Home » Mañanera del Pueblo del 31 de enero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 31 de enero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, sin subordinación.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 31 de enero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los avances en materia de relaciones internacionales, salud y transparencia. En su conferencia matutina del 31 de enero de 2025, destacó la importancia del diálogo con Estados Unidos, anunció la inauguración de un hospital del ISSSTE en Palenque y expuso las reformas en transparencia. También abordó los posibles impactos de los aranceles de EE.UU. y reafirmó su compromiso con la equidad de género.

 


Diálogo y Cooperación: Relación con EE.UU. y Avances en Salud y Transparencia


Entre los temas tratados con el gobierno estadounidense, Sheinbaum subrayó la importancia de mantener la colaboración en seguridad basada en cuatro principios fundamentales:

  1. Responsabilidad compartida
  2. Confianza mutua
  3. Colaboración estrecha
  4. Respeto a la soberanía

La mandataria también resaltó que México tiene diversas estrategias preparadas para responder a cualquier decisión que tome el gobierno estadounidense en materia comercial o migratoria.

 


Inauguración del Hospital del ISSSTE en Palenque


En un enlace en vivo, Martí Batres, director general del ISSSTE, informó sobre la inauguración del nuevo hospital en Palenque, Chiapas. Destacó el impacto positivo que tendrá en la región y su moderna infraestructura.

“Este hospital beneficiará a municipios de Chiapas como Palenque, Yajalón, San Cristóbal de las Casas, entre otros, así como a localidades cercanas en Tabasco como Tenosique y Emiliano Zapata.”

El hospital cuenta con:

  • Sala de Hemodinamia, quirófanos y cuidados intensivos.
  • Equipamiento de imagenología: tomógrafo, ultrasonido, mastógrafo y rayos X.
  • Servicios de medicina familiar, pediatría, cardiología, ginecología, psicología y odontología.
  • Personal compuesto por 334 trabajadores de la salud.

Sheinbaum resaltó que este hospital es parte del compromiso de su administración con la mejora de la infraestructura de salud en el país.

 


Impacto de Aranceles en la Economía de EE.UU.


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso los efectos negativos que tendría la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre productos mexicanos.

“Millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar hasta un 25% más en productos esenciales como autos, computadoras y electrodomésticos.”

Entre los sectores más afectados se encuentran:

  • Industria automotriz: Impacto en 12 millones de familias estadounidenses.
  • Electrónica: 40 millones de familias pagarían más por computadoras.
  • Electrodomésticos: Un tercio de los refrigeradores en EE.UU. son fabricados en México.

Ebrard destacó que los estados fronterizos y con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona, serán los más afectados por estas medidas.

 


Reforma a la Transparencia y Acceso a la Información


La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó la nueva Ley de Transparencia, que sustituye al INAI con un modelo descentralizado.

“El acceso a la información sigue garantizado, pero ahora con mayor eficiencia y menor gasto público.”

Principales cambios:

  • Creación del organismo “Transparencia para el Pueblo” para garantizar el acceso a la información.
  • La protección de datos personales será gestionada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • Se reducen los costos operativos al pasar de siete comisionados a un solo titular.

Con estas reformas, el gobierno busca fortalecer el derecho ciudadano a la información sin los excesivos costos de administraciones pasadas.


Tratado comercial y postura ante aranceles

Sheinbaum subrayó la importancia del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aseguró que no se puede considerar un “déficit comercial” la relación económica entre ambos países. Reiteró que su gobierno está preparado para cualquier imposición de aranceles y mantiene el diálogo para evitar medidas que puedan afectar a ambas economías.

“Estamos preparados desde hace meses, es algo que venimos trabajando conjuntamente en el Gabinete Económico, que hemos hablado con empresarios mexicanos. Pero ¿qué queremos nosotros? Que prevalezca el diálogo con respeto, y se ha mantenido.”

