Home » Mañanera del Pueblo del 04 de Noviembre de 2024: Video, fotos y texto completo.

Mañanera del Pueblo del 04 de Noviembre de 2024: Video, fotos y texto completo.


Palacio Nacional | 04 de noviembre de 2024 | Mañanera del Pueblo


Desde el Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó su conferencia matutina donde presentó los avances de varios programas sociales clave en su administración, y abordó temas de interés nacional e internacional, incluyendo las declaraciones recientes del expresidente Ernesto Zedillo y las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Durante la conferencia, Sheinbaum destacó el trabajo realizado en educación, bienestar y empleo, acompañado de funcionarios de alto nivel como Mario Delgado, secretario de Educación; Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Avances en la Beca “Rita Cetina”

Uno de los puntos destacados de la conferencia fue la presentación de los avances en la beca “Rita Cetina”, un programa de apoyo económico dirigido a estudiantes de nivel básico. Mario Delgado, secretario de Educación, informó que desde su implementación el mes pasado, el programa ha avanzado significativamente con asambleas informativas en secundarias públicas. De acuerdo con Delgado, hasta el 31 de octubre se han realizado más de 23,000 asambleas en todo el país, alcanzando un 66% de cobertura de las escuelas secundarias y logrando el contacto con aproximadamente 2.8 millones de padres y madres de familia, que representan el 70% de la meta establecida.

El programa “Rita Cetina” se compone de una ayuda mensual de 1,900 pesos por familia, sumado a un bono de 700 pesos adicionales por cada niño o niña en edad escolar dentro de la familia. Además, Delgado anunció que a partir del próximo lunes se abrirá el registro en línea en el portal becaritacetina.gob.mx para aquellos que tengan acceso a internet, mientras que en zonas sin conectividad, los Servidores de la Nación apoyarán en la inscripción presencial. El periodo de registro se extenderá del 11 de noviembre al 18 de diciembre.

 

Dispersión de Apoyos del Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó el reporte sobre la dispersión de diversos apoyos sociales. Destacó que la pensión para adultos mayores beneficiará a 12.2 millones de derechohabientes, con una inversión social de 70,787 millones de pesos para el bimestre noviembre-diciembre. Asimismo, Montiel mencionó los apoyos para personas con discapacidad, madres trabajadoras y el programa “Sembrando Vida”. Este último, que apoya a agricultores y tiene una entrega mensual, impactará a 441,000 personas, con un total de 2,648 millones de pesos para el mes de noviembre.

Todos estos apoyos se entregan a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, permitiendo a los beneficiarios acceder a sus recursos de forma directa, sin intermediarios. En las más de 3,000 sucursales del banco, se da acceso tanto en ventanillas como en cajeros automáticos para que los beneficiarios puedan retirar su dinero o realizar compras en establecimientos con terminales bancarias.

Crecimiento en Empleo y Economía

El director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó datos alentadores sobre la economía y el empleo formal en México. Según Robledo, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento del 1% en el tercer trimestre de 2024 comparado con el segundo trimestre del año pasado, superando las proyecciones económicas previas. En términos de empleo, Robledo resaltó que se ha registrado una cifra histórica de 22.6 millones de empleos formales, lo que representa un incremento significativo en comparación con 2018.

Robledo destacó que este crecimiento en el empleo formal no solo se limita a la cantidad, sino también a la calidad, con un salario base promedio de cotización en el IMSS de 580.5 pesos diarios, lo cual es un aumento considerable en comparación con años anteriores. Además, se ha observado un incremento en la participación de las mujeres en el mercado laboral, quienes representan el 50% del empleo creado solo en el mes de octubre.

Respuesta a Críticas de Ernesto Zedillo en el “Detector de Mentiras”

En un segmento especial denominado “Detector de Mentiras”, Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones hechas por el expresidente Ernesto Zedillo en un artículo reciente del Washington Post, donde criticó la dirección del gobierno actual, sugiriendo que el país podría estar en camino a una dictadura. En su intervención, Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infodemia, cuestionó las afirmaciones de Zedillo y señaló que, en lugar de fortalecer el poder judicial, la administración de Zedillo habría creado una estructura institucional marcada por la corrupción, según la percepción de la población.

“Ernesto Zedillo defiende el poder judicial que él creó y que, según las encuestas, la mayoría de los mexicanos reprueba y considera corrupto”, aseveró Elorza, quien destacó que estas instituciones y políticas heredadas continúan afectando al país. Como parte de este segmento, se proyectó un video que expuso los errores de la administración de Zedillo, enfatizando los problemas económicos y sociales que, según el actual gobierno, aún afectan a la sociedad mexicana.

 

Relación con Estados Unidos y Expectativa de las Elecciones

Finalmente, la presidenta Sheinbaum abordó preguntas sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebrarán mañana. Al ser cuestionada sobre la posible política de su gobierno frente a cualquiera de los candidatos que resulten electos, Sheinbaum aseguró que México respetará la decisión del pueblo estadounidense y buscará establecer una relación de cooperación, sin importar el resultado.

Sheinbaum explicó que una vez concluido el proceso electoral y definidos los resultados, México se pondrá en contacto con la administración entrante para fortalecer los lazos comerciales, especialmente en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta enfatizó que el T-MEC es una herramienta de colaboración que beneficia a las tres naciones, destacando la interdependencia económica entre México y Estados Unidos.

Además, Sheinbaum mencionó que continuarán los diálogos de alto nivel para tratar temas de importancia compartida, como la migración, el tráfico de armas y el combate al fentanilo. “Estamos seguros de que vamos a tener una buena relación con Estados Unidos y buscaremos la mejor comunicación para abordar estos desafíos comunes”, subrayó.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Confronta a la Suprema Corte y Defiende la Reforma al Poder Judicial

En medio de un contexto político en constante transformación, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se posicionó firmemente frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalándola de pretender asumir funciones legislativas que, en su opinión, no le corresponden. A un día de que la SCJN debata la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente López Obrador, Sheinbaum afirmó que la Corte debería reconsiderar su agenda a la luz de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, lo cual la convierte en una disposición constitucional.

La Presidenta expresó que si la Corte sigue adelante con la revisión de la reforma, estaría incurriendo en una falta al actuar en contra de una modificación que ha sido avalada por el Legislativo y los congresos locales, tal como marca la Constitución. Según Sheinbaum, el Constituyente es quien tiene la facultad para modificar la Carta Magna, y no el Poder Judicial. “La Corte se está sobrepasando en sus funciones”, declaró.

La reforma al Poder Judicial ha sido un tema de constante tensión en el escenario político mexicano, con el respaldo de las dos terceras partes de ambas cámaras legislativas y la aprobación de la mayoría de los congresos estatales. En este contexto, Sheinbaum defendió la transparencia y la legalidad del proceso, explicando que la modificación fue producto de un proceso democrático que refleja la voluntad popular y la decisión del Constituyente.

Sheinbaum también respondió a críticas internacionales, aludiendo al reciente artículo de un expresidente mexicano publicado en el Washington Post, donde se cuestiona la reforma y su impacto en la independencia judicial. La Presidenta criticó la publicación, señalando que al elegir un medio estadounidense, el expresidente estaría priorizando una audiencia externa en lugar del pueblo mexicano. “¿A quién le está hablando?, ¿al pueblo de México desde un periódico en Estados Unidos?”, cuestionó.

Frente a la próxima discusión en la SCJN, Sheinbaum recalcó que el Ejecutivo cuenta con un plan de acción, independientemente del fallo que emita la Corte, y aseguró que no se pondrá en riesgo la estabilidad constitucional del país. En sus palabras, “tenemos un plan, sea que decidan a favor o en contra”.

INE y Presupuesto Electoral: Un Conflicto en Puerta

En el ámbito electoral, la Presidenta también expresó su desacuerdo con la cifra presupuestal solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024, que asciende a 13 mil millones de pesos. Sheinbaum calificó este monto como excesivo, argumentando que el país podría llevar a cabo elecciones con un presupuesto menor, debido a la falta de financiamiento público para partidos políticos en este ciclo electoral. La Presidenta sugirió que se presentará un documento formal para revisar este presupuesto, recordando que, inicialmente, el INE había mencionado que el proceso podría llevarse a cabo con cerca de 7 mil millones de pesos.

