Mañanera del Pueblo del 3 de Diciembre de 2024 ( + Videos y Fotos )


Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 3 de diciembre de 2024 | Mañanera del Pueblo


 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia de prensa matutina junto al Gabinete de Seguridad para informar sobre los avances y resultados en materia de seguridad durante los primeros dos meses de su administración. Con la presencia de altos funcionarios de instituciones de seguridad, la mandataria destacó una reducción constante en los índices de homicidios dolosos y detalló las estrategias implementadas para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto.

 


Disminución en los homicidios dolosos: un logro sostenido


Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportó que en noviembre se registraron 2,234 homicidios dolosos, con un promedio diario de 74.5 víctimas. Aunque estas cifras reflejan un problema persistente, se ha observado una disminución gradual desde 2019, cuando el promedio diario era de 100.4, hasta los 82.3 reportados en 2024, lo que representa una reducción del 18.1%.

 

“La tendencia a la baja es clara; entre 2023 y 2024 hubo una disminución del 6.9% en homicidios diarios”, afirmó Figueroa, subrayando que la concentración de estos crímenes sigue focalizada en siete estados, incluyendo Guanajuato, Baja California y el Estado de México.

 

conferencia
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

 


Resultados operativos: golpes al crimen organizado


Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó los resultados de las acciones coordinadas entre instituciones de seguridad y las fuerzas armadas. Entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de este año, se lograron los siguientes resultados:

  • Detenciones: 5,333 personas fueron aprehendidas por delitos de alto impacto.
  • Decomisos de drogas: Se aseguraron 57.9 toneladas de diversas sustancias, incluidas 415,309 pastillas de fentanilo, equivalentes a evitar la adicción de más de 415,000 jóvenes.
  • Armas confiscadas: 2,471 armas de fuego fueron retiradas de circulación, reduciendo la capacidad de violencia de los grupos criminales.
  • Laboratorios desmantelados: En estados como Guanajuato y Sinaloa, 43 laboratorios clandestinos para la producción de metanfetaminas fueron desarticulados, lo que representó una pérdida económica de 14,528 millones de pesos para el crimen organizado.

 

“Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno en la lucha contra el narcotráfico y la violencia. Sacar estas armas y drogas de las calles contribuye directamente a la paz de las familias mexicanas”, enfatizó García Harfuch.

 

conferencia
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

 

Missing PDF "https://vocesdelperiodista.com/wp-content/uploads/2024/12/AVANCES-DE-LA-ESTRATEGIA-DE-SEGURIDAD-3-DIC.pdf".

 


Operativos destacados


Durante los últimos 15 días, se llevaron a cabo diversas acciones clave para combatir el crimen organizado:

  1. Desarticulación de bandas de secuestradores: En Tijuana, Baja California, se capturó a dos integrantes de una célula dedicada al secuestro, responsables de al menos cuatro casos en el Estado de México.
  2. Rescate de migrantes: En Chiapas, se detuvo a traficantes de personas y se rescataron a 34 migrantes extranjeros. Además, se aseguraron armas, vehículos y documentación falsa.
  3. Aseguramientos marítimos: En Guerrero, una embarcación con 1,700 kilos de cocaína fue interceptada, lo que representa una pérdida de 21.4 millones de dólares para los grupos criminales.
  4. Investigación de funcionarios públicos: En el Estado de México, se detuvo a 24 servidores públicos vinculados con actividades delictivas, como el financiamiento de estructuras criminales.

Impacto económico en las organizaciones criminales


Además de los decomisos de drogas y armas, se reportaron afectaciones económicas significativas a los grupos delictivos. Los desmantelamientos de laboratorios de metanfetaminas y los aseguramientos de cocaína y precursores químicos sumaron pérdidas millonarias.

 

“Nuestro objetivo no solo es disminuir la violencia, sino debilitar las finanzas del crimen organizado”, destacó García Harfuch.

 


Coordinación interinstitucional como pilar estratégico


La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Estas instituciones trabajan bajo un modelo integral que prioriza la inteligencia y la investigación sobre el uso de la fuerza.

 

“Estamos avanzando hacia una estrategia que no solo reactive la seguridad, sino que también atienda las causas profundas de la violencia”, afirmó Sheinbaum.

 

 


Desafíos y próximos pasos


Si bien las cifras de homicidios dolosos muestran una tendencia a la baja, los altos índices en estados como Guanajuato y Baja California representan un desafío persistente. Además, el tráfico de drogas y personas, junto con la infiltración del crimen organizado en instituciones locales, subraya la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades de inteligencia y la colaboración entre niveles de gobierno.

La mandataria concluyó reiterando el compromiso de su administración para garantizar la seguridad de todos los mexicanos:

 

“Seguiremos trabajando con determinación y transparencia para devolver la tranquilidad a las familias y construir un México en paz”.


La mañanera ¿cómo te impacta?

Balance de seguridad

Los resultados presentados reflejan avances en la lucha contra la delincuencia, pero también evidencian retos estructurales que requerirán de un esfuerzo sostenido y coordinado. La ciudadanía, los sectores económicos y las instituciones deben mantenerse vigilantes y comprometidos en este proceso, mientras el gobierno refuerza sus estrategias para consolidar una reducción duradera de la violencia en el país.

 


 

 


Reforma Laboral: Reducción de la Jornada de Trabajo


Uno de los anuncios más esperados fue la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La Presidenta informó que esta reforma será discutida el próximo año mediante mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo.

 

“Será un proceso gradual y por sectores. En algunos sectores ya existe la semana de 40 horas y en otros nos sentaremos para analizar cómo implementarlo”, explicó.

 

Sheinbaum destacó que esta medida busca mejorar las condiciones laborales y subrayó que la prioridad inmediata es el incremento al salario mínimo, cuya propuesta se presentará esta semana.

 

“Este es un compromiso que asumimos desde los 100 puntos de gobierno, y ya se han iniciado pláticas al respecto”, añadió.

 


Relaciones Bilaterales y Seguridad Nacional


En relación con las tensiones internacionales, se le preguntó sobre una posible invasión de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump para combatir cárteles mexicanos. Sheinbaum desestimó el escenario y aseguró que las relaciones bilaterales seguirán siendo de respeto y colaboración.

 

“En nuestra última llamada, el presidente Trump y yo coincidimos en trabajar conjuntamente respetando nuestras soberanías”, indicó.

 

La mandataria reiteró que los esfuerzos de inteligencia e investigación continuarán siendo liderados por las fuerzas de seguridad mexicanas y la Fiscalía, asegurando que no se contempla un escenario bélico.


Impacto de las Remesas


Sheinbaum también abordó la disminución de las remesas en octubre, aclarando que el año cerrará con un récord histórico superior a los 60 mil millones de dólares.

 

“Este es un esfuerzo monumental de nuestros connacionales en el extranjero, a quienes reconocemos como héroes y heroínas de nuestra patria”, expresó.

 


Acciones Judiciales Contundentes


El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, participó para informar sobre la impugnación contra el fallo del juez Gregorio Salazar Hernández, quien dejó en libertad al líder del Cártel del Golfo conocido como “El Contador”.

 

“Hemos iniciado un procedimiento de queja y acción penal por delitos en contra de la impartición de justicia. No permitiremos que este tipo de resoluciones sigan ocurriendo”, afirmó Gertz Manero.

 

El fiscal también respondió a cuestionamientos sobre los 168 periodistas asesinados desde el año 2000, explicando que la Fiscalía solo puede atraer casos cuando se demuestra que el delito está relacionado con el ejercicio periodístico.

 

“Hemos atraído casos paradigmáticos y estamos dispuestos a proporcionar información detallada sobre nuestro avance en este tema”, aseguró.

 

conferencia
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República

 


Libertad de Expresión Bajo la Lupa


Sheinbaum fue cuestionada sobre la detención de cinco voceadores del periódico ON Noticias en Rioverde, San Luis Potosí, presuntamente ordenada por el alcalde local. En respuesta, la Presidenta instruyó a la Secretaría de Gobernación a revisar el caso y enfatizó el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión:

 

“Respetamos plenamente las libertades y revisaremos cualquier caso donde estas puedan haberse vulnerado”, afirmó.

 


Nombramientos Cuestionados en Chiapas


Preocupaciones sobre el posible nombramiento de Óscar Aparicio Avendaño como secretario de Seguridad Pública en Chiapas también fueron abordadas. Diversos sectores han señalado sus supuestos nexos con el crimen organizado. Sheinbaum destacó la importancia de las pruebas antes de emitir juicios y aclaró que todos los funcionarios deben pasar exámenes de confianza.

 

“Si surgen elementos probatorios, actuaremos en consecuencia”, aseguró.

 


Licitaciones Públicas y Buen Gobierno


Finalmente, se le planteó la preocupación sobre “candados” en las licitaciones para aseguradoras federales, que podrían favorecer a empresas específicas como GMX. Sheinbaum prometió que el caso será revisado por la Secretaría Anticorrupción, reafirmando la confianza en las instituciones encargadas de garantizar procesos justos.

 


La mañanera ¿cómo te impacta?

Propuestas de Reforma, Seguridad Nacional y Derechos Humanos

En la conferencia se dejó en claro la postura del gobierno federal en temas que impactan directamente a la ciudadanía: desde derechos laborales y seguridad nacional hasta la protección de la libertad de expresión. Los compromisos anunciados refuerzan una narrativa centrada en el respeto a las instituciones, la justicia y el bienestar colectivo.

Los anuncios y posturas expuestos tendrán un impacto significativo en los diversos sectores sociales y económicos. Los avances en la jornada laboral prometen mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores, mientras que las acciones judiciales contra la impunidad reflejan un esfuerzo por restaurar la confianza en las instituciones. Sin embargo, temas como la seguridad en Chiapas y la libertad de prensa en estados como San Luis Potosí requerirán atención constante para garantizar resultados concretos y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 


Seguridad nacional: coordinación y rechazo a especulaciones


Durante la sesión, se le pidió a la presidenta su opinión sobre un artículo del periodista Raymundo Riva Palacio, que señalaba tensiones dentro de su gobierno y supuestos planes de capturas de alto impacto. Sheinbaum calificó estas afirmaciones como “ciencia ficción”, negando categóricamente la existencia de divisiones en su equipo.

 

“Somos un equipo de trabajo con una unidad enorme en nuestro movimiento”, afirmó, al tiempo que resaltó la coordinación entre las fuerzas de seguridad, incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional, Marina y la Fiscalía General de la República.

 

Sheinbaum también reconoció avances en la estrategia de seguridad nacional, destacando la importancia de la supervisión y la cooperación entre distintas instancias gubernamentales. Según explicó, aunque los resultados no son inmediatos, el compromiso de su gobierno es claro y permanente.

 


Separación de Banamex y Citi: patrimonio cultural bajo revisión


En el ámbito económico, se le cuestionó sobre el futuro del patrimonio cultural de Banamex tras su separación de Citi. Este acervo incluye edificios históricos y obras de arte de gran valor, lo que ha generado preocupación sobre su destino.

Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda revisará el tema para garantizar la conservación de este patrimonio:

 

“Voy a pedirle al secretario de Hacienda que revise este tema, porque sabemos que este patrimonio cultural es incalculable para México”, indicó, reafirmando el compromiso de su administración con la preservación de bienes culturales nacionales.

 


Migración: un enfoque humanitario y preventivo


Otro punto destacado fue la migración y las posibles implicaciones de las políticas anunciadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá nuevamente el cargo el próximo año. Trump prometió implementar la mayor operación de deportación masiva en la historia del país.

Sheinbaum subrayó que México abogará por una reforma migratoria en Estados Unidos y reforzará su estrategia humanitaria para atender a migrantes antes de que lleguen a la frontera norte. Asimismo, enfatizó la necesidad de abordar las causas estructurales de la migración:

 

“La mejor manera de disminuir la migración es atendiendo las causas, como la pobreza y la falta de oportunidades”, explicó, señalando que su gobierno continuará colaborando con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica.

 

Además, la presidenta aseguró que México está preparado para recibir a migrantes deportados con programas de apoyo que incluyen atención legal en consulados y medidas de reintegración en territorio nacional.


Conflicto territorial en Felipe Carrillo Puerto


Un grupo de ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, denunció un conflicto por la construcción de una unidad habitacional militar en terrenos que consideran propios. Según los ejidatarios, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ingresó de forma arbitraria para realizar obras, lo que generó bloqueos y tensiones.

En respuesta, el secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, aclaró que el predio pertenece legalmente a la Sedena y que la construcción busca alojar a familias de militares y miembros de la Guardia Nacional destacados en la región. También anunció reuniones con Sedatu para buscar una solución dialogada.

Sheinbaum se comprometió a revisar el caso y garantizar que las acciones se apeguen al derecho y a los principios de su gobierno.


Problemáticas locales: extorsiones y fraudes hipotecarios


En otro tema, ciudadanos de Quintana Roo denunciaron extorsiones por parte de una supuesta empresa de recuperación hipotecaria, llamada Zendere, que opera de forma ilegal. La presidenta pidió remitir el caso a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y al sistema judicial para su atención, señalando que este tipo de irregularidades deben erradicarse.

 

“Vamos a trabajar con la gobernadora y la Sedatu para apoyar a las familias afectadas”, aseguró, destacando el compromiso de su gobierno con la justicia y la transparencia.

 


Éxito del Aeropuerto Internacional de Tulum


Finalmente, Sheinbaum celebró el primer aniversario del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, que ya ha atendido a más de un millón de pasajeros y realizado 8,500 operaciones aéreas.

 

“Un compromiso más cumplido del presidente López Obrador”, afirmó, destacando la importancia de esta infraestructura para el desarrollo turístico y económico del sureste del país.

 


La mañanera ¿cómo te impacta?

Cuestionamientos sobre seguridad, migración y desarrollo bancario

La conferencia dejó en claro las prioridades de la administración de Claudia Sheinbaum: coordinación en seguridad, atención humanitaria en migración, protección del patrimonio cultural y desarrollo económico y social. A pesar de los desafíos, la presidenta subrayó que su gobierno trabaja en equipo para ofrecer resultados concretos en beneficio de la ciudadanía.

 


 


Litio y desarrollo tecnológico en Sonora


La presidenta destacó los esfuerzos de su administración para consolidar el desarrollo del litio, un recurso estratégico en México.

 

“LitioMx está trabajando ahora coordinadamente con la Secretaría de Energía, con Luz Elena González, y con Rosaura Ruiz en la Secretaría de Ciencia y Tecnología”, afirmó Sheinbaum,

 

explicando que las reservas de litio en México, especialmente en Sonora, presentan desafíos únicos debido a su mezcla con arcilla.

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) han desarrollado metodologías que permiten la extracción del litio en estas condiciones. Sin embargo, el reto actual radica en optimizar costos y escalar estas técnicas a nivel industrial.

Además, la presidenta destacó el potencial del litio para fortalecer proyectos de electromovilidad, como el desarrollo del automóvil eléctrico mexicano “Olinia” y la integración de esta industria con cadenas de valor existentes en Sonora, incluyendo la planta de Ford Motor Company en Hermosillo. También subrayó la colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex) para garantizar una sinergia entre las industrias estratégicas del país.

 


Atención a comunidades indígenas y jornaleros agrícolas


En respuesta a una petición de apoyo a las comunidades indígenas triquis en Sonora, Sheinbaum reconoció las condiciones de vulnerabilidad de los jornaleros agrícolas y migrantes internos, quienes enfrentan carencias en servicios básicos como agua potable y electricidad.

La presidenta destacó un nuevo programa impulsado a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), enfocado en la creación de centros de cuidado y educación inicial para apoyar a las mujeres trabajadoras, particularmente en sectores como la maquila y la agricultura.

 

“Es un derecho establecido en el artículo tercero constitucional, y lo vamos a cumplir”, subrayó.

 


Seguridad y estrategia contra el crimen organizado


En el ámbito de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la situación en Sinaloa, donde enfrentamientos entre grupos delictivos han incrementado los homicidios dolosos en los últimos meses.

 

“Hemos desplegado fuerzas importantes de la Secretaría de Defensa Nacional y la Secretaría de Marina para reforzar la seguridad en Culiacán y sus alrededores”, indicó.

 

Asimismo, García Harfuch negó que las recientes explosiones en Culiacán correspondan a coches bomba, explicando que se trata de artefactos explosivos improvisados, y aseguró que se informará oportunamente sobre las investigaciones en curso.

La presidenta subrayó que la estrategia de seguridad nacional incluye colaboración con Estados Unidos a través de un Diálogo de Alto Nivel, descartando el regreso a modelos de cooperación intervencionista como el Plan Mérida.

 

“Cada país debe asumir su responsabilidad; el mercado principal de las drogas está en Estados Unidos, y ellos deben garantizar detenciones y evitar la entrada de armas a México”, señaló.

 


Fraudes financieros y regulación


Otro tema abordado fue el combate a fraudes financieros, en particular aquellos que utilizan imágenes falsas de funcionarios para promover inversiones fraudulentas. La presidenta recordó el uso de herramientas como el “Detector de Mentiras” y aseguró que se dará seguimiento a denuncias específicas, como las realizadas contra la empresa Alquimia Capital.

 


Cultura y festivales en Sonora


Finalmente, se extendió una invitación a Sheinbaum para asistir a la 40ª edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, que se celebrará en Álamos, Sonora, en enero. Este evento, dedicado al canto y la ópera, es considerado uno de los festivales culturales más importantes del noreste del país.

 


La mañanera ¿cómo te impacta?

Gobierno de México impulsa proyectos estratégicos en litio, electromovilidad y seguridad ciudadana

El fortalecimiento de LitioMx y la atención a comunidades vulnerables refuerzan la visión del gobierno de México hacia una economía más sustentable e inclusiva. Los avances en litio y electromovilidad podrían posicionar al país como un actor clave en la transición energética global, mientras que la atención a jornaleros agrícolas refleja un enfoque en justicia social.

En materia de seguridad, la estrategia busca equilibrar la atención a las causas estructurales del delito con la contención de la violencia mediante acciones coordinadas. Aunque los retos persisten, como los conflictos en Sinaloa, las autoridades han expresado confianza en que estas medidas generarán resultados.

La conferencia subrayó la interconexión entre desarrollo económico, social y cultural, dejando claro que los esfuerzos del gobierno abarcan desde lo estratégico hasta lo comunitario, con un enfoque integral y coordinado.

 


-000-


conferencia
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados