Home » Pensión Mujeres Bienestar: Una Transformación por y para el Pueblo de México desde Putla Villa de Guerrero, en Oaxaca ( + Videos y Fotos )

Pensión Mujeres Bienestar: Una Transformación por y para el Pueblo de México desde Putla Villa de Guerrero, en Oaxaca ( + Videos y Fotos )

 

“Por el bien de todos, primero los pobres. Esa es la verdad profunda de nuestra Transformación, y las mujeres indígenas son el corazón de este cambio

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


Putla Villa de Guerrero, Oaxaca | 25 de enero 2025 | Giras Nacionales


 

En el marco del “Año de la Mujer Indígena”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un acto en Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, como parte de la entrega de tarjetas del programa “Pensión Mujeres Bienestar”. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida de mujeres adultas mayores en el país, en especial aquellas de comunidades indígenas y marginadas. Donde destacó la importancia de las mujeres indígenas como pilar fundamental del Humanismo Mexicano.

Con este reconocimiento, el gobierno federal busca visibilizar y enaltecer a las mujeres que representan el origen y la esencia de la cultura mexicana.

 


Programas del Bienestar: Una Continuidad y Expansión


Durante el evento, la mandataria presentó los nuevos programas sociales que consolidan el “Segundo Piso de la Transformación”, garantizando que los avances del gobierno actual trasciendan en beneficio de las comunidades más vulnerables.

  1. Pensión Mujeres Bienestar
    • Este programa apoya a todas las mujeres de 60 a 64 años, quienes recibirán una pensión bimestral antes de integrarse automáticamente a la Pensión Universal para Adultos Mayores a los 65 años.
    • Razón del enfoque: Reconocer el trabajo no remunerado que han realizado las mujeres en sus hogares y comunidades.
    • “El trabajo del hogar ha sido históricamente invisibilizado. Hoy, como mujer Presidenta, lo reconocemos y lo valoramos con justicia”, señaló Sheinbaum.
  2. Becas Universales para Educación Básica
    • Este nuevo esquema busca garantizar la educación de niñas y niños en escuelas públicas.
    • A partir de 2025, se entregarán becas directas a estudiantes de secundaria, mientras que en 2026 se ampliará a primaria y preescolar.
  3. Salud Casa por Casa
    • Un médico, enfermera o enfermero visitará periódicamente a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares para atender necesidades básicas de salud.
    • A mediano plazo, se instalarán Farmacias del Bienestar en todo el país para ofrecer medicamentos gratuitos.

 


Proyectos de Infraestructura y Desarrollo Comunitario


La presidenta también anunció el relanzamiento del “Programa General Lázaro Cárdenas del Río”, enfocado en mejorar caminos rurales, centros de salud y hospitales en la región mixteca y otras comunidades.

“Vamos a reconstruir caminos y hospitales con recursos directos a las comunidades. Con el pueblo todo; sin el pueblo, nada”, afirmó Sheinbaum.

El modelo, inspirado en “La Escuela es Nuestra”, permite que las comunidades administren los fondos y coordinen las obras necesarias de forma más eficiente y participativa.


Reforma Democrática: Elección Popular del Poder Judicial


En uno de los momentos más destacados del discurso, Sheinbaum habló sobre la reforma que permitirá la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Democracia significa gobierno del pueblo. Ahora, el pueblo tendrá voz y voto en el Poder Judicial. Esa es la esencia de la Transformación”, aseguró.

Este cambio histórico busca fortalecer la participación ciudadana y la transparencia en la impartición de justicia, alineándose con los principios del Humanismo Mexicano.


La Cuarta Transformación: Una Revolución Pacífica


Claudia Sheinbaum destacó que, a diferencia de las tres transformaciones previas de México (la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana), la Cuarta Transformación ha sido un proceso pacífico, impulsado por la decisión democrática del pueblo.

“El Gobierno de México ya no sirve a unos cuantos, como en el pasado neoliberal. Hoy trabajamos para todos, y en especial para los que más lo necesitan”, enfatizó.


Un Futuro con las Mujeres al Frente


La presidenta cerró su discurso reafirmando su compromiso con la igualdad de género y la justicia social, elementos fundamentales para construir un México más equitativo.

“Es tiempo de las mujeres mexicanas, tiempo de reconocer su trabajo, su lucha y su fortaleza. Por eso dedicamos este año a las mujeres indígenas, quienes son la raíz de nuestra nación”, concluyó entre aplausos del público.

Con estas iniciativas, el gobierno federal refuerza su apuesta por el bienestar social, la igualdad y la participación ciudadana, marcando un hito en la historia de México.


Iniciativas complementarias: salud, educación y desarrollo comunitario


El acto no se limitó a la entrega de las tarjetas. También se anunciaron otros proyectos clave para la región:

  1. Mejoras en infraestructura médica:
    La Presidenta aseguró que el coordinador del IMSS-Bienestar visitará Putla antes del 15 de febrero para evaluar las necesidades del hospital local. “Los Centros de Salud y hospitales ahora dependen del Gobierno Federal con el apoyo del estado”, afirmó Sheinbaum.
  2. Apoyo a la educación:
    Las escuelas en la región serán rehabilitadas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, que otorga recursos directamente a las comunidades para que gestionen las mejoras necesarias.
  3. Impulso a las cooperativas artesanales:
    Como parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, se fomentará la creación de cooperativas para apoyar a las artesanas locales, cuya labor en la confección de huipiles y otros productos tradicionales fue reconocida con un aplauso multitudinario.


“Todas las mujeres mexicanas deben sentirse Presidentas de la República porque están aquí conmigo gobernando el país”, declaró, reafirmando su compromiso de gobernar con perspectiva de género.


Testimonios y agradecimientos de las beneficiarias


El evento culminó con la intervención de Juana Vega Hernández, derechohabiente del programa, quien agradeció el apoyo gubernamental.

“Es un día muy especial para las mujeres triquis. Este apoyo reconoce nuestras contribuciones al hogar, la comunidad y el país. Gracias, Presidenta, por mirar hacia las mujeres indígenas y sus necesidades.”

Además, Vega solicitó atención al sistema de salud local, resaltando su estado de abandono.


Compromiso con el desarrollo y la equidad


Con este evento, el gobierno de Sheinbaum refuerza su compromiso con la transformación social y económica de México, colocando a las mujeres al centro de sus políticas.

“Es Tiempo de Mujeres y Tiempo de continuar la Transformación,” concluyó la mandataria, entre vítores de los asistentes.

La entrega de tarjetas “Pensión Mujeres Bienestar” no solo representa un apoyo económico, sino también un paso hacia el reconocimiento y la dignificación de las mujeres mexicanas, especialmente aquellas que han dedicado su vida al bienestar de sus familias y comunidades.


—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados