Salón de tesorería, Palacio Nacional | 31 de marzo 2025 | Mañanera del Pueblo
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció medidas clave para aliviar la economía de trabajadores y jubilados. Destacaron la condonación de deudas del FOVISSSTE para 400 mil beneficiarios (60% maestros) y el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que garantiza jubilaciones equivalentes al último salario. Además, se abordaron avances en la estabilización de precios de gasolinas y canasta básica, así como el diálogo con la CNTE y proyectos de infraestructura en Guerrero.
Gobierno anuncia condonación de deudas y mejoras en pensiones para trabajadores del Estado
1. Alivio financiero para deudores del FOVISSSTE
400 mil trabajadores (60% de ellos maestros) con créditos hipotecarios en dificultades recibirán apoyos como:
- Reducción o eliminación de intereses
- Condonación parcial o total de adeudos
- Congelamiento de saldos pendientes
“A la maestra Rosita, que ya pagó 664 mil pesos (el doble de su crédito inicial), se le condonarán los 355 mil que aún debe. Así tendrá certeza jurídica sobre su casa”. Martí Batres (ISSSTE):
Contexto: El FOVISSSTE tiene 873 mil créditos activos, casi la mitad presentan problemas de pago. El decreto presidencial facilitará renegociaciones sin trámites burocráticos.
2. Pensiones dignas para trabajadores públicos
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, complementará los ahorros individuales en Afores para que:
- Ningún jubilado reciba menos de su último sueldo.
- Maestros de jornada completa obtengan hasta **16,000mensuales∗∗(vs.los3,000-$4,000 que ofrecían las Afores).
Ejemplo: Si un docente ganaba 16,000perosuAforesolocubrıˊa4,000, el gobierno aportará los $12,000 restantes.
Datos clave:
- La Pensión Universal para Adultos Mayores ($3,100 mensuales) ahora aplica también a jubilados del ISSSTE.
- Se congela la edad de retiro: 58 años (hombres) y 56 (mujeres).
3. Combate a precios injustos en gasolinas y canasta básica
El titular de Profeco, Iván Escalante, reportó avances en la Estrategia Nacional de Estabilización de Precios:
- 80% de gasolineras venden el litro de magna **abajo de 24∗∗(vs.24.15 en febrero).
- Marcas como Hidrosina y Servifácil cumplen al 100%, mientras Oxxo Gas y Petro Seven tienen rezagos.
Alertas para consumidores:
- La cebolla blanca cuesta 8−10/kg en mercados locales, pero hasta $39.90 en supermercados.
- La canasta básica más económica: $739.40 (Bodega Aurrera, Zacatecas).
Escalante: “Encontramos una gasolinera en Quintana Roo con ganancias del 547%. Ponemos ‘tache’ a quienes abusan”.
4. Próximos pasos y cómo acceder a los beneficios
- FOVISSSTE: Contactará directamente a deudores elegibles, pero también habrá una plataforma para autogestión.
- Pensiones: No requiere trámites adicionales; los complementos se aplicarán automáticamente al jubilarse.
Recomendación oficial:
“Actualicen sus datos en el ISSSTE y revisen el sitio web de Profeco para encontrar gasolineras y tiendas con precios justos”.
Gobierno de México garantiza pensiones dignas con nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar
Beneficiarios recibirán hasta 17,364 pesos mensuales, equivalentes a su último salario
31marzo25 Hacienda
¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones?
El fideicomiso, creado en 2024, complementa el monto de las pensiones cuando estas no alcanzan el salario que el trabajador ganaba antes de jubilarse. El tope máximo es de 17,364 pesos mensuales, equivalente al salario promedio registrado en el IMSS para 2025.
“El objetivo es que nadie reciba menos del 100% de su último sueldo. Si tu pensión era de 5,000 pesos pero ganabas 12,000, el fondo cubrirá la diferencia”, explicó Héctor Santana, titular de Seguros y Pensiones de Hacienda.
Datos clave:
- Beneficia a trabajadores afiliados al IMSS (desde 1997) y al ISSSTE (desde 2007).
- Los pagos son retroactivos al 1° de enero de 2025.
- Más de 2,500 millones de pesos ya se han devuelto a cuentas inactivas.
El programa está dirigido a:
- Jubilados con pensiones inferiores a 17,364 pesos.
- Trabajadores con cuentas inactivas en el IMSS o ISSSTE.
- Personas que cotizaron pero no lograron ahorrar suficiente para su retiro.
“Es una reparación histórica. Los gobiernos neoliberales dejaron a miles con pensiones precarias”, afirmó el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
¿De dónde salen los recursos?
El fondo tiene un capital inicial de 44,833 millones de pesos, integrado por:
- Dinero de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit.
- Fondos de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo.
- Recuperación de adeudos fiscales.
Importante:
- El Banco de México administra el dinero, pero no es parte del gobierno.
- Se estima que los recursos alcancen hasta 2045.
Tres opciones al jubilarse
Los trabajadores podrán elegir entre:
- Pensión garantizada: El gobierno complementa el ingreso.
- Renta vitalicia: Un seguro que paga mensualidades de por vida.
- Retiro programado: Recibir el ahorro en pagos periódicos.
“Queremos que las familias vivan con dignidad después de años de trabajo”, destacó Zoé Robledo, director del IMSS.
Sheinbaum firma decreto para condonar deudas de 400 mil trabajadores y explica beneficios del Fondo de Pensiones
1. Alivio para deudores de vivienda
¿En qué consiste?
- Se aplicarán descuentos y quitas a 400 mil trabajadores con deudas “impagables” del FOVISSSTE.
- Muchos pagaron dos veces el valor de su crédito por diseños financieros complejos.
- El beneficio permitirá obtener escrituras de viviendas que antes parecían inalcanzables.
“Hablamos de deudas imposibles de pagar, donde la gente tenía una casa pero nunca podía tener las escrituras”, explicó Sheinbaum.
Acciones requeridas:
Actualizar datos en www.fovissste.gob.mx
Llamar al 55 1234 5678 para aclarar dudas.
- 2. Pensiones completas: herencia de AMLO
- Claves del Fondo de Pensiones para el Bienestar:
- Beneficiarios: Trabajadores del IMSS e ISSSTE (antes excluidos).
- Cobertura: Complementa pensiones “raquíticas” hasta igualar el último salario recibido.
- Límite: 17,364 pesos mensuales (salario medio actual del IMSS).
- Ejemplo práctico:
- Un maestro que ganaba 10,000 pesos y recibía 3,000 de pensión, ahora obtendrá 7,000 pesos extras del Fondo.
- Testimonio:
Carlos Hernández, jubilado del IMSS: “Pasé de 6,000 a 10,400 pesos mensuales. Ahora sí alcanza para lo básico”.
- 3. Congelamiento de edad y próximos pasos
- Edad de jubilación: Se analiza un congelamiento legal sin modificar la Ley del ISSSTE.
- Retroactividad: No aplica para quienes ya se jubilaron antes del Fondo.
- Campaña informativa: Se lanzará en abril para que más trabajadores conozcan sus derechos.
- Datos duros:
- 76% de trabajadores activos del ISSSTE están en el nuevo sistema de cuentas individuales.
- 3,300 personas ya reciben el 100% de su salario gracias al Fondo.
- 4. Vivienda y otros anuncios
- Programa Nacional de Vivienda:
- Meta: 1 millón de casas en el sexenio.
- Novedad: El INFONAVIT ahora construirá directamente viviendas de 700 mil pesos.
- Para jóvenes: Opciones de renta y créditos con tasa 0% de interés.
- Sobre polémicas:
- Evento en Guadalajara: Sheinbaum condenó el homenaje a líder criminal en un concierto: “No debe hacerse apología de la violencia”.
- Encuestas: La presidenta agradeció el 82% de aprobación en mediciones recientes.
¿Qué sigue?
1° de junio: Elecciones para el Poder Judicial.
2 de abril: Anuncio de aranceles en EUA (México prepara plan de respuesta).
Sheinbaum reafirma diálogo con la CNTE y anuncia apoyo a artesanas de Guerrero
Sheinbaum aclaró que aunque su agenda está saturada, el diálogo con la CNTE sigue abierto a través de secretarías de Estado. Destacó el respaldo a los docentes:
“Las maestras y los maestros de México son de lo mejor que hay en nuestro país… ¡¿Cómo los vamos a criticar?!”
Programas en marcha:
Pensiones para el Bienestar: Busca mejorar jubilaciones magisteriales
FOVISSSTE: Modifica esquemas de créditos heredados de “modelos neoliberales”
Presupuesto limitado: Reconoció que no hay recursos para todas las demandas, pero prometió buscar soluciones.
Carreteras y apoyo a artesanas
En respuesta a preguntas sobre infraestructura en Guerrero, la mandataria detalló:
“Vamos a terminar todos los tramos desde Puerto Escondido hasta Zihuatanejo”
Obras prioritarias:
Tramo Pochutla (Oaxaca): Avanzará este año
Conexión Ometepec-Región Amuzga (Guerrero): Programada para 2026
Apoyo a creadoras:
Relanzamiento del Fonart para comercio justo de artesanías
Cuatro ferias “Original” en 2025 para venta directa de huipiles
Revisión de casos de tierra y energía
La presidenta ordenó investigar dos denuncias periodísticas:
Acaparamiento de tierras en Quintana Roo:
Se analizará un presunto fraude con 222 mil hectáreas involucradas
“Si hay un fraude contra un ejido, hay que regresar la tierra a quien es”
Granjas de criptomonedas en Puebla:
CFE ya presentó denuncia por robo de energía
Operativos recientes detectaron tomas clandestinas
Otros anuncios
Prohibición de plaguicidas: Próxima publicación de un decreto que vetará sustancias como el DDT
Seguridad: Renovación de un acuerdo con EU para compartir información aduanera
Casos de abuso: Revisión de denuncias en Hidalgo y Morelos con nuevas fiscalías
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—