
«¡Ser grande es aprender a ser pequeño!” (Papá Francisco)
EL CUERPO EN DESCUENTO.
Si algo tenemos seguro en esta vida es que concluye y tal proceso inicia en la concepción o, dependiendo como alguien lo considere, a partir del nacimiento. Conforme vamos creciendo, así como evolucionamos en nuestra forma de ser y pensar, el cuerpo también va de más a menos; entendiendo que, lo que en principio era salud y vigor, con el tiempo se va deteriorando.
La vida nos informa que las amazonas y los atlas que fuimos en nuestra plenitud, dan pie a los adultos mayores hasta llegar a la ancianidad, en el mejor de los casos; en el entendido que por mucho que nos procuremos, hay cosas que no pasan en vano.
Esto usualmente lo apreciamos de manera muy común en los deportistas, en los cuales notamos de ser novatos llegan a veteranos en un lapso, que poder comprender por temporadas, años o simplemente, aquellos eventos que ilustran su trayectoria.
En otro orden ideas, pensar en el tiempo ha dado lugar a maravillosas obras intelectuales con las cuales todos nos hemos podido sentir identificado; ni hablar de géneros como el romántico o aventuras que han servido para entretenernos.
Desde luego que, si cultivar la esencia de nuestro ser es indispensable, procurar nuestra presencia tiene un valor similar; no hay razón para descuidar uno u otro y, mucho menos, hacer uno en perjuicio del otro.
Recuerdo algunas platicas que he tenido con diversas personas que invierten en si mismos. Los deportistas me hablan de que se ejercitan por salud y tener una figura agradable, los académicos señalan que anhelan su conocimiento para su formación y opinión y los religiosos, buscan incrementar su fe para alcanzar su paz interior. La verdad, ante ello no me siento realmente reflejado.
Está de más recordar expresiones tales como la “atletas esculturales con cerebros vacíos”, entendiendo el desequilibrio a que aludíamos; no obstante, encontrar el equilibrio en nuestras vidas es sumamente difícil y requiere una gran preparación durante toda nuestra vida.
Desde luego que una vez que asumimos este compromiso para nosotros, debemos ser constantes y no descuidarnos, sabiendo que, los kilos no aparecen ni desaparecen con solo desearlo y menos aún, el conocimiento no llega por osmosis ni mucho menos por magia.
Si asumimos que la experiencia debiera ser consecuencia del todo lo que acumulamos a cada paso, correspondería a la sensatez que presumiblemente tenemos, aprovecharnos de ella, como una muestra de plenitud y madurez. En lo general, a simple vista esto no ocurre.
Entender la frase “envejecer con gracia” es muy profunda, a tal grado que es difícil explicarla en su justa dimensión y, más aún, aplicarla a nuestras vidas. Seguro es que la dignidad, honestidad y amor propio están contenidas ahí junto con más elementos, pero dependerá de cada uno su equilibrio en aras de ser quien se pretende.
En tu caso y a tu edad … ¿a qué le has dado prioridad?
EL ANHELO.
Es fácil mirarnos a un espejo y ver lo que está ante nosotros, podremos notar nuestra corpulencia, arrugas, gestos y desde luego, el arreglo que hemos escogido para presentarnos en sociedad; sin embargo, al no haber un reflejo del alma, se nos complica mucho saber de nuestro interior, máxime que nos cuesta trabajo ser objetivos con nuestros dichos y acciones.
Usualmente preguntamos al respecto a otros quienes representan un valor para nosotros, debiendo considerar su grado de conocimiento, interés, análisis y forma de ser a quienes apreciamos; si después de su conclusión, le reconocemos importancia, la tomaremos en cuenta como un mero referente y atendiendo a que es sólo una opinión.
Es importante hacer énfasis en lo anterior, ya que su palabra sólo es un elemento para considerar, pero nunca un principio absoluto y por más veraz que sea, sea por costumbre, parcialidad o simple afecto no será objetiva a plenitud; esto con independencia de que hayamos entendido bien el mensaje, ya que hay que recordar las discrepancias que se suscitan entre lo que hacemos, entienden, comprenden y nos comunican.
No cabe duda de que la comprensión a veces se convierte en una habilidad o don.
Dicen que “los niños y los borrachos siempre dicen la verdad” porque son directos, francos, espontáneos y ajenos a las inhibiciones, sea por su voluntad o porque no cuentan con un grado de conciencia; en cuyo caso, su veredicto no responderá a una lógica adecuada.
Ahora bien, existe gente que nunca ha construido y se dedican a destruir a quien pueden y lo permite; no dejemos que nos influencien.
Y reitero, me llama la atención el valor que pueda tener la opinión de otros, ya que debiendo ser un mero elemento que considerar, muchos se exceden y con ello, tal pareciera que el auténtico problema atiende a su propia auto estima.
Ser justo u honesto con uno mismo puede llegar a ser complicado, pero cuando tenemos la oportunidad de analizar el balance entre lo dado y lo recibido, entre las risas provocadas y las lágrimas ocasionadas estaremos próximos a entender el efecto que causamos.
Nuestra percepción correcta requerirá siempre atender a la honestidad con que nos conduzcamos y al hacerlo, tener como finalidad ser la mejor versión de nosotros mismos.
No merecemos engañarnos ni mucho menos suponer o justificarnos en aras de inventar alguien que no somos; lo que si podemos hacer es observarnos con el cristal que nuestros principios, valores y conocimientos así nos conduzcan.
Sin duda que nunca habrá peor juzgador que uno mismo al cuestionar o calificar nuestras acciones; pero en la medida que nos permitamos conocernos, fallar, perdonarnos e ir hacia donde queramos, estaremos en el camino adecuado.
Es válido reconocer que no somos perfectos sino perfectibles y estar conscientes de que quien queremos ser, depende de nosotros mismos.
O tú … ¿con qué ojos te miras?
¿QUIÉN SOY?
Visto que sólo tenemos una vida, merecemos tratarnos de la mejor manera.
A menudo, cuando no alcanzo el resultado deseado, me siento incómodo. En ocasiones pienso que fue lo que paso y, debo decirlo, me reprocho por no haber actuado como debía. Tan válida es la cólera como la pena; sin embargo, quedarnos ahí puede ser peor que lo acontecido.
En caso contrario, la satisfacción por la meta alcanzada es una sensación indescriptible, la cual vale unos momentos; no obstante, esta nunca debe verse como un fin sino como un medio en cuanto tengamos un camino por recorrer.
Conformarse con un logro puede llevarnos a la mediocridad. Tomarlo con júbilo por el esfuerzo realizado y como base para buscar nuevos objetivos siempre representará tener un espíritu incansable y triunfador.
Muchos preguntarán si el triunfo es tan trascendente en nuestro camino y con razón mencionarán que puede presentarse de múltiples maneras. Es probable que tengan razón; sin embargo, lo que yo veo en la vida es una constante actitud de superación de acuerdo con nuestras aptitudes, conocimientos y principios y si han de cuestionarme el valor de dicha superación, yo solo comentaría que es la posibilidad de día a día establecer acciones a realizar y consumarlas con el propósito de encontrar la tranquilidad al momento de cerrar los ojos.
Me encanta una frase del Papa Francisco que dice: “en la familia se aprende a amar, a perdonar, a ser generosos y a respetar a los demás”.
En ese ambiente por demás hermoso y cierto, recuerdo lo que me decían de pequeño si has despertado a un nuevo día, no lo hagas parecer intrascendente; por el contrario, dale un propósito y siéntete con la satisfacción al anochecer de que lo has conseguido; es más, si tienes oportunidad … hazlo inolvidable”.
Quizás esto sea tan romántico como los párrafos de Miguel de Cervantes Saavedra en su novela cumbre “Don Quijote de la Mancha” o para otros sea un simple absurdo; no obstante, las personas que conozco y actúan de esta manera, tienen un encanto en su hablar que me fascina. De hecho, me encanta bromear con ellas y mencionarles que son una leyenda en vida, porque a más de uno inspiran y, sin quererlo en forma alguna, nos muestran una forma de paz que atrae alegría y felicidad.
Hay quienes califican a quienes viven así de locos, simples o insensatos, pero si ello se centra en la locura … ¡bendita ésta sea!
¡Ojalá más gente viviera de esa manera! … Seguramente habría más gente interesada en su crecimiento que en el cuestionar el de otros.
Hay quien se pregunta como verse en cierto tiempo y de que forma, yo sólo te invito a que te veas hoy al finalizar esta noche … ¿SERÁS FELIZ CON LO QUE HAS HECHO ESTE DÍA Y DISFRUTARÁS A PLENITUD DE TUS ESFUERZOS Y RESULTADOS?
Facebook: @RuizRoblesCP22
Twitter: @22Publica
Linkedin: Correduría Pública 22
Posdata: Agradezco la invitación a la “Expocoop del Noroeste” celebrada en el Instituto Tecnológico de Ensenada, los días 2 y 3 de mayo de 2025.


Importante: Síguenos “EN TUS PROPIAS PALABRAS” todos los miércoles de 16 a 18 horas a través de www.wowmx.tv o www.astl.tv … ¡Te esperamos!