En Palabras de Claudia
14 de mayo de 2025
POR JUAN BAUTISTA ROJO
- Busca beneficiar a las poblaciones más vulnerables lejos de los centros urbanos
- Alienta la libertad de expresión, no de censura
- Se defiende la soberanía nacional, al negar espacios que agredan los derechos e integridad de las mexicanas y mexicanos.
La conferencia del pueblo, presidida por la doctora Claudia Sheinbaum centró su atención en la propuesta de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El titular del ramo, José Antonio Merino explicó que el Estado Mexicano seguirá fingiendo como el regulador en la materia al ofrecer, a través de la ley, los permisos para el uso de internet, radio, Telefonía Fija, Móvil y señales de televisión abierta y por cable.
Refirió que en el país, existen más de 10 millones de personas en zonas sin cobertura de internet y que más de 4 millones aún con cobertura no tienen recursos para pagar los servicios de Internet privados.
Destacó que de 13 mil se pasó a 141 mil localidades con infraestructura pública de internet. Cifra anterior que puesta en personas llegó de 40 millones a 97 millones de personas.Puntualizó que es una ley para beneficiar a los mexicanos y mexicanas de todas las regiones.
La nueva ley, en su nueva estructura implica la toma de decisiones colegiadas, independencia técnica; y los 5 consejeros serán propuestos por la ejecutiva federal y ratificados por el senado.
La presidenta al final de la exposición señaló que es necesario ver las bondades de esta nueva ley, y para que no haya duda, se elimina el artículo 109, para evitar cualquier tipo de censura.
Y destacó la incorporación del artículo 210, que a la letra dice:
«No se permitirá a la TV y radio la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, excepto la promoción turística, cultural o deportiva. Ni comercializar espacios en plataformas digitales para dichos fines».
14mayo25 ATDT
—-000—