Nuevo caso de gripe aviar de «alta patogenicidad» es detectado en este país latinoamericano

El Gobierno mandó un mensaje de tranquilidad a nivel nacional e internacional y dijo que el riesgo de infección humana es bajo.

Imagen ilustrativa

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó este viernes la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales en el sur del país.

En un comunicado, detalló que se trata del primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en el país suramericano, el mayor exportador de pollo del mundo. La detección, que podría dar lugar a embargos comerciales, ocurrió en el municipio de Montenegro, Rio Grande do Sul.

El ministerio aseguró que está adoptando las medidas necesarias para contener y erradicar el brote, además de notificar oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), a los socios comerciales de Brasil y a otras autoridades competentes.

Despliegue de acciones

Asimismo, explicó que a lo largo de los años, con el objetivo de prevenir la entrada de esta enfermedad en el sistema de avicultura comercial, se han implementado distintas acciones como el monitoreo de aves silvestres, la vigilancia epidemiológica, tanto en la avicultura comercial como en la de subsistencia, y la capacitación continua de técnicos de los servicios veterinarios oficiales y privados.

«Las medidas de contención y erradicación del brote previstas en el plan nacional de contingencia ya se han iniciado y tienen como objetivo no solo superar la enfermedad, sino también mantener la capacidad productiva del sector, garantizando el abastecimiento y, con ello, la seguridad alimentaria de la población«, subrayó la cartera.

Y continuó: «La población brasileña y mundial pueden tener tranquilidad respecto a la seguridad de los productos fiscalizados, sin que exista alguna restricción para su consumo. El riesgo de infección humana por el virus de la influenza aviar es bajo y, en la mayoría de los casos, se produce entre manipuladores o profesionales con contacto intenso con aves infectadas (vivas o muertas)».

Según Folha de S. Paulo, Brasil confirmó en mayo de 2023 sus primeros brotes de influenza aviar altamente patógena, aunque en aves silvestres, Desde entonces, se detectaron focos en al menos siete estados del país.

Rusia Today 16.05.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *