© AP Photo / Ammar Awad
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamed Mustafá, reconoció al Gobierno nicaragüense por continuar dentro de la demanda interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel, querella que fue impulsada originalmente por Sudáfrica.
“Reconocemos que Nicaragua fue el primer país en sumarse a este importante caso, demostrando un alto nivel de responsabilidad y compromiso con el respeto del derecho internacional, además de destacar la crucial necesidad de que la comunidad internacional investigue si se están aplicando las normas internacionales humanitarias y de derechos humanos, y cómo”, se lee en la misiva enviada por el funcionario a la nación encabezada por el presidente Daniel Ortega.
En el texto, Mustafá hace énfasis que esta demanda marca un hito en el mundo, debido a que pone bajo los reflectores a Tel Aviv, uno de los grandes beneficiados de la hegemonía estadounidense.
“Este caso en particular desafía la idea de que los Estados poderosos y sus aliados pueden actuar con impunidad, y pone a prueba si los marcos jurídicos existentes son lo suficientemente sólidos como para exigirles responsabilidades”, subraya.
De igual forma, el primer ministro de la Autoridad Palestina refiere que Nicaragua, al revocar la solicitud de retiro del caso contra Israel, reforzó su compromiso con la justicia y la protección de los derechos humanos.
La acción de Managua “es un testimonio de la valentía moral y la solidaridad de su nación con el pueblo palestino durante uno de los períodos más oscuros de nuestra historia”, apuntó.
“En la última semana se ha evidenciado un recrudecimiento de las violaciones en contra del pueblo palestino e, inclusive, en contra de los servicios humanitarios internacionales, dejando en total evidencia el atropello a todas las normas de derecho internacional por parte de Israel y la total complicidad particularmente de algunos países occidentales, los cuales han decidido continuar su apoyo político, económico y militar a los responsables de estos crímenes”, aseveró en un comunicado.
Sputnik 15.04.2025