lo va a hacer […] y ahí ya es un trabajo con Nacional Financiera, con fondos de fondos, para lograr que tengan los recursos necesarios para instalar sus plantas o su planta y empezar a producir semiconductores”, mencionó Ebrard sobre los planes de desarrollo industrial.
El secretario proporcionó los nombres de cinco empresas suspendidas por simular importaciones por aproximadamente 15 mil millones de pesos en un solo año, principalmente en calzado y textiles:
- KAIZEN INC.
- CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A.
- SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION
- PHILKOR TRENDS (Ensenada, Baja California)
- GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA (Zapopan, Jalisco)
Ebrard también señaló que México tiene ventajas competitivas en el comercio con Estados Unidos frente a otros países, debido a que el 77% de las exportaciones mexicanas no tienen aranceles, mientras que otros países enfrentan aranceles de entre 10% y 200%.
Críticas al Poder Judicial por amparo a exgobernador de Michoacán
En otro tema abordado durante la conferencia, Sheinbaum criticó la decisión de un juez de otorgar un amparo al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, para evitar su detención, señalándolo como un ejemplo de por qué es necesaria la reforma al Poder Judicial.
“Es muy claro el caso particularmente del exgobernador de Michoacán, de corrupción. No tendría un juez por qué haber dado esta suspensión”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum expresó que muchos casos muestran cómo el Poder Judicial actual “no colabora para mejorar la seguridad del país y la honestidad en el uso de los recursos públicos, sino que, al revés, se han convertido en un obstáculo.”
Reforma de telecomunicaciones sin intención de censura
La mandataria respondió contundentemente a las críticas del PAN sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, que según la oposición daría facultades al gobierno para censurar contenidos:
“¡Mentira! En ningún momento estamos planteando la censura, pues si estamos en contra de la censura”, afirmó la presidenta.
Sheinbaum explicó que la reforma reorganiza atribuciones entre diferentes organismos:
- Una parte de las competencias del antiguo IFT y Cofece se concentran en un solo organismo
- Algunas funciones se mantienen en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
- Otras responsabilidades pasan a la nueva Agencia Digital
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, complementó la explicación señalando que se busca crear una legislación moderna con un organismo antimonopolio y regulación adecuada para la economía digital, sin ningún propósito de censura.
Elecciones judiciales y supuestos vínculos con el crimen organizado
Otro tema relevante fue la polémica sobre presuntos candidatos al Poder Judicial con vínculos delictivos. La presidenta contextualizó la situación:
“Son señalamientos en redes sociales, entonces tendría en todo caso que demostrarse. Es un porcentaje absolutamente menor”, indicó Sheinbaum.
La mandataria destacó que:
- De 2,682 candidatos a puestos judiciales, los señalamientos solo afectan a aproximadamente 20 personas
- Representa apenas el 2.5% del total de aspirantes
- Las autoridades electorales, principalmente el Tribunal Electoral, deberían investigar si hay pruebas suficientes
Sheinbaum defendió la reforma judicial argumentando que el nuevo proceso es mejor que el sistema anterior, donde “hay nepotismo y corrupción”, aunque reconoció que “todo proceso es perfectible”.
Economía mexicana y rumores de recesión
La presidenta descartó que México esté entrando en una recesión técnica, a pesar de que el Índice Oportuno de la Actividad Económica del INEGI mostró una caída de 0.2% en marzo:
“No se corrobora porque tenemos un plan y hay inversiones públicas, privadas, y el empleo está bien”, aseguró la mandataria.
Sheinbaum explicó que la aparente desaceleración es normal durante la transición entre administraciones:
- Las obras públicas se cierran al finalizar un gobierno e inician las nuevas con la siguiente administración
- La industria de la construcción “está por despegar este año de manera muy importante”
- Este año se construirán al menos 180,000 viviendas a través de Infonavit y Conavi
- Las licitaciones para obra pública apenas están saliendo
Según la presidenta, la construcción es un sector que potencia significativamente la economía nacional.
Colaboración con estados gobernados por la oposición
Al responder a una pregunta sobre la situación política en Chihuahua, la mandataria enfatizó su compromiso de trabajar con todos los estados, independientemente del partido que gobierne:
“Chihuahua es un gran estado. Y hay debate político, como hay en cualquiera de los estados de nuestro país. Nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar para todos y para todas”, afirmó.
Sheinbaum mencionó que próximamente se anunciarán licitaciones para los “Polos de Bienestar”, desarrollos de parques industriales que beneficiarán a las 32 entidades:
- Los programas federales incluyen a todos los estados sin discriminación política
- Los temas de debate político son normales en democracia
- La población está “más informada para poder tomar sus propias decisiones”
La conferencia concluyó con la sección “Mujeres en la historia”, dedicada a Sara Castrejón, primera fotógrafa de la Revolución Mexicana, quien se dedicó a capturar la vida cotidiana durante este importante periodo histórico.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—