En respuesta a las declaraciones de Trump sobre la posibilidad de enviar migrantes a Guantánamo, Sheinbaum enfatizó que su gobierno no está de acuerdo con el trato a los migrantes como criminales y que se seguirán defendiendo los derechos humanos de los connacionales en EE.UU.

“Obviamente, no estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales. Y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección de los derechos humanos.”

 


Violencia vicaria y derechos de las mujeres


Sheinbaum también abordó el problema de la violencia vicaria y reafirmó el compromiso de su gobierno en la protección de las mujeres y la niñez. Explicó que existen reformas para combatir esta problemática y que se dará seguimiento a denuncias de posibles actos de corrupción por parte de funcionarios.

“Hay muchas formas de violencia, desde la violencia física, la violencia psicológica, y este tipo de violencia que tiene que ver con la utilización de los hijos por parte de la pareja para evitar que puedan estar cerca de la madre. Ahí, el Estado mexicano debe proteger siempre el derecho de la niñez por encima de todo y, por supuesto, de las mujeres.”


Indicadores económicos positivos


El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó en un informe reciente que México ha alcanzado una recaudación histórica, equivalente al 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, el país registra la tasa de desempleo más baja en su historia y una inversión extranjera directa en niveles sin precedentes.

“No hay riesgo de recesión”, afirmó Amador, refiriéndose a la solidez de la economía mexicana.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó estos datos y aseguró que las cifras provienen de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México.

“La economía mexicana es muy fuerte, lo vemos en los distintos indicadores. Las reservas del Banco de México son históricas, el empleo formal es sólido y la tendencia del empleo informal también muestra mejoras”, enfatizó la mandataria.

 


Planes de inversión y desarrollo


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que el gobierno ha estructurado una estrategia para atraer y consolidar inversiones en el país, con la finalidad de generar empleo y fortalecer la economía.

“Hemos venido trabajando por meses en un instrumento que organiza y acelera las inversiones. Hasta la fecha, contamos con cerca de 2,000 proyectos, sumando un total aproximado de 217 mil millones de dólares”, informó Ebrard.

Según el secretario, este plan incluye la identificación de necesidades en capacitación, vivienda y otros aspectos clave para garantizar el éxito de cada proyecto en las distintas regiones del país.

“Estamos trabajando empresa por empresa, asegurándonos de que cada inversión tenga un impacto positivo y aumente el contenido nacional de los productos fabricados en México”, agregó.

 


Estrategia comercial en el marco del T-MEC


Ante la posibilidad de nuevas políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, el gobierno mexicano ha reforzado su estrategia de negociación dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Tenemos todos los mecanismos de solución de controversias a nuestro favor. Nos estamos preparando para cualquier escenario y tenemos reuniones semanales sobre este tema”, señaló Ebrard.

El funcionario destacó que hasta el momento, la orden ejecutiva del gobierno estadounidense indica solo una revisión del tratado, lo cual es un procedimiento normal dentro del marco legal.

“No vamos a especular, pero estamos listos para defender los intereses de México en el comercio internacional”, puntualizó.


Investigaciones sobre corrupción en el ISSSTE


La administración federal también ha emprendido acciones para combatir la corrupción en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras detectar irregularidades en una fundación vinculada a administraciones anteriores.

“En todos los casos donde encontramos corrupción, primero realizamos una revisión administrativa y, si es necesario, presentamos denuncias penales ante la Fiscalía General de la República”, explicó la presidenta Sheinbaum.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, detalló que actualmente se están evaluando las responsabilidades administrativas y penales de exfuncionarios relacionados con la fundación.

“Si hay indicios de delito, procedemos a la denuncia. En este caso, muchos de los involucrados son exservidores públicos, lo que implica un análisis adicional sobre la prescripción de los delitos cometidos”, explicó Buenrostro.

 


Proceso de selección del Poder Judicial


En otro tema, la presidenta Sheinbaum criticó las recientes maniobras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el proceso de selección de nuevos jueces, asegurando que hubo irregularidades en la entrega de nombres al Senado.

“La Corte suspendió el proceso de selección tras un amparo del propio Poder Judicial, lo cual es completamente irregular. Luego, envían nombres en un número exacto para evitar la insaculación y, después, agregan más”, denunció Sheinbaum.

A pesar de estas dificultades, la mandataria aseguró que el proceso continúa y que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de informar sobre los siguientes pasos.

“El proceso sigue su curso, y el INE establecerá las reglas para la difusión de los candidatos y candidatas a los distintos puestos de elección”, concluyó.


Papantla exige la creación del Instituto Politécnico Nacional campus Totonacapan


La comunidad de Papantla ha reavivado la solicitud para la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) campus Totonacapan, con el objetivo de brindar acceso a educación superior de calidad a miles de jóvenes de la región. Este proyecto, que ya cuenta con infraestructura parcial y terrenos adecuados, se ha visto detenido debido a cambios en la administración federal y estatal.

El gobierno municipal de Papantla adquirió 25 hectáreas de terreno para la universidad y realizó importantes inversiones en infraestructura, como la construcción de una moderna carretera y un puente de acceso. Sin embargo, el plan original para establecer un campus del IPN se redujo a un Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas, donde solo se ofrecen carreras en línea con una escasa plantilla docente y de estudiantes.


Apoyo de la comunidad y autoridades


El llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para intervenir en la consolidación del proyecto ha sido respaldado por miles de habitantes de la región, especialmente mujeres indígenas del Totonacapan, quienes ven en esta universidad una oportunidad de crecimiento y desarrollo.

“A nombre de miles de mujeres indígenas del Totonacapan, de la sierra, del llano y de la costa de Papantla, solicitamos a usted, de la manera más respetuosa, que nos ayude a autorizar el Instituto Politécnico Nacional campus Papantla, que ya tiene listas 25 hectáreas y grandes edificios para convertirse en la universidad más importante del norte e incluso de todo el estado de Veracruz,” expresaron representantes de la comunidad.

En respuesta, la presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso junto con el director del IPN y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para evaluar la viabilidad del proyecto.

“Lo vemos con el director del Poli y con Rocío, a ver cuándo podemos hacer ese campus,” afirmó la mandataria federal.

 


Medidas educativas en Veracruz


El gobierno estatal, bajo la administración de Rocío Nahle, ha implementado diversas medidas en favor de la educación, incluyendo la eliminación de pagos de inscripción en todos los institutos tecnológicos y universidades tecnológicas de Veracruz. Además, se han otorgado 5 mil becas a estudiantes universitarios de bajos recursos, con un presupuesto cercano a los 50 millones de pesos.

“La señora gobernadora, Rocío Nahle, ha autorizado la creación de 5 mil becas para estudiantes universitarios con el único requisito de estar catalogados como de bajos recursos,” destacaron fuentes oficiales.

Estos esfuerzos buscan garantizar el acceso a la educación superior para jóvenes veracruzanos y fortalecer la formación de profesionales en el estado.


Compromiso con la educación y la equidad de género


El 2025 ha sido declarado como el “Año de la Mujer Indígena” en México, un reconocimiento a las mujeres que históricamente han enfrentado discriminación y falta de oportunidades. En este contexto, la petición para la creación del IPN en Papantla adquiere aún más relevancia, al alinearse con las políticas de inclusión y equidad promovidas por el gobierno federal.

“La mujer indígena es el origen de México, y nunca se había reconocido como ahora. Es una reivindicación histórica de justicia social,” señaló la presidenta Sheinbaum.

El respaldo a proyectos educativos como el del IPN en Papantla es fundamental para garantizar el desarrollo de comunidades indígenas y rurales, promoviendo la educación como una herramienta clave para la transformación social y económica de la región.

 


 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados