Home » Mañanera del Pueblo del 29 de Noviembre de 2024 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 29 de Noviembre de 2024 ( + Videos y Fotos )


Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 29 de noviembre de 2024 | Mañanera del Pueblo


 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó esta mañana su conferencia de prensa en Palacio Nacional, acompañada por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, para anunciar la continuidad y ampliación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. A partir del próximo 1 de diciembre, se abrirán las inscripciones para 90,000 nuevos beneficiarios, quienes comenzarán su capacitación laboral en enero de 2025.

 


Una inversión histórica para la juventud mexicana


El programa, que desde su creación ha beneficiado a cerca de tres millones de jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, continuará como una de las principales estrategias gubernamentales para combatir la desigualdad y la violencia. Según datos presentados por Bolaños López, el 60% de los beneficiarios han sido mujeres y el 40% hombres, con una inversión acumulada de 135 mil millones de pesos a lo largo de seis años.

 

“De los jóvenes que participan en el programa, 7 de cada 10 encuentran una ocupación o empleo después de su participación”, destacó el secretario. Asimismo, subrayó que el esquema no solo representa un apoyo económico equivalente al salario mínimo y cobertura médica a través del IMSS, sino también una plataforma para adquirir habilidades laborales esenciales en centros de trabajo registrados.

 

La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia del programa como una herramienta para ofrecer alternativas a los jóvenes en situaciones de riesgo: “Queremos que este programa sea una opción distinta de vida para muchos jóvenes que, a lo mejor, están cercanos a involucrarse con un grupo delictivo o incluso ya lo están, para que salgan de ese círculo de violencia y puedan incorporarse a una vida distinta”.

 


Objetivos para 2025: Expansión y enfoque en zonas prioritarias


El programa mantiene un enfoque focalizado en los municipios con mayores índices de pobreza y violencia, donde busca incidir directamente en las causas estructurales de la desigualdad.

 

“La intención es que 90,000 nuevos jóvenes comiencen su capacitación en enero, con especial atención en las regiones de mayor vulnerabilidad social”, indicó el secretario del Trabajo.

 

Para participar, los interesados podrán registrarse a través de la plataforma digital oficial del programa:

 

(www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx)

 

También se les atenderá en oficinas móviles que serán instaladas en localidades prioritarias. Además, las empresas, talleres y centros de trabajo interesados en fungir como tutores podrán actualizar o registrar sus datos en la misma plataforma.

El secretario Bolaños explicó que el modelo es tripartito: el gobierno aporta los apoyos económicos y cobertura médica, los jóvenes se comprometen a capacitarse, y los tutores ofrecen un espacio para la formación. Actualmente, se realiza un proceso constante de revisión y verificación para asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa y evitar irregularidades.

 

291124 Programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025

.


Rumbo a un derecho constitucional


Durante la conferencia, se mencionó que se evalúa la posibilidad de incorporar este programa como un derecho reconocido en la Constitución, garantizando así su permanencia como una política pública de largo plazo. “Esto es avanzar en un derecho muy importante para la juventud: el derecho al trabajo”, afirmó Bolaños.

 

Marath Baruch Bolaños López : Secretario del Trabajo y Previsión Social

 


Balance e implicaciones


Desde su implementación, Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido reconocido como una de las políticas sociales más ambiciosas de la región, no solo por la escala de su inversión, sino por su impacto en comunidades marginadas. Según los datos presentados, cerca del 70% de los participantes han logrado integrarse al mercado laboral, un indicador que subraya su efectividad en la promoción de oportunidades económicas.

El programa también ha enfrentado críticas relacionadas con la supervisión de las empresas participantes y la efectividad de las capacitaciones. Sin embargo, las autoridades aseguraron que se mantiene un sistema de revisión constante para garantizar que los centros de trabajo cumplan con los estándares requeridos.


Reacciones del sector privado y social


El anuncio ha generado expectativas tanto entre jóvenes potencialmente beneficiarios como entre empresas y organizaciones sociales. Para los empresarios, el programa representa una oportunidad para involucrarse en la formación de talento joven, mientras que diversos sectores destacan su papel en la reducción de los índices de violencia al ofrecer opciones laborales en comunidades vulnerables.

En el contexto de un panorama económico complejo, el relanzamiento de este programa refuerza el compromiso del gobierno federal con las políticas de inclusión y bienestar. Como afirmó la presidenta Sheinbaum:

 

“El futuro es joven, y nuestro objetivo es construirlo con más oportunidades y menos desigualdad”.

 

Con este esfuerzo, el gobierno busca consolidar a Jóvenes Construyendo el Futuro como una herramienta clave para fomentar la paz, la inclusión laboral y el desarrollo en México, fortaleciendo a las nuevas generaciones en su papel como agentes de cambio social.

