Home » Presentación suspendida  de calendario electoral en Bolivia

Presentación suspendida  de calendario electoral en Bolivia

La Paz, 2 abr (Prensa Latina) La presentación del calendario de las elecciones generales de agosto en Bolivia programado para hoy quedó suspendida debido a las impugnaciones realizadas a la cartografía comicial de Santa Cruz, según una fuente oficial.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que las circunscripciones cuestionadas son la 53 (San Ignacio) y la 54 (Cuatro Cañadas), mientras que las entidades impugnadoras son la alianza Creemos, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y el Comité Cívico pro Santa Cruz.

El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, declaró al diario El Deber que la convocatoria se presentará “en los próximos días”, por lo cual se deberá esperar.

Añadió que de solucionarse la disconformidad de los cruceños se conocerán los detalles de la convocatoria para los comicios de 2025, entre jueves y viernes, de esta semana.

En relación con este asunto, la diputada María René Álvarez informó que el TSE citó a las tres organizaciones (Creemos, Uagrm y Comité Cívico) a una reunión para dialogar sobre las observaciones.

La cita será este miércoles a las 15:00 hora de Bolivia en la ciudad de La Paz.

«Estamos yendo todos. Esperemos que se solucione por el bien de Santa Cruz», sostuvo la legisladora cruceña.

Para este martes estaba convocada una reunión de la Sala Plena del TSE, en la cual se preveía emitir un pronunciamiento por las leyes relacionadas con las elecciones del 17 de agosto próximo que no han sido aprobadas.

Y, en segundo lugar, el TSE debía determinar la fecha en la que se va a hacer pública la convocatoria y el calendario electoral, según Vargas.

Explicó que el Órgano Electoral prepara un análisis interno de cada etapa del calendario, además de los reglamentos que serán aprobados, asunto que inicialmente se previó para “la primera semana de abril”.

El vicetitular del TSE también expresó su preocupación por la falta de aprobación del paquete de leyes electorales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, pese al acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero.

De las seis propuestas del TSE, la Asamblea Legislativa Plurinacional solo logró aprobar dos proyectos de ley en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, aún está pendiente el debate y sanción de ambas normas en el Cámara de Senadores.

“Esperemos que en estas horas que restan lo puedan realizar”. Si no, “vamos a convocar al proceso electoral, que se va a desarrollar el 17 de agosto, con toda la normativa que nosotros tengamos, con toda la logística y la organización que hemos planificado”, advirtió.

oda/jpm

Prensa Latina 02.04.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *