© Foto : Dominio público/ Peggy Greb/ US department of agriculture / Rareearthoxides
Resulta difícil concebir las tecnologías modernas y la economía actual sin los metales de tierras raras, por lo que la competencia por conseguirlos en el mundo no hará más que aumentar. Un experto reveló a Sputnik qué países pueden convertirse en líderes en este campo a escala mundial en los próximos 10-15 años y por qué.
Considerando que la extracción de estos minerales requiere importantes inversiones financieras y tecnologías apropiadas, Rusia está en condiciones de ocupar un lugar digno en el correspondiente mercado, ya que cumple los criterios mencionados, afirmó el experto ruso en economía y finanzas, Borís Krasnozhénov. Recordó que las reservas rusas de metales de tierras raras ascienden a unos 20-30 millones de toneladas, siendo las segundas más elevadas del mundo.
“Rusia podrá abastecerse plenamente de estos metales extrayendo 7.500 toneladas anuales”, subrayó.
Los metales de tierras raras son un grupo de 17 elementos (escandio, itrio y los 15 del grupo de los lantánidos) que muestran gran similitud en propiedades químicas y algunas físicas. Se utilizan ampliamente en diversas ramas de la ingeniería, como la radioelectrónica, la instrumentación, la ingeniería nuclear, la ingeniería mecánica, la industria química y la metalurgia, entre otras.
En referencia a otras regiones del planeta, recordó que, por ejemplo, Estados Unidos depende casi por completo de las importaciones de metales de tierras raras procedentes de China, Malasia y Japón. En este sentido, sugirió que es probable que en el futuro puedan surgir empresas conjuntas o proyectos entre EEUU y otros principales actores de las tierras raras, como Australia y Canadá.
En su opinión, esto es especialmente relevante en el contexto de las tensiones entre Washington y Pekín, potencia que domina el mercado mundial de tierras raras y modifica de vez en cuando las condiciones de exportación, reduciendo o aumentando sus cuotas de envío. Pero dado el peso de Rusia, continúo, Estados Unidos también puede estar interesado en desarrollar proyectos conjuntos con Moscú.
“De esa manera, podemos suponer que en el horizonte de 10-15 años los principales actores del mercado de las tierras raras serán Rusia, EEUU-Canadá-Australia y China”, resumió.
Sputnik 04.04.2025