 


 

La mañanera ¿cómo te impacta?

Jóvenes Construyendo el Futuro con nuevos beneficiarios para 2025

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro y las políticas de bienestar impulsadas por el gobierno federal destacan como estrategias integrales para enfrentar desigualdades, fomentar la justicia social y promover el desarrollo económico en México. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la educación gratuita y la atención a problemas ambientales reflejan un compromiso con los derechos fundamentales y la sostenibilidad.

Estos anuncios confirman una visión de Estado centrada en la inclusión, el respeto a los derechos y la creación de oportunidades equitativas para toda la población.

 


Impacto del programa en empleo y economía


El secretario Bolaños explicó que el programa ha logrado colocar a siete de cada diez jóvenes participantes en empleos formales o actividades productivas tras completar su capacitación. Este porcentaje contrasta con el 20% de empleabilidad de jóvenes que buscan empleo por cuenta propia. Además, el programa ha destinado más de 135 mil millones de pesos a la formación de la juventud, lo que no solo les otorga experiencia laboral, sino que también beneficia a las empresas al integrar personal capacitado en sus operaciones.

 

“Estamos rompiendo el círculo vicioso en el que los jóvenes no consiguen trabajo por falta de experiencia, y al no tener empleo, tampoco logran obtenerla”, señaló Bolaños. Añadió que este modelo triplica la tasa de empleabilidad en comparación con quienes no participan en el programa.

 

La presidenta Sheinbaum enmarcó esta iniciativa dentro de la política de “Economía Moral” y “Humanismo Mexicano”, subrayando que se trata de un enfoque integral que prioriza a los sectores más vulnerables y redefine el papel del Estado como promotor del bienestar social.

 

“Es un programa que no solo beneficia a los jóvenes, sino que impulsa la economía nacional y promueve el desarrollo con justicia”, comentó.

.

Marath Baruch Bolaños López : Secretario del Trabajo y Previsión Social

 


Respuesta ante desafíos e inquietudes


Durante la conferencia, se abordaron las posibles irregularidades en el programa. El secretario del Trabajo admitió la existencia de denuncias, aunque aseguró que estas son “tangenciales” y no afectan el funcionamiento general del programa. También destacó la implementación de mecanismos de supervisión para garantizar que las empresas y centros de trabajo cumplan con los objetivos planteados.

Asimismo, se enfatizó el papel del programa en reducir la incidencia delictiva y atender desigualdades en regiones prioritarias.

 

“Se han enfocado esfuerzos en municipios con altos índices de pobreza e inseguridad, colaborando con distintas secretarías como Seguridad, Gobernación y Bienestar para llegar a las comunidades más necesitadas”, informó Bolaños.

 


Impacto en la migración juvenil


Ante cuestionamientos sobre si el programa contribuye a disminuir la migración de jóvenes hacia Estados Unidos, el secretario indicó que al generar oportunidades laborales en las localidades de origen, se inhibe la necesidad de migrar por razones económicas.

 

“Este programa fortalece el arraigo de los jóvenes a sus comunidades y les da opciones reales de desarrollo”, agregó.

 


Gratuidad en la educación superior: un tema prioritario


Otro tema relevante abordado fue la garantía de educación superior gratuita, en cumplimiento del artículo tercero constitucional. La presidenta Sheinbaum expresó su compromiso de fortalecer la gratuidad en todos los niveles educativos y cuestionó los cobros adicionales en universidades públicas, como la UNAM, que recientemente fueron declarados inconstitucionales en un fallo de la Suprema Corte de Justicia.

Con respeto a la autonomía universitaria, Sheinbaum propuso que las universidades revisen sus estructuras presupuestales y burocráticas para priorizar los recursos en educación, investigación y difusión cultural. Asimismo, anunció la creación de nuevas universidades públicas gratuitas, como la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, que ofrecerá opciones de educación superior a más de 300 mil jóvenes.

 

“Estamos trabajando en un modelo que garantice acceso gratuito y de calidad a la educación superior, y que permita a los jóvenes tener herramientas para insertarse en el mundo laboral con equidad”, puntualizó.

 

 


Saneamiento ambiental y la responsabilidad empresarial


Se discutió el tema del saneamiento de ríos contaminados, entre ellos el río Sonora, afectado por el mayor desastre ambiental en la historia minera del país. La presidenta subrayó que las empresas responsables deben cumplir con sus obligaciones de remediación, y aseguró que tanto la Secretaría del Medio Ambiente como la Fiscalía General de la República están dando seguimiento a las denuncias penales correspondientes.

Sheinbaum también llamó a un diálogo entre las comunidades afectadas, las autoridades y las empresas para garantizar la restauración ambiental y la justicia social.

 

“El compromiso es claro: proteger el medio ambiente, hacer cumplir la ley y trabajar con las comunidades para solucionar estos problemas históricos”, afirmó.

 


Refuerzo de la seguridad en Tabasco


El gobierno de Tabasco, liderado por Javier May, ha intensificado las estrategias de seguridad ante el incremento de actos delictivos en el estado. En los últimos días, Tabasco ha enfrentado un repunte de la violencia debido a disputas entre grupos delictivos, lo que resultó en la pérdida de vidas inocentes y generó preocupación entre la ciudadanía. Ante este contexto, el gobernador Javier May activó una estrategia conjunta que involucra a los tres niveles de gobierno, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la policía estatal.

La presidenta Sheinbaum expresó su respaldo total al gobernador y enfatizó la coordinación diaria en las Mesas de Seguridad.

 

“Javier es un hombre de mucha convicción, honesto y muy cercano al pueblo. Estamos apoyándolo en todos los temas, especialmente en seguridad”, afirmó.

 

A pesar de los eventos recientes, las actividades en el estado continúan con normalidad, incluyendo la implementación de programas de desarrollo social. Sheinbaum subrayó que la seguridad de los ciudadanos es una prioridad y exhortó a la población a colaborar con las autoridades proporcionando información que contribuya a prevenir actividades delictivas.

Entre los proyectos destacados para Tabasco, mencionó el programa de desazolve de ríos, el fortalecimiento del desarrollo agropecuario mediante créditos a la palabra, el mejoramiento de viviendas rurales y el impulso del Corredor Interoceánico, reafirmando el compromiso del gobierno federal con el estado.


Política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el petróleo mexicano


En otro tema, la presidenta Sheinbaum abordó la amenaza de una posible política arancelaria propuesta por el expresidente Donald Trump, que incluiría al petróleo mexicano. Recordó que México es el segundo mayor exportador de crudo pesado a Estados Unidos, después de Canadá, y advirtió que una medida de este tipo afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses debido al encarecimiento de la importación de petróleo desde otras regiones.

Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano mantiene un diálogo constante con autoridades estadounidenses para evitar la imposición de aranceles y proteger los intereses nacionales.

 

“Nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. Defendemos nuestra soberanía con respeto mutuo”, afirmó. Además, destacó las acciones de México en el combate al narcotráfico y al tráfico de fentanilo, temas de interés prioritario para Estados Unidos.

 


Soberanía energética y reestructuración petrolera


La mandataria detalló la transformación de la política energética de México en los últimos años, enfocada en reducir la dependencia de exportaciones petroleras y priorizar el consumo interno mediante la refinación en el país.

 

“En el pasado, se sobreexplotaron yacimientos como Cantarell, lo que generó ingresos extraordinarios, pero no se tradujo en un desarrollo sostenible. Ahora, buscamos que el petróleo se refine en México y beneficie directamente a la población”, explicó.

 

La construcción de coquizadoras y la modernización de refinerías han sido pasos clave para garantizar combustibles de mejor calidad y menos contaminantes. En este contexto, Sheinbaum destacó que el segundo tren de la Refinería Olmeca ya está en funcionamiento, lo que fortalece la autosuficiencia energética del país.

En relación con los posibles aranceles, subrayó que México tiene un plan para enfrentar cualquier eventualidad, pero confía en que el diálogo evitará estas medidas.

 

“La colaboración es fundamental entre socios comerciales, pero siempre desde el respeto a la soberanía nacional”, concluyó.

 


 

La mañanera ¿cómo te impacta?

La estrategia de seguridad en Tabasco busca recuperar la confianza ciudadana y garantizar la continuidad de los programas sociales, esenciales para el desarrollo del estado. Por su parte, la postura firme del gobierno federal frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos refuerza el compromiso de México con la soberanía energética y económica.

Ambos temas resaltan la importancia de la coordinación entre niveles de gobierno y la defensa de los intereses nacionales en el escenario internacional. La población de Tabasco y el país en general observan de cerca las acciones de sus autoridades para enfrentar los desafíos de seguridad y comercio, confiando en que estas estrategias contribuyan a un entorno más estable y próspero.

 

 


 


El boxeo como herramienta de inclusión social


En un evento lleno de simbolismo y emoción, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió al campeón mundial de boxeo Saúl “Canelo” Álvarez y a Mauricio Sulaimán Saldivar, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en una conferencia matutina donde el deporte fue destacado como un motor de transformación social.

El encuentro tuvo como eje central el reconocimiento al papel del deporte en el desarrollo de la juventud mexicana y la cohesión social. “El deporte es el mejor medio para una vida digna, para una vida saludable, para estar afuera de las calles”, señaló Mauricio Sulaimán al entregar a la presidenta los “Guantes blancos de la paz”, símbolo del compromiso del CMB con la promoción de valores a través del boxeo.

 

 

La presidenta Sheinbaum destacó que el boxeo no solo es un semillero de talento, sino también una herramienta de disciplina y unión familiar. Citó como ejemplo el programa PILARES, desarrollado en la Ciudad de México, donde los centros comunitarios fomentaron actividades deportivas como el boxeo.

 

“En PILARES logramos que la rutina de boxeo la hicieran toda la familia, desde pequeñitos hasta adultos mayores, en algo muy emocionante”, explicó.

.


Saúl “Canelo” Álvarez: Un modelo a seguir


El campeón mundial aprovechó el espacio para transmitir un mensaje a la juventud mexicana:

 

“El deporte es muy importante para poder salir de eso”, refiriéndose a problemáticas sociales como las adicciones. Subrayó que su propia experiencia como deportista le ha permitido ver cómo el boxeo transforma vidas. “Vi muchos muchachos que se drogaban y que estaban perdidos; se metieron al boxeo y tienen totalmente otra vida muy diferente”.

 

Ante preguntas sobre su disposición a participar en iniciativas gubernamentales, Álvarez reafirmó su compromiso:

 

“Si es para apoyar a México, a los jóvenes, siempre voy a estar al 100%”. Asimismo, dejó abierta la posibilidad de una pelea de exhibición en México, lo que generó entusiasmo entre los presentes.

 


Impulso al boxeo femenil


El desarrollo del boxeo femenil fue otro tema relevante. Mauricio Sulaimán destacó que México es líder mundial en esta disciplina y mencionó el talento emergente de mujeres boxeadoras.

 

“Hay muchísimas mujeres que lo único que necesitan es una oportunidad, y ‘Canelo’ está promoviendo ese talento”, comentó.

 

Asimismo, recordó que este mismo día se celebraría en Cancún una pelea por el título mundial minimosca entre dos mexicanas, lo que reafirma el protagonismo del país en el ámbito internacional.


Un proyecto nacional: La clase de box más grande del mundo


Uno de los anuncios más destacados fue la propuesta de realizar, el 6 de abril de 2024, la “Clase de Box más Grande del Mundo” a nivel nacional, en conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Sheinbaum invitó a gobernadores, presidentes municipales y líderes comunitarios a participar en esta iniciativa que busca replicar el éxito de la clase masiva en el Zócalo de la Ciudad de México.

 

“Queremos que, en cada plaza del país, así como fue en el Zócalo, se lleve a cabo esta clase simultáneamente. Y le pediremos al ‘Canelo’ que nos ayude en la promoción de este programa”, declaró la presidenta, subrayando que el evento no solo será un esfuerzo deportivo, sino también un mensaje de paz y unidad para todo el país.

 


Colaboración interinstitucional y perspectivas futuras


El evento también marcó el inicio de una colaboración más estrecha entre el gobierno federal, el Consejo Mundial de Boxeo y figuras emblemáticas como Álvarez para promover el deporte en todo México. Sheinbaum resaltó la importancia de continuar con programas que integren educación, cultura y deporte en las comunidades más necesitadas, mientras que Sulaimán reiteró el compromiso del CMB de trabajar con los gobiernos locales para fortalecer estas iniciativas.

Por su parte, Álvarez expresó su disposición a contribuir en la promoción de valores y la práctica deportiva entre la juventud mexicana:

 

“Siempre estaré dispuesto a poner mi granito de arena”.

 


La mañanera ¿cómo te impacta?

La clase de box más grande del mundo

El evento resalta cómo el deporte puede ser un catalizador para el cambio social, especialmente en un país con altos índices de desigualdad y problemas de violencia. Las palabras del “Canelo” Álvarez y de Claudia Sheinbaum convergieron en un mensaje claro: el deporte no solo forma campeones, sino también ciudadanos íntegros.

La colaboración entre las instituciones deportivas y el gobierno tiene el potencial de transformar vidas y generar oportunidades en comunidades marginadas. La clase nacional de boxeo, programada para abril, será un ejemplo tangible de este esfuerzo conjunto, simbolizando la unión del deporte y la política pública para promover la paz y el desarrollo social en México.

El encuentro entre Claudia Sheinbaum, Saúl Álvarez y Mauricio Sulaimán no solo rindió homenaje al boxeo como una disciplina que pone en alto el nombre de México, sino que también delineó un camino para aprovechar su impacto social. Con iniciativas como los “Guantes de la paz” y la próxima clase masiva de boxeo, se busca que este deporte inspire a las nuevas generaciones y fomente valores como la disciplina, la unidad y la paz.

 

 


 

-000-


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados