Home » Mañanera del Pueblo del 13 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

Mañanera del Pueblo del 13 de Febrero de 2025 ( + Videos y Fotos )

 

“En nuestra visión de una movilidad sustentable, los trenes son el futuro de México. Vamos a conectar nuestras ciudades de manera eficiente, segura y ecológica.”

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Salón de tesorería, Palacio Nacional | 13 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo


Desde La Mañanera del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso plan para expandir la infraestructura ferroviaria del país. Con más de 3,000 kilómetros de nuevas vías de tren para pasajeros, este proyecto busca transformar la movilidad, reducir la congestión vehicular y promover un transporte más sustentable.

El plan, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de la Defensa Nacional, abarca diversas rutas prioritarias para mejorar la conectividad entre ciudades. Los primeros tramos en construcción incluyen conexiones clave como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, y la ampliación del Tren Lechería – AIFA. La iniciativa representa una inversión estratégica en la modernización del transporte de pasajeros en México.

 


Nuevas Rutas Ferroviarias en México: Expansión del Transporte de Pasajeros


El gobierno de México ha anunciado un ambicioso plan para ampliar la infraestructura ferroviaria con el objetivo de conectar de manera eficiente diversas ciudades y regiones del país. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se detallaron los proyectos y avances en la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para trenes de pasajeros.

Rutas Prioritarias

Las primeras fases del proyecto incluyen la construcción de los siguientes tramos:

  1. AIFA – Pachuca
  2. México – Querétaro
  3. Saltillo – Nuevo Laredo
  4. Querétaro – Irapuato

Además, continúa la finalización del Tren Lechería – AIFA, el cual ya presenta un avance significativo.

Objetivos del Proyecto

  • Fortalecer la conectividad entre ciudades y comunidades.
  • Reducir la congestión vehicular en las principales carreteras.
  • Proveer un transporte seguro y eficiente.
  • Disminuir la huella de carbono al fomentar el uso de transporte público.
  • Impulsar la economía con la generación de empleo y tecnología ferroviaria.

 

13febrero25 Proyectos Ferroviarios Prioritarios. Defensa

Detalles de las Construcciones


Cada tramo ferroviario contempla características específicas para garantizar eficiencia y accesibilidad. La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario informó que se construirán tres tipos de estaciones:

  • Terminales: Estaciones principales en ciudades grandes como Ciudad de México y Monterrey.
  • Intermedias: En ciudades de mediano tamaño con alta demanda de pasajeros.
  • Paraderos: Pequeñas estaciones para localidades más aisladas.

El servicio de trenes contará con velocidades de entre 160 y 200 km/h, permitiendo viajes rápidos y seguros. Se destaca también que las vías serán electrificadas en varios tramos, promoviendo la movilidad sustentable.

Plazos y Licitaciones

Las fechas estimadas para el inicio de las obras son las siguientes:

  • AIFA – Pachuca: Marzo 2025
  • México – Querétaro: Abril 2025
  • Querétaro – Irapuato: Julio 2025

Las licitaciones de cada proyecto están programadas para ser publicadas aproximadamente dos meses antes del inicio de cada obra.

 

13febrero25 Avances Trenes Pasajeros

Nuevos proyectos ferroviarios en México


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, lidera los estudios y la construcción de varias rutas ferroviarias estratégicas.

Principales avances:

  • Diseño y planeación de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
  • Implementación de sistemas de tracción y potencia, como la catenaria para los trenes eléctricos.
  • Defensa Nacional asume el 60% de los estudios de ingeniería básica.
  • Firma de convenios de colaboración desde diciembre de 2024.
  • Recursos asegurados desde el 10 de enero de 2025 para estudios de ingeniería.

El primer tramo ferroviario conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la ciudad de Pachuca.

Detalles del avance:

  • Primera reunión informativa con estados y municipios afectados.
  • Participación de nueve dependencias gubernamentales y 11 presidentes municipales.
  • Evaluación del trazo geométrico y consideraciones de infraestructura.
  • Reconocimientos del terreno y optimización del trazo preliminar.
  • Estudios de demanda para definir paraderos intermedios y estaciones.

Segundo tramo: Ciudad de México – Querétaro. Este proyecto de tren de pasajeros permitirá una conexión rápida entre la capital del país y Querétaro.

Progresos clave:

  • Reunión informativa el 17 de enero con 18 presidentes municipales.
  • Trabajos de topografía, geología y estudios geotécnicos.
  • Evaluación de posibles estaciones y paraderos intermedios.
  • Optimización del trazo en un 80%.
  • Levantamiento total de la infraestructura ferroviaria existente.
  • Inicio de la construcción programado para abril de 2025.

Tercer tramo: Querétaro – Irapuato. El tramo de Querétaro a Irapuato será una extensión clave en la red ferroviaria, mejorando la conectividad regional.

Aspectos destacados:

  • Reunión informativa el 31 de enero con 13 dependencias federales y ocho presidentes municipales.
  • Evaluación de impacto urbano en ciudades como Salamanca y Celaya.
  • Reconocimientos terrestres y aéreos en colaboración con el INAH.
  • Estudios de ingeniería básica listos para abril.
  • Licitación a empresas constructoras en los próximos meses.

Cuarto tramo: Saltillo – Nuevo Laredo. Esta vía ferroviaria es clave para el comercio y la conectividad con la frontera norte.

Desarrollo del proyecto:

  • Taller de trabajo con autoridades de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Levantamiento de los 365 km del trazo preliminar.
  • Campaña LiDAR para escaneo detallado del terreno.
  • Evaluación de impactos en la infraestructura existente.
  • Planificación de campamentos y centros de acopio para la construcción.

 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados