México consolida su liderazgo aeroespacial con inauguración de FAMEX 2025

 

“Este aeropuerto, construido por ingenieros militares, en menos de 2 años ya movió 12 millones de pasajeros. Es un orgullo que esté entre los 6 más bellos del mundo”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Zumpango, Estado de México | 22 de Abril de 2025 | Giras Nacionales


 

La Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX) arrancó hoy con un mensaje contundente: el país se posiciona como potencia manufacturera de aviación. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el evento en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, destacando el crecimiento de un sector que ya exporta componentes a 12 naciones.


Evento reúne a 48 países y 337 empresas en Santa Lucía; sector genera 240 mil empleos


El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue el escenario central del evento. Sheinbaum lo describió como un ejemplo de la capacidad técnica de las Fuerzas Armadas:

Datos clave del AIFA:

  • 106,423 operaciones aéreas registradas

  • Sede de Mexicana de Aviación, que pronto sumará 20 aviones brasileños Embraer

  • Será clave durante el Mundial de Fútbol 2026

La mandataria reveló cifras que colocan a México en el mapa aeroespacial:

  • 5° lugar en atracción de inversiones extranjeras del sector

  • 12° exportador mundial de piezas para aviones

  • Proyección de crecimiento: 15% anual hasta 2029

“Tenemos 386 empresas aeroespaciales en 19 estados. Generan 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos”, detalló.

Un caso destacado es Querétaro, estado invitado en esta edición, donde empresas como Bombardier y Safran operan plantas manufactureras.

 

conferencia


FAMEX 2025: puente internacional


El general Disraeli Gómez, director del evento, destacó que esta edición bate récords:

  • 337 empresas expositoras

  • 67 aeronaves mexicanas en exhibición

  • Participación de 20 fuerzas aéreas internacionales

Brasil, país invitado, mostró su tecnología en defensa y aviación civil. El embajador Nedilson Jorge resaltó: “Nuestra asociación con México crecerá con los nuevos aviones para Mexicana”.

La feria incluye:
✅ Exhibiciones aéreas con los “Guerreros Águila”
✅ Paneles sobre combustibles sustentables
✅ Talleres para estudiantes de ingeniería

conferencia


El “Plan México” para el sector


Sheinbaum vinculó el evento al proyecto estratégico nacional:

  • Meta: duplicar el mercado aeroespacial (de 11,200a22,700 millones para 2029)

  • Apoyo a 12 universidades con carreras aeronáuticas

  • Modernización de 370 plantas manufactureras

“No solo construimos aviones, formamos talento. El 40% de los empleos son para jóvenes menores de 30 años”, afirmó el general Gómez.

 

conferencia

 

Próximos pasos
La feria estará abierta hasta el 26 de abril con acceso gratuito para estudiantes. El jueves se anunciará una alianza México-Canadá para entrenar pilotos en Guanajuato.

—000—


conferencia
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *