Home » Mañanera del Pueblo del 24 de marzo de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 24 de marzo de 2025 ( + Videos y Fotos )

“No puede ser que una madre busque a un hijo y no tengamos una base nacional para saber si tomó un vuelo o salió del país. Esa información debe estar disponible al instante.”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 24 de marzo 2025 | Mañanera del Pueblo


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó avances en seguridad, infraestructura y protección a la economía familiar. Entre los temas centrales: la creación de una base de datos nacional para desaparecidos, la captura de un líder de reclutamiento forzado del CJNG y el inicio de obras del Tren México-Pachuca. La mandataria subrayó la importancia de coordinación interinstitucional y transparencia en casos como el del Rancho Izaguirre en Jalisco, donde se investigan posibles crímenes.


Profeco reporta 74% de gasolineras cumpliendo con precio máximo


Iván Escalante, representante de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), detalló que 74.4% de las gasolineras cumplen con vender el litro de gasolina regular a menos de $24 pesos**:

“Hidrocina tiene 100% de cumplimiento, mientras que Oxogas solo llega al 31%. Las empresas rezagadas se comprometieron a ajustar precios esta semana”.

Datos clave:

  • Canasta básica más barata: $708.50 en Chetumal (Campeche)
  • Tortillas desde $18/kg en CDMX y Puebla
  • Mojarra fresca un 35% más barata en mercados locales (58/kg)vssupermercados(94/kg)

 

24marzo24 Quién es Quién

Arranca construcción del Tren México-Pachuca


Con un video se mostró el inicio de obras de este proyecto que conectará:

  • Ruta: Buenavista (CDMX) – Aeropuerto Felipe Ángeles – Pachuca
  • Beneficios:
    • 1.2 millones de usuarios potenciales
    • 40,000 empleos directos
    • 25% menos tiempo de viaje (1h 15min CDMX-Pachuca)

El general Vallejo explicó:

“Será un tren eléctrico y ecológico. La SEDENA operará el servicio, como ya hace con el Tren Maya”.

 


Detienen a líder de reclutamiento forzado para CJNG


El secretario de Seguridad, Omar García, informó la captura de José Gregorio “El Lastra”, vinculado al reclutamiento engañoso mediante:

  • Ofertas falsas de trabajo en redes sociales (4,000−12,000 semanales)
  • Centro de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco
  • 49 detenidos por este delito desde septiembre 2024

“Los reclutados eran incomunicados y entrenados con armas. Hubo casos de tortura y homicidios”.

Acciones contra el crimen:

  • Eliminación de 39 páginas de reclutamiento en redes
  • Operativo conjunto con Guardia Nacional y Fiscalía

“Tenemos confirmado que este rancho y otro más eran usados para adiestrar a nuevos miembros de grupos criminales”, declaró García Harfuch.

 

 

24marzo25 Detención José N

 


Gobierno fortalece sistema de búsqueda de personas desaparecidas con reformas clave


Ernestina Godoy  anunció una serie de reformas para modernizar el sistema de búsqueda de personas desaparecidas en México. Los cambios incluyen una plataforma de identidad única, sanciones para autoridades que no cumplan y la obligación de compartir información entre instituciones.

  • Usar la CURP con foto y huellas como identificación oficial
  • Crear una base nacional de carpetas de investigación
  • Sancionar a funcionarios que no compartan información

“Buscamos que cualquier denuncia active alertas inmediatas en todo el país”.

Las modificaciones legales buscan agilizar las investigaciones y mejorar la coordinación entre fiscalías, comisiones de búsqueda y hasta empresas privadas.

  • Plataforma Única de Identidad: Usará la Clave Única de Registro de Población (CURP) para integrar datos biométricos (huellas dactilares y fotos) de mexicanos y extranjeros residentes.
  • Alertas en tiempo real: Todas las autoridades deberán consultar y actualizar la información inmediatamente.
  • Sanciones: Habrá multas administrativas para funcionarios o empresas que no compartan datos útiles para búsquedas.

“Todas las personas en México, desde su nacimiento, tendrán esta identidad. Cualquier autoridad o privado estará obligado a reconocerla”, explicó un representante durante la conferencia.

Obligaciones para fiscalías y particulares

1. Para las fiscalías estatales

Deben contar con:

  • Unidades especializadas en investigación
  • Áreas de búsqueda inmediata
  • Equipos de delitos cibernéticos y atención a víctimas

Además, tendrán 180 días para integrar sus bases de datos al nuevo Sistema Nacional.

2. Para empresas

Bancos, servicios de transporte, hospitales y telecomunicaciones deberán compartir información relevante (respetando la ley de protección de datos).

“Todos los que tengan información útil para la búsqueda estarán obligados a colaborar”, señalaron.

Banco Nacional de Datos Forenses: ¿Cómo funcionará?

Este sistema, a cargo de la Fiscalía General, integrará:

  • Registros antemortem y postmortem (antes y después de la muerte)
  • La Alerta Amber para menores desaparecidos
  • Datos de todas las fiscalías estatales en tiempo real

 

24marzo25 Acciones Alerta Búsqueda Localización Personas

 

Base de datos nacional: ¿cómo funcionará?

Autoridades confirmaron que se implementará un sistema que centralizará información de:

  • Registros migratorios
  • Vuelos y transporte foráneo
  • Reportes de desaparecidos en todas las fiscalías

Actualmente existe una ley que lo permite, pero no se había ejecutado. El proyecto busca evitar que personas no identificadas terminen en fosas comunes sin registro.

 


Polémica en Jalisco: ¿”Campo de exterminio”?


Durante la conferencia, periodistas cuestionaron el manejo mediático del caso del Rancho Izaguirre en Jalisco, donde se encontraron evidencias de posibles crímenes.

  • Críticas a los medios: Se acusó a algunos de sensacionalismo al usar el término “campo de exterminio” sin pruebas de participación estatal.
  • Hallazgos reales: Reporteros independientes documentaron impactos de bala, estructuras para entrenamiento físico y objetos personales abandonados.

Las madres buscadoras esperaban encontrar prendas o zapatos de sus familiares, pero el lugar estaba casi vacío”, relató un reportero presente.

Testigos describieron estructuras como:

  • Barras y obstáculos para ejercicios físicos.
  • Llantas y tubos similares a los de un circuito militar.
  • Un estanque vacío con un islote y palmeras.
  • Áreas delimitadas con cintas, donde se encontraron hoyos y montículos de tierra.

“Alcancé a ver estructuras como pasamanos, tubos y zonas que parecían usarse para entrenamiento físico”, relató un reportero independiente que visitó el lugar.

Aunque circularon versiones sobre restos humanos calcinados, autoridades aclararon que no hay evidencia confirmada. La Fiscalía General de la República (FGR) asumirá la investigación para determinar si hubo víctimas.

 

 


Rancho Izaguirre: fiscalía federal tomará control


Periodistas y colectivos que visitaron el lugar describieron:

  • No hay hornos crematorios “como los de Auschwitz”, según testigos
  • Predio con maleza y estructuras abandonadas
  • Presencia de banderines de búsqueda colocados por familiares

“Vimos dolor, pero no grandes estructuras de cremación. La fiscalía debe usar georadares para saber qué hay bajo tierra”, relató un reportero presente.

Un documento oficial confirmó que la Fiscalía de Jalisco –no la federal– tenía el control del rancho durante las primeras inspecciones.

Se reforzará un sistema de alerta nacional para casos de desaparición, incluyendo:

  • Monitoreo en centrales camioneras (puntos clave de reclutamiento)
  • Rastreo de ofertas laborales falsas en internet
  • Operativos de la Guardia Nacional

“Si un joven cae en una mentira pensando que es trabajo, debemos detectarlo a tiempo”, explicó una funcionaria.

En Jalisco, la alcaldesa de Tlaquepaque ya implementa operativos en terminales de autobuses para identificar posibles víctimas.

 


Las autoridades insistieron en separar tres temas:

  1. La tragedia de las desapariciones
  2. La investigación específica del rancho
  3. La cobertura mediática del caso

 

“Siempre estaremos del lado de las víctimas y la justicia, pero también pedimos que los medios digan la verdad”, concluyó la mandataria.

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *