En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, el mandatario instó a los actores públicos y privados a actuar en consonancia para poder avanzar en este nuevo contexto y aprovechar lo que calificó de oportunidad.
El jefe de Estado explicó que su administración laboró en los últimos días junto a los ministros de Economía, Gabriela García, y de Finanzas, Jonathan Menkos, en una serie de medidas y estrategias para dar la certeza y la estabilidad que se requiere.
Descartó que estos pasos sean improvisados, no se viene trabajando únicamente a raíz del anuncio sino que, aunque sin conocer los detalles de la decisión, permitió avanzar en la preparación de condiciones una vez que se asumiera el alcance de la medida.
Arévalo adelantó algunas de las medidas adoptadas, entre ellas que el país se encuentra en un momento histórico en sus relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, con canales abiertos de de comunicación efectiva.
En este marco –acotó el abanderado del partido Movimiento Semilla- estamos trabajando una hoja de ruta que nos lleve a una reducción o eliminación de los aranceles, en caso de que esto sea posible.
Como segundo, mencionó que unidos como nación identificarán las acciones necesarias a adoptar, para lo cual convocó a una reunión mañana con distintos liderazgos del sector privado.
Tercero, añadió en el espacio llamado La Ronda, que la hoja de ruta parte de la identificación de las ocho barreras no arancelarias que el Gobierno de los Estados Unidos indicó con fecha 1 de abril que deben ser abordadas como parte del proceso de facilitación del comercio bilateral.
En cuarto lugar, aseveró el presidente, que en el marco de estas negociaciones tendrán lugar visitas técnicas de funcionarios guatemaltecos a los Estados Unidos.
Enfatizó que creen que esta situación no debe ser resuelta en el marco de una guerra arancelaria, sino mediante una negociación en donde ambos encuentren los mecanismos para reducir, mitigar o modificar el alcance de las medidas.
El mandatario reconoció que estos únicamente afectan a los países involucrados y Guatemala lo que aspira es crear políticas tendentes a mejorar la competitividad y propicien un espacio de mayor fluidez comercial con Estados Unidos.
Durante sus primeras palabras, Arévalo expresó que constataron que Guatemala se encuentra dentro de los territorios a quienes les impusieron la tasa global más baja y en ese sentido pagará menos aranceles comparado con otros.
Nos corresponde ahora entender cómo vamos a navegar esta nueva realidad en las relaciones económicas internacionales y cómo podremos aprovechar de la mejor manera posible el nuevo entorno que se está creando, remarcó el Gobernante.
jha/znc
Prensa Latina 07.04.2025