Home » Presidente colombiano pide unión regional ante aranceles de EEUU

Presidente colombiano pide unión regional ante aranceles de EEUU

Bogotá, 4 abr (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró hoy que la región latinoamericana debe unirse ante las medidas arancelarias adoptadas por Estados Unidos, cuya política, según manifestó, busca una especie de monopolización del comercio.

“América Latina ve nuevas oportunidades: integrarse entre sí y con México y de verdad, abrirse integrada al mundo, y ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.

Estimó además que si el presidente Donald Trump quiere ser coherente con su fórmula de arancel nacionalista, con el presunto objetivo de desarrollar más la producción interna de su país, entonces debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares.

Si la tasa de interés es alta, no habría inversión productiva en el mundo ni en Estados Unidos y se abriría una ola recesiva, planteó.

También refirió que al parecer China llevaba la delantera en la libre competencia “y por tanto el capitalismo de Estados Unidos ahora busca una especie de monopolización nacional del comercio”.

La guerra arancelaria desatada por Trump el pasado miércoles sacude al mercado y a la moneda colombiana, que al inicio de esta jornada cayeron más de un tres por ciento.

Mientras el peso se depreció 3,68 por ciento y se ubicó a cuatro mil 296,5 unidades por dólar, el índice accionario MSCI Colcap perdió tres por ciento hasta los mil 606 puntos.

El presidente colombiano aseguró la víspera que solo responderán a los gravámenes impuestos por Estados Unidos si estos perjudican la generación de puestos de trabajo en la nación neogranadina.

A juicio del gobernante, la decisión de Donald Trump de emitir aranceles por área geográfica y no por tipo de producto, confiere posiciones competitivas a la región latinoamericana.

Refirió el mandatario que el empresariado local debería aprovechar el contexto al tomar en cuenta que las producciones agroindustriales y semindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecerán en los mercados estadounidenses.

“Si podemos producir esos bienes más baratos, es hora de exportar allí”, recomendó.

También calificó de propicio el momento para montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado y abogó por diversificar el destino de los productos.

lam/ifs

Prensa Latina 04.04.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *