Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 26 de diciembre de 2024 | Mañanera del Pueblo
En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un balance sobre el desempeño económico de los ingresos tributarios de México y celebró el primer aniversario de Mexicana de Aviación, resaltando los logros alcanzados y los planes futuros para ambas áreas estratégicas del gobierno.
Ingresos Tributarios: Un desempeño notable en 2024
El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, presentó los logros en materia de recaudación fiscal. Los ingresos tributarios netos del 2024, contabilizados hasta el 23 de diciembre, ascendieron a 4.9 billones de pesos, lo que representa un incremento de 445 mil 284 millones de pesos respecto al año anterior, con un crecimiento real del 5%.
Aspectos destacados:
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Incremento de 180 mil millones de pesos.
- Impuesto Sobre la Renta (ISR): Incremento de 159 mil millones de pesos.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Impacto positivo debido al buen desempeño del consumo interno y las importaciones.
En total, los ingresos del gobierno federal, incluyendo tributarios y no tributarios, alcanzaron los 5.4 billones de pesos, un cumplimiento del 100.2% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024.
Martínez Dagnino también resaltó el crecimiento continuo desde 2018, cuando la recaudación tributaria era de 3 billones de pesos, hasta la cifra actual cercana a los 5 billones de pesos, destacando la importancia del compromiso de los contribuyentes con sus obligaciones fiscales.
26dic24 Ingresos Tributarios SAT
Mexicana de Aviación: Celebrando un año de éxito
El General Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, presentó un informe sobre los avances y logros de la aerolínea estatal en su primer año de operaciones.
Logros clave en 2024:
- Pasajeros transportados: Más de 382 mil, con picos destacados en Semana Santa (30 mil) y diciembre (52 mil).
- Carga comercial: Introducción del servicio Mexicana Cargo Services en octubre, transportando más de 110 mil kilos de bienes entre rutas clave como AIFA-Tijuana.
- Precios competitivos: Tarifas 20% menores en comparación con otras aerolíneas, consolidándose como una opción accesible para los mexicanos.
- Estadísticas operacionales: Realización de 7,217 vuelos, recorriendo 6 millones de kilómetros con una alta puntualidad del 90%.
Proyecciones para el futuro:
Mexicana tiene planes de ampliar sus rutas de carga hacia Guadalajara, Mérida, Tulum y San José en 2025. Además, la aerolínea proyecta alcanzar una participación del 3% en el mercado nacional para 2030, consolidándose como un pilar de conectividad y accesibilidad.
Ávila Bojórquez subrayó que Mexicana no solo busca conectar destinos, sino fortalecer la identidad cultural de México, destacándose como “la aerolínea del pueblo mexicano”.
La presidenta Sheinbaum expresó su satisfacción con los avances presentados, destacando que estos resultados son un reflejo del esfuerzo colectivo y de las estrategias implementadas para fortalecer la economía y promover el bienestar de los mexicanos.
26dic24 Aniversario Mexicana“Mexicana de Aviación y el SAT son ejemplos de cómo podemos construir un México más sólido, sustentable y justo. Agradezco a todos los ciudadanos su compromiso con el desarrollo del país”, concluyó.
La mañanera ¿cómo te afecta?
El desempeño económico y los avances en Mexicana de Aviación benefician a la sociedad mexicana al fortalecer la economía y mejorar la vida de las personas. Por un lado, el aumento en la recaudación de impuestos significa que hay más dinero disponible para construir escuelas, hospitales y mejorar servicios públicos. Esto es posible gracias a que más personas y empresas cumplen con sus obligaciones fiscales.
Por otro lado, Mexicana de Aviación ofrece vuelos más baratos y accesibles, permitiendo a más mexicanos viajar por el país y fomentando el turismo. Además, ayuda a transportar mercancías rápidamente, apoyando a pequeños negocios. Todo esto demuestra cómo trabajar juntos, pagando impuestos y apoyando proyectos nacionales, crea un México más justo y próspero.
Proyecciones de ingresos tributarios para 2024
Martínez Dagnino destacó que los ingresos tributarios aumentarán de 4.9 billones de pesos en 2023 a 5.3 billones en 2024, gracias a estrategias enfocadas en tres pilares:
- Recaudación: Se fortalecerá el acompañamiento al contribuyente para mejorar el cumplimiento fiscal.
- Fiscalización: La revisión de incumplimientos a través de modelos de riesgo será un enfoque principal.
- Atención al contribuyente: Este aspecto incluye simplificación y digitalización de trámites en colaboración con la Agencia Digital de Innovación Pública.
El titular del SAT señaló que desde octubre se han implementado cambios en la miscelánea fiscal para ampliar el padrón de contribuyentes y facilitar el trámite de alta al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Ahora, únicamente se requiere presentar la identificación oficial (INE), eliminando requisitos como comprobante de domicilio y formularios prellenados.
Mejoras tecnológicas y simplificación
Para resolver problemas tecnológicos y reducir las cargas administrativas, se actualizarán portales y aplicativos del SAT. Esto incluye un simulador para la declaración de personas morales, que ya está disponible con datos prellenados para declaraciones anuales a partir de enero.
Martínez Dagnino también anunció que, en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), se eliminará la declaración anual, limitando las obligaciones a pagos provisionales. Estas medidas buscan aliviar las complicaciones experimentadas por contribuyentes, especialmente aquellos que enfrentan dificultades técnicas al emitir facturas electrónicas.
Reformas laborales y trabajadores de plataformas digitales
La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la controversia en torno a la nueva legislación que incorpora a los trabajadores de aplicaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A partir de un plan piloto inspirado en la regularización de trabajadoras del hogar, las empresas de plataformas deberán cotizar al IMSS de acuerdo con las horas trabajadas por cada empleado.
Sheinbaum enfatizó que esta medida no implica la obligatoriedad de jornadas de ocho horas ni afecta negativamente la generación de empleo.
“Ahora, los trabajadores de aplicaciones tendrán acceso a seguro de accidentes, cotización para pensiones y servicios de salud. Esto representa una mejora significativa en sus condiciones laborales”, afirmó.
El modelo piloto entrará en vigor en enero de 2024, y la Secretaría del Trabajo estará disponible para resolver dudas tanto de empleados como de empresas.
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024
La mandataria también defendió la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, publicados en el Diario Oficial de la Federación. Resaltó que, contrario a lo que se ha especulado en algunos medios, no hubo recortes en sectores esenciales como salud, educación o seguridad. En cambio, explicó que la redistribución presupuestaria refleja cambios administrativos, como la integración del IMSS-Bienestar tras la desaparición del Insabi.
“El presupuesto garantiza la operación del gobierno, programas de bienestar, infraestructura y educación, mientras se reduce el déficit fiscal en casi dos puntos del PIB”, explicó Sheinbaum.
Reestructuración de organismos autónomos
Otro tema clave fue la reestructuración de organismos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Estos serán sustituidos por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Economía, con el objetivo de combatir monopolios de manera más eficiente.
En el caso del INAI, las funciones de transparencia se trasladarán a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. “Fortaleceremos la transparencia gubernamental mientras reducimos gastos excesivos asociados a estos organismos”, señaló la presidenta.
Perspectivas para 2024
Las estrategias expuestas reflejan un enfoque integral para mejorar la recaudación, facilitar el cumplimiento fiscal y promover la justicia laboral. Si bien las medidas han generado opiniones divididas, tanto el SAT como la presidencia aseguran que los cambios buscan simplificar procesos, garantizar derechos laborales y fortalecer la economía nacional.
Con un marco fiscal más accesible, herramientas tecnológicas mejoradas y un presupuesto enfocado en prioridades sociales, México se prepara para enfrentar los desafíos del próximo año con estrategias que prometen mayor eficiencia y equidad.
Una agenda legislativa robusta y transformadora
Sheinbaum destacó que el próximo periodo legislativo estará marcado por la presentación de alrededor de 20 leyes, muchas de ellas vinculadas con reformas constitucionales. Entre las iniciativas más relevantes figuran:
- Revisión y aprobación de la Ley del Infonavit, destinada a mejorar las condiciones de acceso a vivienda.
- Ley de Adquisiciones y Ley de Obra Pública, que incorporarán modificaciones para aumentar la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos.
- Legislaciones enfocadas en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, que garantizarán el fortalecimiento de estas empresas públicas estratégicas.
- La tan discutida reforma constitucional para prohibir la reelección y combatir el nepotismo, asegurando que el sistema político mexicano sea más equitativo y democrático.
