Home » Mañanera del Pueblo del 25 de marzo de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 25 de marzo de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“Nos guían la verdad y la justicia, no pactos de silencio como en administraciones pasadas”.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 25 de marzo 2025 | Mañanera del Pueblo


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,  destacó los avances en seguridad, la captura de líderes criminales y la implementación de estrategias para prevenir la violencia. Entre los temas principales, resaltó la reducción del 27% en homicidios dolosos desde 2018, el desmantelamiento de redes de narcotráfico y la unificación de bases de datos para agilizar investigaciones.


México registra disminución del 27% en homicidios dolosos desde 2018: Sheinbaum


En su informe quincenal de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una reducción del 27% en homicidios dolosos desde 2018, según datos preliminares de marzo. Además, presentó avances en programas de prevención y desarme voluntario, así como operativos contra el narcotráfico.

Los datos preliminares al 24 de marzo muestran que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en 2025 es de 73.4, un 27% menos que en 2018.

“Con los datos preliminares de marzo, se observa una tendencia sostenida a la baja durante los primeros seis meses de esta administración”, explicó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

  • Septiembre 2024: 86.9 homicidios diarios en promedio.
  • Marzo 2025 (preliminar): 67.4 homicidios diarios, una reducción del 22.4%.

Sin embargo, seis estados concentran casi la mitad de los casos:

  1. Guanajuato (17.1% del total nacional).
  2. Estado de México (7.8%).
  3. Chihuahua (6.7%).
  4. Baja California (6.1%).
  5. Sinaloa (5.9%).
  6. Sonora (5.6%).

 


Programas para jóvenes y prevención de violencia


La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló acciones para atender las causas de la violencia, especialmente en jóvenes:

“Las personas jóvenes son una prioridad. Este sector enfrenta distintos retos. Por ello, trabajamos diariamente para mejorar sus condiciones de vida”.

  • 1,199 Jornadas de Paz: Talleres, deportes y actividades culturales.
  • 110 Ferias de Paz: Atención médica, orientación jurídica y talleres.
  • 4,062 jóvenes inscritos en Jóvenes Construyendo el Futuro en Guanajuato, Guerrero y Chihuahua.
  • 1,152 armas recolectadas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

Además, se han intercambiado 2,800 juguetes bélicos por didácticos para promover una cultura de paz en niños y adolescentes.

 

25marzo25 Atención a Causas

 

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó sobre los resultados de operativos contra el crimen organizado:

“Hemos asegurado 134.7 toneladas de drogas, incluyendo 1,347 kilos de fentanilo, evitando que estas sustancias afecten a miles de jóvenes”.

  • 15,887 detenidos por delitos de alto impacto.
  • 8,000 armas aseguradas.
  • 644 laboratorios clandestinos desmantelados.
  • 31 toneladas de cocaína incautadas en operativos marítimos.

Uno de los casos más relevantes fue la captura de Francisco Javier “N”, vinculado al tráfico de personas y buscado por el FBI.

 

25marzo25 Informe Gabinete Seguridad

 


Gobierno federal anuncia captura de líder criminal vinculado a ola de violencia en Guanajuato


Las detenciones generaron un efecto inmediato: Guanajuato —que registraba hasta 15 asesinatos diarios— redujo este delito en 45% en una semana.

“Desde la detención de ‘Alfa 1’, el promedio diario de homicidios bajó de 12.7 a 7 casos. Esto demuestra que vamos por el camino correcto”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Datos clave:

  • Guanajuato había ocupado el primer lugar nacional en homicidios hasta hace 6 días
  • La segunda semana de marzo fue la más violenta, con 15.16 muertes diarias
  • Las víctimas incluyen menores de edad y familias completas

 

Desde febrero, este megaoperativo ha logrado:

“1,748 detenidos, 1,562 armas aseguradas y más de 23 mil kilos de drogas incautadas, incluyendo fentanilo suficiente para matar a millones”, informó el gabinete de seguridad.

Hallazgos impactantes:

  • En Tecate, B.C.: 42 kg de fentanilo (equivalente a 8.4 millones de dosis letales)
  • En Mexicali: 200,000 pastillas de fentanilo (valoradas en $250 millones)
  • En Sinaloa: Destrucción de 68 laboratorios de metanfetamina

 

“Detuvimos a un estadounidense buscado en Arizona, con armas de grueso calibre y drogas. También cañeron los responsables del asesinato de dos niños en enero”, detalló un oficial.

Material incautado en redadas:

  • Fusil Barrett .50 (usado para perforar blindajes)
  • 6 vehículos, 3 blindados
  • 40 kg de drogas y equipos para fabricar más

 


Gobierno anuncia unificación de bases de datos para mejorar seguridad nacional


El gobierno también ataca las redes de captación de jóvenes:

“José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, reclutaba menores en Jalisco. Su arresto nos permitió cerrar 67 cuentas en redes usadas para este fin”, explicó la presidenta.

Cómo funciona esta modalidad:

  1. Las bandas publican ofertas laborales falsas en Facebook/TikTok
  2. Usan videojuegos en línea para contactar adolescentes
  3. Ofrecen pagos rápidos por “trabajos sencillos”

En cifras (octubre 2024-marzo 2025):

  • 15,887 detenidos a nivel nacional
  • 134.5 toneladas de drogas decomisadas
  • 8,222 armas destruidas

Presidenta Sheinbaum explica plan para integrar registros de población y agilizar investigaciones criminales


El proyecto busca unificar información dispersa en diferentes instituciones (Registro Civil, CURP, trámites gubernamentales) bajo el Registro Nacional de Población:

“Cuando nace un mexicano, te registras en el Registro Civil… luego tienes una CURP. El objetivo es que todas estas bases formen una sola”, explicó la mandataria.

  • No reemplazará al INE: El Registro Federal de Electores mantendrá su autonomía por ley
  • Acceso limitado: Solo instituciones de seguridad y fiscalías podrán consultar los datos
  • Proceso gradual: Comenzará con información existente antes de añadir nuevos elementos

Actualmente, las autoridades enfrentan demoras al solicitar información básica para investigaciones:

“Si el secretario García Harfuch necesita datos de un sospechoso, debe enviar un oficio al INE y esperar días. Queremos que esa información llegue automáticamente”, detalló Sheinbaum.

  • Casos prioritarios: El sistema acelerará la búsqueda de personas desaparecidas
  • Datos biométricos: A futuro incluirá huellas dactilares y fotografías
  • Plazo estimado: El gobierno promete completar el proyecto antes del fin de esta administración

 


Fiscalía toma control del rancho de Jalisco


En otro tema, el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que la FGR asumió el control del polémico rancho de Jalisco vinculado a desapariciones:

“Tomamos posesión esta madrugada. Ahora los peritos federales determinarán qué ocurrió ahí”, declaró.

  • Hallazgos preliminares: Ya existen indicios de restos humanos en el lugar
  • Investigación previa: La Fiscalía de Jalisco llevaba 6 meses analizando el caso sin compartir avances
  • Próximos pasos: Se establecerá un cronograma pericial para dar resultados secuenciales

La presidenta confirmó que este viernes recibirá a la secretaria de Seguridad Interior estadounidense, Kristi Noem:

  • Enfoque: Evaluar acuerdos de seguridad pactados en Washington, no temas arancelarios
  • Participantes: Secretarios de Gobernación, Seguridad y Relaciones Exteriores
  • Contexto: La visita ocurre previo al plazo del 2 de abril para revisar medidas comerciales

Sobre posibles aranceles, Sheinbaum advirtió:

“Tenemos preparadas medidas de respuesta para el 3 de abril si es necesario”, aunque confió en llegar a acuerdos.

 


Fiscalía insiste en respeto a soberanía mexicana en clasificación de delitos


El fiscal general Alejandro Gertz Manero aclaró que México sigue su propio marco legal para definir el terrorismo, establecido en el Código Penal:

“La definición de terrorismo no la hace el gobierno, está establecida con toda precisión en el Código Penal: son conductas que atentan contra aspectos políticos de la integridad nacional”.

Diferencias clave:

  • México: Considera terrorismo solo actos con motivación política contra el Estado.
  • EUA: Lo ve como “asunto de seguridad nacional” que incluye daños a colectividades.

Gertz enfatizó que cada país tiene derecho a definir sus políticas de seguridad, pero sin afectar la soberanía de otros.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló hallazgos en el rancho de Jalisco:

“Hasta ahora no hay indicios de que sea un campo de exterminio. Un campo así implicaría asesinatos masivos y sistemáticos, no casos aislados”.

Datos clave:

  • Se encontraron restos humanos vinculados a homicidios y secuestros.
  • La Fiscalía federal asumió el caso tras críticas por la lentitud de las autoridades estatales.
  • Se investiga si el lugar era usado para reclutamiento forzado por grupos criminales.

Gertz anunció que peritos federales ya trabajan en el sitio y prometió transparencia: “Informaremos conforme avance la investigación sin afectar las pruebas”.

 


Chiapas: el modelo policial que redujo delitos


La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los resultados del Grupo de Reacción Inmediata “Pakal” en Chiapas, integrado por exagentes de la extinta Policía Federal Preventiva:

“No solo es el grupo especial, sino el fortalecimiento de instituciones: mejores salarios, equipamiento y coordinación con fiscalías”.

Logros reportados:

  • Reducción de extorsiones y robos con violencia.
  • Mayor confianza ciudadana para denunciar.
  • El secretario García Harfuch sugirió replicar el modelo en otros estados, pero con enfoque en instituciones sólidas, no solo en fuerzas especiales.

Austeridad y liquidaciones en el exINAI


Sobre la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sheinbaum aclaró:

“No es contra los trabajadores. Se redujo la burocracia para destinar recursos a otros proyectos. Quienes no sean recontratados recibirán liquidaciones justas”.

Proceso de selección:

  • La nueva Secretaría Anticorrupción evaluará perfiles profesionales.
  • Los criterios se basan en necesidades operativas, no en preferencias políticas.

 


¿CÓMO TE BENEFICIA?

  • Más seguridad en tu colonia: La reducción de homicidios y operativos como Frontera Norte disminuyen riesgos para familias. Ejemplo: En Guanajuato, los homicidios bajaron de 15 a 7 diarios tras las capturas.
  • Oportunidades para jóvenes: Talleres de empleo y ferias de salud evitan que adolescentes sean reclutados por el crimen. Caso real4,062 jóvenes se integraron a Jóvenes Construyendo el Futuro en estados conflictivos.
  • Menos drogas en calles: La incautación de 134.7 toneladas de drogas (incluido fentanilo) protege a comunidades de adicciones y violencia.

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *