“México tiene un enorme sentido patriótico. La soberanía no es negociable. México no está en venta. Eso nos une a los mexicanos.”
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Salón de la Tesorería, Palacio Nacional | 04 de Febrero 2025 | Mañanera del Pueblo
Desde “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó avances significativos en salud, regulación de precios de combustibles y fortalecimiento de la economía nacional.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se anunciaron medidas clave como la identificación y sanción de gasolineras con sobreprecios, nuevos protocolos de atención médica, la construcción de hospitales y acuerdos para garantizar el acceso a medicamentos. Además, Sheinbaum detalló estrategias económicas para fortalecer la industria mexicana y mejorar la relación comercial con Estados Unidos. Estos anuncios reafirman el compromiso del gobierno con el bienestar de la población y la estabilidad económica del país.
Sheinbaum Anuncia Avances en Salud y Regulación de Precios de Combustibles
El Gobierno de México intensificó su estrategia para regular los precios de los combustibles y proteger a los consumidores, según informó Iván Escalante Ruiz, Procurador Federal del Consumidor, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se identificaron y sancionaron gasolineras que venden el combustible con sobreprecio en diversas regiones del país. Un caso destacado fue la Zona Metropolitana de Monterrey, donde se detectaron estaciones que inflan sus precios sin justificación.
- Puntos clave del monitoreo:
- Se analizaron 56 estaciones en Monterrey, Nuevo León.
- Se encontraron precios entre $22.66 y $26.50 por litro.
- Estaciones cercanas a la terminal de Cadereyta inflan sus costos hasta en $5 pesos por litro.
- Oxxo Gas fue señalada por tener 31 estaciones con precios elevados, aunque en tres mantiene precios justos.
Escalante enfatizó que los consumidores pueden consultar los precios en tiempo real mediante la herramienta digital de Profeco:
“Es muy importante que las personas consumidoras sepan dónde venden la gasolina más cara y dónde dan precios justos”, afirmó Escalante Ruiz.
Se colocaron lonas informativas en estaciones de Jalisco, Nayarit y Nuevo León para advertir a los consumidores sobre los abusos de precios.
Actualización de la Canasta Básica: Dónde Comprar Más Barato
El monitoreo de la canasta básica también reveló variaciones significativas en los precios de productos esenciales en distintas ciudades.
- Precios más bajos:
- Chedraui en Campeche: $684.10
- Bodega Aurrera en Saltillo: $738.40
- Precios más altos:
- Walmart en Mérida: $969.40
- La Comer en Morelia: $922.30
En cuanto a productos específicos, se destacó el caso de la pasta para sopa:
“Por el precio de una marca cara, se pueden comprar hasta tres paquetes de marcas más económicas”, señaló Escalante.
Además, Profeco lanzó la Revista del Consumidor de febrero, con estudios de calidad sobre aceite de oliva y licuadoras de inmersión, además de consejos para compras inteligentes.
Nuevos Protocolos Nacionales de Salud: Atención Temprana y Prevención
El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó seis nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica, diseñados para mejorar la detección y tratamiento de enfermedades crónicas.
- Enfermedades prioritarias:
- Diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico.
- Hipertensión arterial sistémica.
- Enfermedad renal crónica.
- Vacunación en todas las etapas de la vida.
- Obesidad y sobrepeso, ahora considerados enfermedades.
- Atención en los primeros mil días de vida para mejorar el desarrollo infantil.
Los protocolos serán publicados en marzo de 2025 y estarán disponibles en formato impreso y digital, con acceso a través de códigos QR.
“El propósito es ofrecer una atención con calidad y seguridad para todas y todos los mexicanos”, subrayó Kershenobich.
La estrategia busca reducir complicaciones derivadas de estas enfermedades, garantizando tratamientos adecuados y accesibles para la población.
Compra de Medicamentos: Avance del 95.7% en Abasto Nacional
Eduardo Clark García Dobarganes, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que la compra consolidada de medicamentos e insumos para 2025-2026 ha alcanzado un 95.7% de adjudicación exitosa.
- Se han adquirido:
- 4,982 millones de piezas entre medicamentos y material médico.
- Entrega directa a almacenes estatales y hospitales.
Clark destacó que el abasto de medicamentos comenzará a partir del 1 de marzo, permitiendo una distribución más eficiente.
“Este esquema de compra consolidada garantiza medicamentos a mejor precio y calidad para todos los pacientes del país”, afirmó el funcionario.
Se espera que en los próximos días se complete el 100% de la adquisición y se inicien los procesos de entrega a todas las instituciones de salud involucradas.
IMSS y ISSSTE anuncian la apertura de nuevos hospitales en 2025
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció la apertura de nueve nuevos hospitales y seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) en distintos estados del país. Estas obras forman parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura médica y mejorar la cobertura de especialidades.
Hospital de Ensenada, Baja California
- Construcción iniciada en septiembre de 2023
- Conclusión proyectada para marzo de 2025
- Capacidad: 31 camas, 40 consultorios, dos quirófanos
- Equipamiento: Tomógrafo, rayos X, resonancia magnética, mastógrafos, angiógrafos y ultrasonógrafos
- Servicios especializados: Endoscopía, quimioterapia, diálisis y hemodiálisis
“Es el que tenemos más próximo para su conclusión y entrada en operación”, señaló Zoé Robledo.
Hospital de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- Inicio de construcción: junio de 2023
- Apertura programada: junio de 2025
- Capacidad: 144 camas, 62 consultorios, cinco quirófanos
- Recursos humanos: 312 médicos especialistas en 44 especialidades
- Nuevos servicios: Sala de hemodinamia, mastógrafo, clínica de mama
“Muchos estudios que antes se subrogaban o requerían traslados ahora se realizarán en el mismo estado”, destacó Robledo Aburto.
Hospital de San Alejandro, Puebla
Este hospital sufrió daños estructurales tras el sismo de 2017 y fue demolido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
- Inicio de reconstrucción: diciembre de 2022
- Apertura programada: julio de 2025
- Capacidad: 180 camas, 37 consultorios, seis quirófanos
- Personal médico: 372 especialistas en 35 especialidades
- Equipamiento: Clínica de cáncer de mama, endoscopía, quimioterapia y hemodiálisis
“Ha sido un gran esfuerzo de la Sedena para hacer este hospital en el mismo terreno donde estuvo el anterior Hospital de San Alejandro”, comentó Zoé Robledo.
Otros hospitales en desarrollo
- Hospital de Zaragoza, Ciudad de México: 180 camas, 53 consultorios, seis quirófanos.
- Hospital de Ticul, Yucatán: 70 camas, 18 consultorios, cuatro quirófanos.
- Hospital de Guanajuato: 72 camas, 29 consultorios, tres quirófanos.
- Hospital Materno Infantil de Campeche: 38 camas, tres quirófanos, atención obstétrica y pediátrica.
- Hospital de Navojoa, Sonora: 90 camas, 14 consultorios, tres quirófanos.
- Hospital de Tula, Hidalgo: 144 camas, 37 consultorios, cuatro quirófanos.
Refuerzo en Unidades de Medicina Familiar
El IMSS también anunció la apertura de seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) con nuevos servicios de atención primaria.
“Estamos fortaleciendo el primer nivel de atención con Admisión Médica Continua, que incluye salas de urgencias abiertas 24/7 y servicios de diagnóstico”, explicó Robledo Aburto.
Las nuevas unidades estarán en:
- La Joya, Querétaro (10 consultorios de Medicina Familiar, 5 de enfermería especialista).
- Puerto Libertad, Sonora (2 consultorios, rayos X, laboratorio clínico).
- Ecatepec, Estado de México (34 consultorios, traumatología, radiología).
- Mérida, Yucatán (10 consultorios, módulo PrevenIMSS).
- Santa Bárbara, Coahuila (10 consultorios, enfermería clínica).
- Juárez, Nuevo León (10 consultorios, 5 de enfermera especialista).
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó un plan para la apertura de cinco hospitales y una clínica de especialidades durante 2025.
Hospital Regional de Torreón, Coahuila
- Capacidad: 250 camas censables, 35 consultorios de especialidades
- Servicios: Cuidados intensivos, unidad de trasplantes, banco de sangre
- Infraestructura: Ocho quirófanos, seis ambulancias, helipuerto
Hospital Regional de Acapulco, Guerrero
- Capacidad: 250 camas censables
- Equipamiento: Banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias, helipuerto
- Sustituye un hospital antiguo
Otros hospitales programados
- Hospital General de Tampico, Tamaulipas: 150 camas, 43 consultorios, 5 quirófanos.
- Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco: 250 camas, 35 consultorios, banco de sangre.
- Clínica de Medicina Familiar de Pachuca, Hidalgo: 20 consultorios, rayos X, laboratorio, tomógrafo.
“Estos hospitales reemplazan infraestructura desgastada y amplían la atención en regiones clave del país”, indicó Batres Guadarrama.
“La Clínica es Nuestra”: Programa de fortalecimiento del primer nivel
Además de los hospitales, el ISSSTE implementará “La Clínica es Nuestra”, un programa que busca mejorar el primer nivel de atención médica.
“Esto se va a acompañar con la apertura de más de mil camas censables en hospitales y la renovación de clínicas de primer nivel”, explicó Batres Guadarrama.
El 15 y 16 de febrero se llevarán a cabo asambleas para que los derechohabientes participen en la gestión de recursos para sus clínicas.
“Llamamos a los derechohabientes del ISSSTE a estar atentos y participar en la mejora de sus unidades de atención”, concluyó Batres Guadarrama.
Reunión con empresarios para fortalecer la industria mexicana
El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, llevó a cabo una reunión con empresarios para dar seguimiento al Plan México, una iniciativa que busca reducir la dependencia de importaciones, especialmente de Asia, y fortalecer la producción nacional.
“El objetivo del Plan México es poder disminuir importaciones que tenemos de distintos países y particularmente de Asia, y que se fabriquen en México, para el mercado nacional”. afirmó Sheinbaum Pardo
El Plan México está diseñado para generar un equilibrio comercial, reducir el déficit con China y fomentar la innovación y el desarrollo científico dentro del país. La estrategia involucra al sector primario, manufacturero e industrial para impulsar la economía interna.
“Nosotros queremos que haya inversión, que genere buenos empleos, buenos salarios; queremos también que la inversión se haga en lugares con recursos suficientes, como agua, y que haya infraestructura alrededor”. destacó la presidenta
La idea principal es descentralizar la industrialización, llevar oportunidades a diferentes regiones del país y garantizar el acceso a servicios esenciales para los trabajadores, como vivienda y transporte.
Negociaciones comerciales con Estados Unidos
Uno de los temas clave en la discusión con el sector empresarial fue la eliminación de aranceles y la relación con el gobierno de Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum señaló que han fortalecido las negociaciones con el expresidente Donald Trump para consolidar la estabilidad comercial.
“Nosotros queremos que no haya aranceles, no solamente un mes, sino que no haya aranceles de manera permanente”. enfatizó Sheinbaum Pardo
Según la mandataria, México busca mantener un comercio fluido dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), garantizando beneficios mutuos sin afectar la economía nacional.
“El objetivo del Grupo de Trabajo es construir una región donde no haya violencia, donde haya paz y donde disminuya el consumo y la distribución de drogas, particularmente del fentanilo”. subrayó la presidenta
México envió 10 mil elementos a la frontera para fortalecer la seguridad, no solo en el combate al narcotráfico, sino también para mejorar la protección de carreteras y disminuir la violencia en zonas como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
Otro tema prioritario en la reunión fue la atención a la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum destacó que los consulados estarán reforzando estrategias para atender casos de violencia intrafamiliar y garantizar la protección de derechos.
“Revisaremos los casos en los Consulados para mejorar la atención a los migrantes y reforzar los programas de protección”. afirmó Sheinbaum Pardo
Además, se mencionó la necesidad de mejorar el funcionamiento del “Botón de Auxilio”, una herramienta diseñada para brindar apoyo inmediato a connacionales en situación de riesgo.
Reformas judiciales y transparencia en selección de jueces
La presidenta también abordó el proceso de selección de jueces y magistrados, aclarando que el Ejecutivo no ha intervenido en la designación de candidatos y criticó el actuar de la Suprema Corte de Justicia.
“La Corte tomó la decisión de no cumplir con la Constitución al frenar la elección judicial. Es preocupante que renuncien a su responsabilidad constitucional”. declaró Sheinbaum Pardo
La mandataria instó a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones judiciales para fortalecer el sistema democrático del país.
Avión espía en espacio aéreo internacional: Sin relación con acuerdos con Estados Unidos
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema de un avión espía detectado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en espacio aéreo internacional. Aclaró que este tipo de vuelos no son inusuales y que no tienen relación con los acuerdos recientes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Voló por espacio aéreo internacional, no es algo extraño que haya un avión que vuele por espacio aéreo internacional. No tiene nada que ver con los acuerdos con el presidente Trump.” aclaró la Presidenta
La Presidenta enfatizó que el avión no ingresó a territorio mexicano, lo que descarta cualquier violación a la soberanía nacional. Este evento no representa, según sus declaraciones, un conflicto con las negociaciones bilaterales recientes.
Catalogar a grupos del narco como “terroristas”: Una medida que no ayuda
Uno de los temas más relevantes fue la decisión de Estados Unidos y Canadá de declarar a los cárteles del narcotráfico como “grupos terroristas”. Sheinbaum expresó su desacuerdo con esta medida, argumentando que no contribuye a la colaboración internacional contra el crimen organizado.
“Nosotros creemos que catalogarlos como ‘grupos terroristas’ no ayuda. No ayuda a la colaboración y al combate. Además, ¿qué pasa con las armadoras que arman a estos grupos? De manera ilegal, están pasando armas a nuestro territorio.” señaló Claudia Sheinbaum
La mandataria señaló que México ya tiene una estrategia clara para combatir a los grupos delictivos y que la cooperación internacional debe enfocarse en acciones concretas, como el control del tráfico de armas y la crisis de fentanilo en Estados Unidos.
Reforma del maíz: Protección del maíz criollo y debate sobre transgénicos
En respuesta a preguntas sobre la reforma del maíz, Sheinbaum destacó la importancia de proteger el maíz criollo por razones de biodiversidad, cultura y salud. Sin embargo, reconoció la complejidad del tema, especialmente en lo que respecta a la distinción entre maíces transgénicos y genéticamente modificados.
“El objetivo principal es cuidar al maíz criollo, protegerlo, conservarlo y que se siga sembrando. De acuerdo con los expertos, ‘transgénico’ es la palabra que debe usarse. Preferiría que los expertos expliquen estas características.” mencionó Sheinbaum Pardo
La Presidenta mencionó que se invitará a especialistas para aclarar las diferencias entre estas biotecnologías y asegurar que la legislación proteja adecuadamente al maíz criollo y la salud de los mexicanos.
USAID y financiamiento extranjero: Transparencia y soberanía
Sheinbaum también abordó el posible cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México. Criticó el financiamiento de esta agencia a grupos opositores y medios de comunicación, lo cual considera una intromisión en la política nacional.
“Si Estados Unidos quiere ayudar al desarrollo, debería transparentarse. Nosotros creemos que Estados Unidos debería ayudar de forma directa y transparente, no financiando grupos con intereses políticos.” declaró la Presidenta
La mandataria celebró la posible desaparición de la USAID y sugirió que, de haber ayuda internacional, esta debe canalizarse de manera clara y sin interferir en los asuntos internos de México.
Soberanía energética y acuerdo con gasolineros
En el ámbito energético, Sheinbaum informó sobre los avances en la refinería Dos Bocas y los esfuerzos para resolver el problema de salinización del crudo. Además, anunció un acuerdo voluntario con los gasolineros para establecer un precio máximo de la gasolina, similar al pacto realizado con la canasta básica.
“Queremos hacer un acuerdo voluntario con los gasolineros para definir un precio máximo. No se trata de fijar precios, sino de evitar que algunos gasolineros obtengan ganancias excesivas a costa de los consumidores.” manifestó la presidenta
Este acuerdo busca proteger a los consumidores y garantizar la estabilidad económica del país, evitando prácticas abusivas en el sector energético.
La Mañanera: ¿Cómo impacta a la sociedad mexicana?
La regulación de los precios de los combustibles busca evitar abusos y garantizar que las familias paguen un precio justo. En el sector salud, los nuevos protocolos permitirán una mejor atención y prevención de enfermedades, mejorando la esperanza y calidad de vida. La construcción de hospitales y la compra de medicamentos asegurarán que más personas tengan acceso a tratamientos médicos sin dificultades.
Las estrategias económicas impulsadas fortalecen la industria nacional, generando más empleos y mejores salarios. Esto se traduce en un México más justo y equitativo, donde el desarrollo económico beneficia a todos los sectores de la sociedad. Con estas medidas, el gobierno busca consolidar una economía sólida y sostenible para el futuro del país.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—