“Estas leyes son fundamentales para consolidar las transformaciones constitucionales en acciones concretas. El objetivo es fortalecer al Estado mexicano y garantizar derechos a los ciudadanos”, enfatizó Sheinbaum.
Preparativos ante posibles deportaciones masivas
Ante la posibilidad de que el presidente electo Donald Trump implemente políticas de deportación masiva, la presidenta aseguró que su administración está lista para actuar. El canciller Juan Ramón de la Fuente lidera las conversaciones con países de Centroamérica y otros territorios cuyos ciudadanos transitan por México hacia Estados Unidos.
“Nuestra prioridad es defender a los mexicanos en el extranjero y brindarles apoyo en caso de deportación. También estamos coordinando esfuerzos para que las repatriaciones se realicen hacia los países de origen de manera ordenada”, afirmó Sheinbaum.
La mandataria subrayó la importancia de mantener relaciones cercanas con América Latina, además del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá. Aunque no especificó los países contactados, aseguró que el canciller detallará próximamente los avances de estas negociaciones.
Reconstrucción del Estado mexicano: de la economía neoliberal a la moral
En un segmento más reflexivo, Sheinbaum analizó las transformaciones que su administración y la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han impulsado en México. Denunció las prácticas del llamado “periodo neoliberal” que, según ella, desmantelaron las funciones esenciales del Estado y convirtieron derechos fundamentales en mercancías.
Entre los principales puntos del modelo neoliberal criticado, la mandataria destacó:
- Privatización masiva: Empresas estratégicas como Pemex, Teléfonos de México, y diversas industrias fueron vendidas bajo el argumento de reducir la deuda pública.
- Imposición de políticas extranjeras: Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial influyeron en la venta de recursos y empresas nacionales.
- Corrupción estructural: Casos como el rescate bancario del Fobaproa ejemplificaron cómo las élites económicas se beneficiaron a expensas de los ciudadanos.
Frente a este panorama, Sheinbaum sostuvo que el modelo de la Cuarta Transformación ha logrado resultados concretos. Entre ellos, destacó la construcción de infraestructura, como trenes y aeropuertos, y el hecho de que casi 10 millones de mexicanos han salido de la pobreza.
“Hemos demostrado que erradicar la corrupción y priorizar a los más necesitados es la clave para el desarrollo”, concluyó.
Compromiso con los pueblos originarios
Durante la conferencia, la presidenta también abordó los esfuerzos de su administración para rescatar y empoderar a los pueblos indígenas. Resaltó que el gobierno está diseñando políticas específicas para grupos históricamente marginados como los rarámuris, tarahumaras, tzeltales, otomís y purépechas. Sheinbaum aseguró que estas acciones buscan preservar las lenguas y tradiciones indígenas, al tiempo que se mejoran sus condiciones de vida mediante programas sociales y educativos.
“Estamos devolviendo derechos e identidad a las comunidades originarias. Nuestra visión es construir un México donde los valores y la historia de estos pueblos sean reconocidos y respetados”, subrayó.
Una visión de continuidad y resultados
Finalmente, Sheinbaum rechazó las especulaciones sobre un posible distanciamiento con López Obrador, afirmando que ambos comparten la misma visión y compromiso con la transformación del país. Reiteró que su administración seguirá avanzando en el rescate del Estado mexicano, manteniendo el enfoque en la transparencia, los derechos sociales y el desarrollo económico.
La conferencia dejó claro que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar las bases para un México más justo, con una agenda legislativa ambiciosa, preparación frente a retos internacionales, y un compromiso inquebrantable con las comunidades más vulnerables.
La mañanera ¿cómo te afecta?
El aumento de ingresos tributarios para 2024 y las reformas laborales benefician a México al mejorar la economía y la justicia social. Por un lado, al simplificar trámites fiscales y digitalizar procesos, se facilita que más personas y empresas cumplan con sus impuestos, generando más dinero para escuelas, hospitales y seguridad. Por otro lado, incorporar a trabajadores de aplicaciones al IMSS asegura que tengan acceso a salud y pensiones, mejorando sus vidas. Además, se fortalecen leyes para evitar abusos y promover igualdad, como combatir monopolios. Esto significa que el gobierno puede invertir más en el bienestar de todos, construir un país más justo y apoyar a quienes más lo necesitan, como comunidades indígenas o trabajadores sin derechos claros.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—