«En este momento, retroactivo al 1º de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial, global, con un adicional: a partir de septiembre, 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y a los maestros. De verdad, que ojalá pudiéramos dar más. Significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos.»
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
Ciudad de México | 15 de mayo de 2025 | Ceremonias
Durante la ceremonia por el Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo a enero de 2025, más un 1% adicional a partir de septiembre, para todos los docentes del país. El evento se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Educación Pública, donde la mandataria también informó sobre modificaciones al sistema de movilidad docente y una semana adicional de vacaciones para el magisterio nacional.
Sheinbaum anuncia aumento salarial del 10% para maestros en su día
La Presidenta destacó que el incremento salarial representa un esfuerzo presupuestal significativo:
Entre los beneficios anunciados para los docentes se encuentran:
- Aumento salarial del 10% en total (9% retroactivo a enero + 1% en septiembre)
- Una semana adicional de vacaciones
- Cambios en el sistema de movilidad docente
- Congelamiento de la edad de jubilación para quienes están en el décimo transitorio
- Reestructuración de créditos FOVISSSTE para vivienda
Sheinbaum explicó que estas medidas buscan reconocer la labor fundamental de los maestros en la sociedad mexicana y revertir algunas políticas implementadas durante administraciones anteriores.
La mandataria anunció importantes modificaciones al sistema que regula los cambios de centro de trabajo para maestros, respondiendo a una demanda constante del magisterio nacional.
«Vamos a firmar un Decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de las maestras y los maestros. Todos los cambios de centros de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio.»
El nuevo sistema de movilidad:
- Elimina requisitos adicionales más allá de la antigüedad
- Prioriza que los maestros estén cerca de sus familias
- Implementa procesos presenciales para garantizar transparencia
- Organiza los cambios por nivel educativo
Crítica a la reforma educativa anterior
Durante su discurso, la Presidenta criticó duramente la reforma educativa de 2013, a la que calificó como un intento de desmantelar la educación pública en México.
«Lo peor fue en 2013, cuando vino la mal llamada ‘Reforma Educativa’, que el objetivo central era supuestamente hacer una ‘educación de excelencia’, que quién sabe qué quiera decir eso; pero en el fondo era afectar a la educación pública. Y construyeron un discurso, una narrativa, que quizá es lo peor de aquel periodo, en contra de las maestras y los maestros de México.»
Sheinbaum destacó que bajo su administración:
- Se reconoce la educación como un derecho, no como un privilegio o mercancía
- Se valora el papel fundamental de los maestros en la sociedad
- Se busca fortalecer la educación pública en todos los niveles
- Se trabaja para revertir las medidas punitivas contra los docentes
La Presidenta reafirmó su compromiso con la educación pública y con los maestros como pilares fundamentales del sistema educativo nacional.
«La educación pública —lo he sostenido y lo sostengo— es la mejor de todas las educaciones, y eso es gracias al magisterio nacional. Mi compromiso al final del sexenio es que las universidades y los institutos de educación pública sean gratuitos, y lo vamos a ir haciendo paulatinamente.»
En su visión sobre la educación, Sheinbaum enfatizó:
- La importancia de la gratuidad en todos los niveles educativos
- El papel transformador de la educación en la sociedad
- La necesidad de evaluar a los docentes entre pares, no desde instancias externas
- La continuidad del proyecto educativo denominado Nueva Escuela Mexicana
La ceremonia también contó con la participación del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien hizo un recorrido histórico sobre el papel del magisterio en las grandes transformaciones del país, y del líder sindical Alfonso Cepeda Salas, quien agradeció las medidas anunciadas y reafirmó el compromiso del SNTE con la administración actual.
Durante el evento, también se realizó la entrega de la condecoración «Maestro Manuel Altamirano» a docentes con 40 años o más de servicio, provenientes de todos los estados de la República.
Antes de iniciar la ceremonia, se guardó un minuto de silencio en memoria de ocho maestros fallecidos en un accidente en Puebla, cuando se dirigían a realizar trámites administrativos y sindicales.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
- —000—