Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 27 de diciembre de 2024 | Mañanera del Pueblo
En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los resultados de dos temas clave para el cierre de año: el fortalecimiento de los ingresos tributarios y el balance del primer año de operaciones de Mexicana de Aviación. Ambos logros son considerados pilares de la transformación económica y social que promueve su administración.
Fortalecimiento de los ingresos tributarios
Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), presentó los resultados fiscales del 2024, destacando un aumento significativo en los ingresos tributarios netos. Entre los puntos principales, señaló:
- Crecimiento de los ingresos: De enero al 23 de diciembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron 4.9 billones de pesos, un incremento real del 5.0% respecto al año pasado.
- Rubros destacados: El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentó en 180 mil millones de pesos, mientras que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció en 159 mil millones.
- Cumplimiento con la Ley de Ingresos: Al 23 de diciembre, el SAT reportó un cumplimiento del 99.5% en ingresos tributarios y del 107% en ingresos no tributarios.
“El fortalecimiento de los ingresos tributarios del Gobierno Federal desde 2018 a la fecha es un reflejo de la estrategia de combate a la corrupción y la eliminación de privilegios fiscales”, destacó Martínez Dagnino.
Mexicana de Aviación: un año de conectividad y crecimiento
Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, compartió los logros de la aerolínea estatal en su primer año de operaciones. Destacó que Mexicana ha transportado más de 382 mil pasajeros y lanzado estrategias comerciales innovadoras. Entre los puntos relevantes se incluyen:
- Operaciones y conectividad: En su primer año, Mexicana realizó más de 7,217 vuelos, acumulando 9,367 horas de vuelo y recorriendo 6 millones de kilómetros. Las rutas más populares incluyen Tijuana, Tulum y Mérida.
- Carga aérea: A través de Mexicana Cargo Services, se transportaron más de 110 mil kilos de bienes en dos meses de operaciones, conectando el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con destinos como Tijuana.
- Futuro prometedor: Mexicana incorporará 20 aeronaves Embraer E2 de última generación en los próximos tres años, proyectando alcanzar 5.5 millones de pasajeros anuales para 2027.
“Mexicana no solo conecta ciudades, une corazones y fortalece nuestra identidad cultural. Su operación es un puente hacia el desarrollo económico y social de nuestro país”, afirmó Ávila Bojórquez.
Simplificación de Trámites: Un Paso Adelante
Uno de los ejes principales del SAT es la simplificación. A partir de 2025:
- Eliminación de requisitos innecesarios: Los contribuyentes ya no deberán presentar comprobantes de domicilio para obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Portal renovado: La plataforma digital será más ágil, con aplicativos optimizados para reducir los tiempos de espera al realizar declaraciones mensuales y provisionales.
- Simuladores prellenados: Las declaraciones anuales estarán listas desde enero, permitiendo a las empresas y personas físicas anticipar sus procesos.
“El objetivo es que los trámites sean rápidos y eficientes, eliminando cargas innecesarias para el contribuyente”, declaró Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT.
Digitalización y Atención al Contribuyente
Otro punto destacado es la estrategia de digitalización. El SAT trabajará en coordinación con la Agencia Digital para implementar herramientas que reduzcan problemas en el sistema.
“El año que entra, los contribuyentes podrán ingresar de manera más sencilla. Las mejoras tecnológicas garantizarán que la página cargue sin demoras, especialmente durante los picos de actividad”, añadió Martínez.
Además, el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) permitirá exentar la declaración anual a ciertos sectores, requiriendo únicamente pagos provisionales.
Impacto en los Trabajadores de Aplicaciones
La reciente inclusión de trabajadores de plataformas digitales al IMSS busca garantizar derechos como el seguro médico y la cotización para pensiones. Según Claudia Sheinbaum, presidenta de México:
“Este esquema no obliga a jornadas de ocho horas, sino que ajusta las contribuciones al tiempo trabajado, asegurando un ingreso digno y protección social.”
A partir de enero, el IMSS implementará un programa piloto similar al aplicado con las trabajadoras del hogar.
La Mañanera: ¿cómo te impacta?
Las recientes reformas y políticas impulsadas por el gobierno federal prometen un impacto positivo para la sociedad mexicana. Por un lado, las medidas de simplificación administrativa y digitalización de trámites fiscales del SAT reducen costos y tiempos para los contribuyentes, fortaleciendo la eficiencia en el manejo de recursos públicos. Esto no solo moderniza la administración tributaria, sino que promueve una mayor inclusión social, otorgando derechos laborales a trabajadores de aplicaciones y marcando un hito en equidad laboral.
En paralelo, las iniciativas como la conectividad aérea de Mexicana de Aviación facilitan vuelos más accesibles, especialmente hacia regiones menos atendidas, como el Istmo de Tehuantepec. Esto fomenta el desarrollo económico local y contribuye al fortalecimiento de programas sociales e infraestructura, reflejando un uso eficiente de los ingresos tributarios.
Programas de bienestar: Innovación social y ampliación de derechos
El gobierno federal destinará más de 800 mil millones de pesos a programas de bienestar en 2025. Estas iniciativas incluyen tres proyectos clave:
- Apoyo a mujeres mayores de 60 años: Se extenderá gradualmente la cobertura para mujeres entre 60 y 64 años, adaptándose a las necesidades de poblaciones indígenas y rurales.
- Beca universal “Rita Cetina”: Diseñada para estudiantes de secundaria, busca garantizar la permanencia escolar y promover la igualdad educativa.
- Salud Casa por Casa: Este programa, a iniciarse en febrero, contempla visitas domiciliarias por parte de profesionales médicos para atender necesidades básicas en comunidades marginadas.
“Los Programas de Bienestar representan derechos establecidos en la Constitución,” declaró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Con estas acciones, seguimos construyendo un país más justo e inclusivo.”
Aumentos salariales y reducción de la pobreza
El salario mínimo en México tendrá un incremento del 12 % en 2025. Este ajuste forma parte de la meta gubernamental de alcanzar un poder adquisitivo equivalente a 2.5 canastas básicas al cierre del sexenio. Durante los últimos años, estas políticas han contribuido a que más de 9 millones de personas salgan de la pobreza.
“El aumento salarial no solo mejora la calidad de vida, sino que también dinamiza la economía nacional,” subrayó Sheinbaum, rechazando las críticas que vinculan el crecimiento salarial con inflación descontrolada.
Impulso a la economía y protección a los trabajadores rurales
Con un enfoque en la inversión pública y privada, el gobierno planea generar infraestructura y empleos, priorizando a las comunidades más vulnerables. Entre los programas destacados se encuentra una iniciativa especial para jornaleros agrícolas migrantes, enfocada en mejorar sus condiciones de vivienda, educación y salud.
“Es vital dignificar la labor de los jornaleros, quienes enfrentan grandes desafíos para sustentar a sus familias mientras trabajan lejos de casa,” indicó la mandataria.
Reformas legislativas y colaboración internacional
El Congreso de la Unión abordará en 2025 una ambiciosa agenda legislativa, que incluye reformas en materia de adquisiciones, obra pública y leyes secundarias relacionadas con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo, ante posibles deportaciones masivas desde Estados Unidos, el gobierno mexicano, en coordinación con países de Centroamérica, diseña estrategias para garantizar la reintegración y protección de migrantes.
El impulso a la equidad tributaria
La presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso con un sistema fiscal justo, subrayando la importancia de que todos los sectores contribuyan conforme a la ley. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó:
“Los impuestos son una manera de redistribución. ¿Qué sería México sin la educación pública?”
El titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, añadió que se han logrado avances significativos en el cobro a grandes contribuyentes, que incluyen sectores bancarios y empresariales con ingresos anuales superiores a mil 800 millones de pesos. Según Martínez, la fiscalización no busca sancionar indiscriminadamente, sino fortalecer la cultura contributiva en México.
Resultados de la fiscalización de grandes contribuyentes
El SAT ha implementado un enfoque dual para la recaudación:
- Recaudación voluntaria: Los contribuyentes realizan pagos conforme a sus propias determinaciones.
- Fiscalización: Se identifican riesgos mediante modelos que detectan irregularidades, como deducciones excesivas o estímulos fiscales indebidos.
Martínez destacó:
“Estamos cambiando la mentalidad sobre la contribución fiscal, fortaleciendo la estructura fiscal de México para garantizar recursos destinados a programas sociales.”
Visión progresista y democracia fiscal
En un contexto de debate sobre justicia tributaria, Sheinbaum enfatizó que los impuestos deben ser pagados por todos, desde pequeños comerciantes hasta grandes empresarios:
“El empresario también tiene que pagar impuestos; es un asunto de lo que dice la ley y la Constitución.”
La presidenta añadió que los recursos recaudados no solo permiten financiar servicios públicos, sino también enfrentar las desigualdades sociales que persisten en el país.
La mañanera: ¿Cómo te impacta?
Reformas fiscales en beneficio social:
Las medidas fiscales anunciadas garantizan recursos para educación gratuita, hospitales públicos y programas sociales. Esto beneficia especialmente a las familias con menores ingresos, promoviendo oportunidades de desarrollo y fortaleciendo la equidad social. La recaudación justa busca construir un México más solidario y justo.
Compromiso con la igualdad de género y la justicia:
La presidenta Sheinbaum condenó la misoginia y el machismo, destacando la importancia de la igualdad de género en todas las esferas. Además, reiteró su compromiso con combatir la corrupción y desigualdad en entidades locales, alentando a los ciudadanos a denunciar para asegurar justicia.
Mejoras en el bienestar de las familias mexicanas:
Los programas de becas, salud y aumentos salariales anunciados están diseñados para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Estas medidas buscan combatir la pobreza, fomentar la igualdad y garantizar dignidad en la vida cotidiana.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—