“Hoy, más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad […] somos una comunidad de destino”.
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.
Tegucigalpa, Honduras | 09 de abril 2025 | Giras Internacionales
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a fortalecer la integración económica y social de América Latina durante su intervención en la IX Cumbre de la CELAC en Honduras. Con propuestas concretas y críticas a las sanciones internacionales, destacó la necesidad de priorizar el bienestar colectivo.
México llama a la unidad latinoamericana en Cumbre de la CELAC
En su primer discurso ante la CELAC como mandataria, Sheinbaum subrayó que la región debe unirse frente a los cambios globales:
Explicó que México impulsa este enfoque desde su proyecto interno llamado “Cuarta Transformación”, que busca reducir desigualdades. Usó como ejemplo el lema “Por el bien de todos, primero los pobres”, que propuso extender a toda la región.
Datos clave:
- La CELAC agrupa a 33 países con 663 millones de habitantes.
- La región produce el 30% de los alimentos del mundo.
- Tiene un tercio del agua dulce global y el 20% de las reservas de petróleo.
Propuesta: Cumbre económica por el bienestar
La mandataria lanzó una iniciativa concreta:
“Les invito a que la CELAC convoque a una ‘Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe’”.
Entre los puntos prioritarios mencionó:
- Autosuficiencia alimentaria: Comercio justo de productos agrícolas.
- Salud regional: Fabricación conjunta de medicamentos y equipos médicos.
- Energías limpias: Cooperación tecnológica para enfrentar el cambio climático.
Críticas a bloqueos y defensa de migrantes
Sheinbaum fue contundente al rechazar medidas que afectan a países de la región:
“No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. Las sanciones solo dañan el bienestar de los pueblos”.
También defendió los derechos de los migrantes:
- Calificó a los mexicanos en el exterior como “héroes” que sostienen economías.
- Pidió atender las causas de la migración (pobreza, violencia) en lugar de criminalizarla.
Ejemplo citado:
Recordó que México recibe a miles de migrantes centroamericanos, pese a ser país de tránsito.
México como puente diplomático
La presidenta destacó el papel de su país en la resolución pacífica de conflictos:
- Apoyó la reunión por la paz en Haití.
- Reafirmó el respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Cerrando con un mensaje esperanzador:
“Frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”.
La CELAC es como un grupo de países latinoamericanos que buscan soluciones juntos, sin intervención de potencias como EE.UU. o China. Sheinbaum propone usarlo para mejorar economías locales, como cuando amigos cooperan para un proyecto escolar.
¿Qué sigue?
Los líderes analizarán la propuesta mexicana en los próximos meses, mientras Honduras traspasa la presidencia temporal del bloque a Colombia.
—000—
![]() |
Redacción
Voces del Periodista Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952 |
—000—