 

Diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su primer mes de gestión y homenajes pendientes a figuras culturales

Juan Bautista, reportero de Voces del Periodista inició su intervención preguntando a la mandataria sobre la forma en que planea calificar el desempeño de su gabinete, dada su formación como profesora y científica, con experiencia en planeación y supervisión. En este sentido, Bautista se refirió a su estilo de trabajo en el aula, sugiriendo la posibilidad de una evaluación estructurada para los titulares de las diferentes secretarías.

Sheinbaum respondió resaltando que su equipo de trabajo opera de manera cohesionada y que las reuniones periódicas permiten revisar los temas prioritarios de la administración, confirmando que, en su opinión, el gabinete está integrado por personas comprometidas y capaces, que seguirán trabajando con el mismo empeño.

Solidaridad con España tras la tragedia en Valencia

El diálogo continuó en torno a la situación internacional, en especial sobre los recientes acontecimientos en Valencia, España, donde las autoridades han sido criticadas por su respuesta tardía ante una catástrofe que afectó gravemente a la región. Bautista, en representación de Voces del Periodista y en colaboración con Guillermo Rocafort, corresponsal en España, destacó la cobertura del medio sobre el tema, en particular la reacción del público español frente a la lentitud de las autoridades locales.

Sheinbaum, en respuesta, expresó su solidaridad con las víctimas y con el pueblo español. Hizo hincapié en la importancia de mostrar apoyo en momentos de crisis y evitó emitir una crítica directa hacia el gobierno español. Recordó además los esfuerzos que México ha desarrollado para mejorar su propia respuesta a desastres naturales, mencionando los programas DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional como ejemplos de protocolos de emergencia efectivos y consolidados a lo largo de los años.

La presidenta aprovechó el tema para subrayar que México cuenta con un fondo económico claramente establecido para estos casos de emergencia, el cual permite a las Fuerzas Armadas y a otras instancias actuar sin dilación en caso de desastres naturales. De esta forma, reafirmó el compromiso de su gobierno de brindar apoyo inmediato a la población mexicana en situaciones de emergencia, gracias a la preparación y organización institucional que se ha logrado fortalecer.

Memoria y justicia para Nellie Campobello: Una deuda pendiente

La intervención de Bautista culminó con una reflexión cultural de especial relevancia. En honor al próximo aniversario del nacimiento de Nellie Campobello, una destacada escritora y bailarina mexicana, Bautista pidió a las autoridades honrar su legado y recordó las trágicas circunstancias de su vida, así como la controvertida absolución de sus secuestradores, quienes fueron liberados pese a las pruebas en su contra. Campobello, pionera de la danza en México y directora de la Escuela Nacional de Danza, es reconocida no solo por su contribución artística, sino también por su liderazgo en el ámbito cultural, y Bautista señaló que aún existen deudas pendientes para reconocer plenamente su legado.

Con profunda emoción, Bautista relató cómo la vida de Campobello terminó en el abandono, luego de haber sido secuestrada por sus empleados y un abogado, en lo que representa una de las mayores injusticias contra una figura cultural en el país. Además, enfatizó que la absolución de los culpables fue ratificada por un sistema judicial que en su momento no actuó con la diligencia necesaria, un hecho que dejó una herida abierta en la memoria cultural de México.

Al escuchar esta denuncia, Sheinbaum reconoció la relevancia del caso y la importancia de mantener viva la memoria de Campobello. Expresó su disposición a recuperar y valorar el legado de la maestra, y destacó la posibilidad de honrar su figura en el Paseo de las Escritoras en Los Pinos, además de apoyar la reedición de sus obras mediante el Fondo de Cultura Económica.

México fortalece la regulación ambiental y combate abusos inmobiliarios

El desarrollo urbano en México se enfrenta a un momento crítico. En regiones como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el crecimiento de la industria inmobiliaria ha generado tensión entre la comunidad local, las autoridades y el sector empresarial. Durante una reciente conferencia de prensa, la periodista Susana Carreño resaltó los problemas de abuso inmobiliario y violación de normas ambientales en estas áreas, haciendo un llamado a la nueva administración federal para una intervención más contundente en la regulación de estos desarrollos.

Carreño denunció que, aunque existe un Atlas de Riesgo que determina las zonas de alto riesgo de desastres naturales, los municipios y estados no suelen respetarlo. En este contexto, la falta de una planeación adecuada ha permitido la construcción en áreas vulnerables, exacerbando la posibilidad de derrumbes, deslizamientos de tierra y otras catástrofes ambientales.

El río Los Horcones: un emblema de la lucha ambiental

El río Los Horcones se ha convertido en símbolo de esta batalla. Situado en Puerto Vallarta y el municipio de Cabo Corrientes, el río es una fuente vital para la biodiversidad local. En años recientes, una empresa privada intentó construir una hidroeléctrica en la cuenca, lo que llevó a la comunidad a unirse para frenar el proyecto. Finalmente, el esfuerzo conjunto logró la cancelación de la hidroeléctrica, pero la comunidad sigue pidiendo que se declare la cuenca como un área de protección hidrológica y biológica.

Este logro se sumó a una serie de avances alcanzados bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La exsecretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, y su equipo trabajaron en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y otras instituciones para clausurar desarrollos ilegales y proteger áreas ecológicas vulnerables. Sin embargo, muchos proyectos han logrado eludir las regulaciones ambientales, y las construcciones continúan, algunas con modificaciones mínimas y otras sin ninguna aprobación ambiental.

El tráfico de influencias en el desarrollo inmobiliario

Uno de los temas más preocupantes es el tráfico de influencias que permite que desarrollos inmobiliarios excedan los límites legales. Carreño explicó que algunas torres residenciales inicialmente aprobadas para 13 pisos han alcanzado hasta 30 niveles, poniendo en riesgo la seguridad y sobrecargando la infraestructura local. Además, varios proyectos han eludido la actualización de sus Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs), algunas de las cuales datan de 2005, durante la presidencia de Vicente Fox, un periodo en el que, según Carreño, se aprobaron varios desarrollos sin una revisión exhaustiva de su impacto en la zona.

La situación también ha afectado a la comunidad de Mismaloya, donde los residentes enfrentan amenazas de desalojo impulsadas por intereses privados. Carreño informó que algunos funcionarios están involucrados en estos intentos, lo que revela la profundidad de la corrupción que permea el sistema y amenaza el bienestar de las comunidades locales.

Activismo y acciones comunitarias para proteger el medio ambiente

Además de los esfuerzos legales y regulatorios, las comunidades de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas han implementado iniciativas comunitarias para la protección ambiental. Recientemente, se llevó a cabo un “torneo de pesca de basura” en el que participaron 37 embarcaciones y lograron extraer más de dos toneladas de basura del mar. Este evento fue un recordatorio de la importancia de la participación ciudadana en la protección de los recursos naturales.

La periodista también resaltó que, a nivel educativo, varias escuelas, como la Escuela Secundaria Técnica 15, se están uniendo a la campaña para promover prácticas de reciclaje y reducción de residuos entre los jóvenes. Estas iniciativas son esenciales para fomentar una cultura de conservación y respeto por el medio ambiente entre las nuevas generaciones.

La respuesta del gobierno federal: esperanza para el cambio

Ante las preocupaciones presentadas por Carreño, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a revisar la situación de los desarrollos inmobiliarios en estas zonas y a coordinar esfuerzos con la Secretaría de Medio Ambiente para garantizar el cumplimiento de las regulaciones. También enfatizó la importancia de que los gobiernos municipales y estatales respeten el Atlas de Riesgo y el Estado de Derecho, asegurando que la prevención sea prioritaria frente a los desastres naturales.

Sheinbaum expresó su voluntad de dar continuidad a los proyectos iniciados por la administración de López Obrador, subrayando que la justicia ambiental y la protección de los recursos naturales son prioridades fundamentales de su gobierno. También mencionó su disposición para coordinarse con la nueva titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con el fin de asegurar la integridad de las comunidades amenazadas.

Respaldo popular y compromiso con la Constitución

Sheinbaum enfatizó el amplio apoyo popular reflejado en diversas encuestas, que indican un respaldo de hasta un 70% a su gobierno, un dato que subraya la aceptación de las políticas promovidas por su administración desde el inicio de su mandato. Asimismo, destacó que el 49% de los mexicanos respalda la reforma constitucional al Poder Judicial, una cifra que reafirma su decisión de seguir adelante con el proyecto.

Al respecto, la presidenta fue clara al señalar que, al tratarse de un cambio ya ratificado en la Constitución, el asunto no está abierto a negociación. “No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución”, sentenció Sheinbaum, defendiendo que la democracia significa “el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. A su juicio, este respaldo popular legitima el avance de la Cuarta Transformación y la reforma al sistema judicial, proceso que, subraya, forma parte del compromiso de su administración de democratizar las instituciones y acercarlas a los ciudadanos.

Una reforma judicial para el pueblo

El planteamiento central de la reforma judicial radica en que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el voto popular, un cambio que representa, según Sheinbaum, una apuesta por la independencia judicial. Frente a las críticas de quienes aseguran que esta modificación podría poner en riesgo la autonomía del Poder Judicial, Sheinbaum fue enfática: “¿Cómo no va a ser democracia elegir a jueces, ministros y magistrados?”

La presidenta argumentó que el método actual, basado en designaciones presidenciales, no garantiza la autonomía y, en cambio, mantiene el poder en manos de una élite, algo que considera antidemocrático. Sheinbaum insistió en que México está avanzando hacia un modelo en el que el pueblo tiene la última palabra y enfatizó que los candidatos a cargos judiciales deberán cumplir con rigurosos requisitos académicos y experiencia, lo que asegurará un nivel de profesionalismo en los nuevos funcionarios.

Compromiso con la igualdad y el Sistema Nacional de Cuidados

En otro tema clave, Sheinbaum anunció la implementación de un Sistema de Cuidados en Ciudad Juárez, una iniciativa orientada a responder a las necesidades de las mujeres que trabajan en la maquila. La presidenta reconoció una “deuda histórica” con estas trabajadoras y explicó que se crearán centros de educación y cuidados infantiles como parte de los compromisos de su administración en apoyo a las madres trabajadoras.

Abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana y colaboración con los estados

En el ámbito de la infraestructura hídrica, Sheinbaum habló sobre los esfuerzos para reducir la dependencia del sistema Cutzamala en la Zona Metropolitana del Valle de México. Destacó un proyecto de colaboración entre Ciudad de México, el Estado de México y Michoacán para mejorar el uso del agua destinada al riego en la presa de El Bosque, en Michoacán, lo que permitirá redirigir parte del recurso hídrico hacia el consumo humano en zonas urbanas.

Además, mencionó que su administración está desarrollando un Plan Nacional Hídrico que será presentado a finales de noviembre, en el que se buscará un acuerdo nacional con industriales y distritos de riego para un uso más eficiente del agua en todo el país. El objetivo es fomentar prácticas más sostenibles y reducir el desperdicio de agua, especialmente en zonas con alta demanda.

Fortalecimiento de las relaciones internacionales en la cumbre del G20

En el ámbito internacional, Sheinbaum comentó sobre su próxima participación en la cumbre del G20 en Brasil. En esta reunión, espera fortalecer la posición de México en temas globales, entre ellos la economía y los desafíos ambientales. La presidenta subrayó que su administración buscará promover políticas que beneficien a la economía mexicana y permitan un crecimiento sostenible. Detalló que en los próximos días se compartirán más detalles de su agenda en el G20 y la estrategia de México para aprovechar esta plataforma en beneficio de los intereses nacionales.

Respuesta a la familia LeBarón y otros temas de seguridad

La presidenta también se refirió a las demandas de justicia de la familia LeBarón, que conmemora el quinto aniversario de la masacre de varios de sus integrantes en Sonora. Sheinbaum informó que, hasta el momento, 36 personas han sido detenidas en relación con el caso y que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue al frente de la investigación. Además, expresó su disposición de recibir a la familia en caso de que así lo soliciten, garantizando transparencia y colaboración.

Por otro lado, cuando se le preguntó sobre los incidentes recientes que involucran a miembros de la Guardia Nacional, Sheinbaum fue tajante: cualquier irregularidad será sancionada de acuerdo con la ley, y se comprometió a que se informará al público de los resultados de estas investigaciones.

 

 


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados