Programa del 21 de mayo de 2025 – REPETICIÓN: Analiza con #VocesDelPeriodista

 

Análisis político y periodístico en Voces del Periodista: conferencia presidencial virtual, investigación homicidio colaboradores Clara Brugada, elección Poder Judicial 1 junio, situación internacional Israel-Palestina. Noticias México, análisis geopolítico global y transformación del sistema judicial mexicano.

 


Primer Bloque.

Conferencia Presidencial Virtual: Primera Transmisión a Distancia por Protestas en Palacio Nacional


Celeste Sáenz de Miera:

¿Qué tal, amigos? ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Bienvenidos a su programa «Voces del Periodista». Este programa que es de ustedes y para ustedes a través de las frecuencias de Radio Cañón, la 760.

Aquí la pluralidad es verbo y el análisis, noticia. Queridos amigos, en nombre de nuestro productor y director general Mouris Salloum, les agradecemos como siempre su confianza y su preferencia de Radio Cañón y compañía. Vamos a escuchar precisamente la voz del maestro Juan Bautista.

Él el día de hoy no ha podido hacer un enlace muy directo. Entonces, estamos haciendo pruebas de audio, pero bueno, vamos a escuchar. Es muy importante lo que nos va a compartir.

Adelante, maestro Juan Bautista.


Juan Bautista:

¿Qué tal, amigo? Les saluda Juan Bautista desde el sur de la ciudad. Amigos, una conferencia de prensa en la mañanera inédita en su forma de transmisión. A casi siete meses de haber iniciado el gobierno, es la primera ocasión en que una conferencia se realiza a distancia.

Momentos antes se precisamente tuvo que… de tener la conferencia, amigos, iba a cancelar, según nos informan integrantes del equipo de periodistas independientes, porque los integrantes de la gente que tienen ocupado desde hace semana y media el Zócalo, hoy ahora sí, como dicen, se saltaron la barda. Rompieron las barreras en la calle de la Comisión de la Policía de la Moneda, y ese campamento que se ve en buenas tiendas enormes cada día va creciendo. Entonces tienen sitiado prácticamente Palacio Nacional.

A pesar de que los recibió el día de ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, parece que no encuentran una solución a sus demandas. No hay un diálogo que ellos acepten con la Secretaría de Gobernación y piden hablar directamente con la presidenta. Ya la misma presidenta, al inicio de su conferencia vía transmisión digital, señaló que sí será esto, pero será el próximo viernes.

Por lo pronto, amigos, la Secretaría de Gobernación les dice que se regresen con intereses, pues si no es un banco el Gobierno. Pero lo curioso es que no son pagos formales, cuando uno de los ministros también era director del SAT, o al menos pasó por esa dirección. Entonces imagínese, ahí hay un conflicto de intereses.

Y sobre la agresión a los periodistas, porque incluso algunos funcionarios no se les permitió entrar y también los cercaron, dijo: «Nosotros siempre vamos a apoyar a los periodistas. La agresión fue en las afueras del Palacio Nacional y no sabemos quiénes eran, pero no eran maestros», eso dijo la presidenta.

Por otra parte, amigos, el caso de Clara Brugada hoy se centró de nueva cuenta en las investigaciones. Se ofreció una conferencia de prensa conjunta, en este caso por los titulares de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por Pablo Vázquez Camacho, quienes informaron sobre la base de la investigación relacionada con el homicidio de dos servidores públicos de la Jefatura de Gobierno, en este caso Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido la mañana del martes 29 de mayo.

Entonces, el comunicado conjunto dice: se aseguró el lugar de los hechos y se recuperaron los cuerpos de las víctimas, así como el vehículo con impactos de arma de fuego en que viajaba Ximena. Se localizaron ocho casquillos calibre nueve milímetros y se confirmó que el arma utilizada no está vinculada hasta el momento con otros delitos.

Hay que preguntarnos si también —no lo especifica el comunicado— si incautaron el arma. Ya sabemos que es calibre nueve milímetros, pero pues hay varias marcas de fabricación y también el origen del arma. Regularmente esas armas, amigos, las maneja el Ejército, entonces habría que ver también en esos anales de la historia armamentista, en este caso de ese tipo de pistolas, pues qué hay, ¿no?

También se aseguraron la motocicleta y un vehículo utilizado para la huida, ambos con alteraciones en sus números de serie y con reportes de robo. Dice también: se utilizaron peritajes para identificar huellas dactilares y ADN en los vehículos y prendas encontradas, cuyos análisis están en proceso. Los estudios preliminares apuntan a que la causa de la muerte de ambos fue por heridas penetrantes en cráneo y tórax provocadas por armas de fuego.

Aquí anotamos, amigos, que los primeros reportes periciales todavía no los tenemos.


Celeste Sáenz de Miera:

Bueno, bueno, maestro, maestro, se cortó la llamada, queridos amigos. Si se puede la recuperamos, si no, de todas formas, pues vamos dando seguimiento a que efectivamente se recabaron diversas prendas en uno de los autos abandonados. Están en resultado de las necropsias y de alguna manera no se cuenta aún con una hipótesis concluyente sobre el móvil y la identidad de los atacantes.

Lo que sí es que Alcalde Luján calificó de atroz homicidio, por supuesto, como yo creo que la inmensa mayoría de mexicanos que no sean aquellos que tengan el interés en que esas cosas sucedan. Agradeció en nombre de la Fiscalía Capital y de la Secretaría de Seguridad a las instituciones federales por el apoyo que se están dando en esta investigación, y por supuesto se agotarán todas esas líneas de investigación.

Se van a aumentar medidas de seguridad en eventos de la jefa de gobierno, y bueno, esto es porque precisamente es un gobierno cercano a la gente. La gente protege a sus autoridades, pero aquí como son personas que no traían escoltas precisamente y que estaban perfectamente identificadas, es que se dio este cobarde ataque. Y que se da curiosamente después de varios eventos que lo único que se puede hacer es concatenarlos y darnos cuenta a quién le pueda interesar que se cree un ámbito de miedo en la gente.

Esto fue una ejecución directa, este ataque. Y bueno, esto no baja la guardia para que se siga una lucha implacable contra la inseguridad. Esto dijo la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Ha habido muchas notas falsas con rumores, como les llaman, que surge algún comentario y lo dan como cierto. Este regar especulaciones es criminal, queridos amigos. Hay que castigar a esos medios que o tratan de lucrar o son golpistas, o las dos cosas, obviamente, con hechos tan serios como esto.

Así es que aquí vamos dando cuenta de los bots para ver a quiénes siguen, quiénes los siguen, y verán que nos vamos a encontrar muchas sorpresas. Y muy fácilmente nos vamos a dar cuenta que hay cuentas que están muy ligadas precisamente a gente que tiene deudas con el fisco o que tiene otro tipo de intereses.

Hay que darnos cuenta también en que se han tocado pues algunos personajes que antes eran intocables —y me refiero a antes de la cuarta transformación— y que ahora, en una eficacia de nuestra presidenta, de la jefa de gobierno y de las autoridades en seguridad, pues realmente han tocado cuestiones de manera muy efectiva y eso no les gusta.

Vamos a escuchar a la maestra Francisca Saavedra. Nuestra queridísima maestra Francisca Saavedra, directiva del Club de Periodistas de México y pilar en este programa.

Adelante, maestra querida.


Francisca Saavedra:

Muchísimas gracias, Celeste Sáenz de Miera, amigos. Muy buenas tardes.

Precisamente ese es el grado de importancia que tiene que ajustemos nuestro poder judicial. Yo voy a seguir insistiendo sobre la enorme oportunidad que tenemos para que la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, así como los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral de este Poder Judicial sean votados y elegidos por nosotros. Claro que también debemos poner atención para los integrantes de las salas regionales o de circuito y los mismos jueces.

También hay que poner mucha atención, pues serán quienes trabajen en favor de la justicia pensando en los más necesitados de ella, unos que siempre hemos sido relegados por el trato inhumano que ha tenido ese poder con los más necesitados. Pero sobre todo, esta selección que hagamos: sean los hombres y las mujeres, ministros, jueces y el Poder Judicial en sí, respete la Constitución y las leyes y reglamentos que le dan civilidad a nuestras relaciones y a nuestra sana convivencia como parte del Estado mexicano.

Así es que los invito de nuevo para que ustedes preparen su acordeón y sepan por quiénes van a votar de antemano y los lleven junto con ustedes para que les tome menos tiempo en las casillas para la elección del Poder Judicial el próximo domingo 1 de junio.

Todos los cargos que otorgaremos a especialistas en la Constitución y las leyes y reglamentos son muy importantes y deben recaer en personas muy preparadas, pero que aparte no tengan antecedentes de dudosa reputación. No es lo mismo un abogado tramposo con fama de malas mañas a un abogado con buena reputación y de buenas maneras.

Y para elegir a los ministros hay que poner mucha atención al seleccionarlos, ya que los ministros que elijamos van a integrar la Suprema Corte de Justicia. Es la más alta autoridad en el Poder Judicial, donde está hoy mismo Norma Piña, que ha sido como una barrera en el proceso de renovación del Poder Judicial. Ahí necesitamos solamente nueve votos. Recuerde: cinco para mujeres que sean las que usted ha seleccionado y cuatro hombres.

Solamente votará por nueve personas en esa boleta morada. Como ustedes recordarán, desde febrero del 2024 ha sido la barrera más difícil de librar, ya que sus ministros y la presidenta se siguen resistiendo a lo que el pueblo a través de su Congreso decidió y quedó inscrito en la Constitución.

Los ministros para el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial que vendrá a suplir a la Judicatura que ya probó su ineficiencia. En esa boleta usted seleccionará a tres ministras y dos ministros, son sólo cinco personajes a los que usted deberá analizar.

Si bien hay que seguir analizando a los otros abogados que cubrirán el total de posiciones de magistrados y jueces, las primeras catorce personalidades a las que me he referido son las que facilitarán o impedirán los muy necesarios cambios y transformaciones del Poder Judicial. Creo que ahí podemos empezar, mi querida Celeste.


Celeste Sáenz de Miera:

Muchísimas gracias, maestra Francisca Saavedra. Y amigos, estemos muy atentos el primero de junio para ir a votar. Efectivamente, queridos amigos, aquí estamos haciendo historia.

Es por lo que la mayoría de los millones de mexicanos votamos. Era parte importante para este cambio. Hay que darnos cuenta, como dice la maestra, y no olvidar que tantos obstáculos y arbitrariedades se cometieron desde dentro del aparato que se supone que es para impartir justicia y que, por desgracia, hay muchas personas ahí que se sintieron dueños de la justicia.

Así es que hay que votar por ello, porque no solamente es de interés nacional. Ahí hay también otros aparatos internacionales que están muy interesados en que esto no se dé y no se dé bien. Por lo mismo, hay que acudir, queridos amigos, a votar el primero de junio.

Vamos a un corte y regresamos. Gracias.


Segundo Bloque.

Elección Poder Judicial 1 de Junio: Guía para Votar Ministros y Jueces


Celeste Sáenz de Miera:

Regresamos. Queridos amigos, gracias por seguir en Voces del Periodista en las frecuencias de Radio Cañón, las siete sesenta. Gracias a las frecuencias que de manera diferida nos retransmiten tanto en otras entidades de la República Mexicana, en otras entidades, así como en otros países del mundo. Nos retransmiten a través de la radio y, bueno, por supuesto, a través de la red. Es más que evidente y lo agradecemos mucho. Un abrazo a Radio La Nueva República.

Gracias siempre, queridísima Monalisa. Gracias, Lidio Blanco. Gracias, Molotov y todos los compañeros, amigos, que están atentos. Y así como todos ustedes, queridos amigos radioescuchas.

Bueno, vivimos momentos de evidencia, queridos amigos, de un cambio y de un giro. Vemos a las llenas, como estoy viendo, un retuit de Lidia Ugalde, que hace alusión a la caricatura del maestro Monero Hernández, de que las llenas se congratulan por las buenas noticias, ¿no? Y nos damos cuenta, también en un arroba, en un equis del maestro Epigmenio Ibarra, eso que hace alusión sobre los carroñeros andan sueltos.

Pero esto no solamente ocurre aquí en México, ni los golpes blandos como estos grupos que golpearon a nuestro compañero querido Arturo Pavón. Esta artera agresión por hordas de grupos de la CNT, que están haciendo flaco favor a una causa. Porque aquí lo que se puede leer es que están al servicio de una oposición golpista. Por muchas cosas y muchas causas, se habla con ellos y insisten, no sé en qué insistan, pero bueno.

Aquí también en este ataque a nuestro compañero periodista Arturo Pavón, que es Premio Nacional de Periodismo, como le decía el maestro Juan Bautista, y precisamente el darnos cuenta cómo se utiliza y se trata de maquillar golpes o una supuesta incomodidad de la gente, de tratarlo de hacer grandes en los medios de comunicación.

Así como me dio vergüenza realmente de ver un tuit de un… pues no puedo decirle, no sé si compañero o no, pero periodista… pues tampoco, o al menos en esa actitud de calificar, de ya decir… al parecer fue… no voy a repetirlo, ¿verdad? Pero atacando a dos personas mártires de un ataque atroz como el que fue el día de ayer a colaboradores de la jefa de gobierno, Clara Brugada, específicamente señalados y los fueron a matar deliberadamente. Los tenían investigados, intereses oscuros, queridos amigos, que son quienes, a quienes les interesa el que eso sucediese y que también todos nosotros no veamos todo lo que se está haciendo también y lo que está creciendo el país, por ejemplo, con las redes ferroviarias, todo lo productivo que se está haciendo, ¿no?

Aquí vemos tanto esas actitudes viles, así como el apoyo del maestro Guillermo Rocafort, que muestra todas sus solidaridades en España, el maestro Diego Papalardo y aquí en México del maestro José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien dice y manifiesta su solidaridad con nuestros compañeros víctimas de la injusticia… injustificada, perdón, violencia que se ejerció sobre quienes garantizamos el derecho a la información desde todas nuestras actividades.

Efectivamente, pero bueno, ahora vamos a ver cómo son los diferentes colores y maneras en que se pueden vejar los intereses reales de la población. Y para eso vamos a escuchar al maestro Guillermo Rocafort desde Madrid con su análisis, con su opinión precisamente sobre estos temas relevantes que nos tocan a todos. Son las mismas acciones y es como la interferencia globalista en Rumania hizo para frenar el soberanismo, que es el asesinato de un ex asesor presidencial ucraniano en España también, que ese es otro tema, pero que vemos que son estas acciones golpistas. Adelante profesor Guillermo Rocafort, Premio Internacional de Periodismo.


Dr. Guillermo Rocafort:

Muy buenas tardes a todos, les habla Guillermo Rocafort, el representante del Club de Periodistas de México en España.

Quiero enviar como siempre un cordialísimo saludo a la Maestra Celeste, así como a los distinguidos miembros de debate de la Mesa de Debate y Equipo Técnico y por supuesto a nuestra leal y fidelísima audiencia.

Quiero abordar en el día de hoy dos breves cuestiones relacionadas con el ámbito internacional que creo que es importante informar a la opinión pública de nuestro mundo multipolar latino hispánico. La primera es en relación al fraude electoral, las acusaciones que ha habido fraude electoral en las elecciones presidenciales de Rumania.

Las acusaciones vienen de una persona muy cualificada como es el presidente y fundador de Telegram, que acusa a los servicios secretos franceses de haber practicado la injerencia en las elecciones rumanas en el sentido de que le pidieron que silenciara los grupos, vamos a decir, soberanistas y antiglobalistas en Telegram. No solamente eso, sino que incluso se ha ofrecido a declararlo ante un tribunal rumano.

Esto ha servido para que el alto soberanista, patriota George Simeon, pues haya anunciado que van a impugnar las elecciones de este domingo porque ha habido una injerencia no solamente de Francia sino también de Moldavia. Injerencias auspiciadas por la Unión Europea globalista, que no quiere que Rumania sea una nación neutral soberanista sino que quieren que sea un peón más de la OTAN y de la Unión Europea. Por lo tanto estaremos muy atentos a esta cuestión de grandísimo interés.

Recordar que unas elecciones en el año pasado fueron anuladas en base a la peregrina excusa de que había una injerencia rusa a través de TikTok, a través de la aplicación de vídeos que sobre todo usan los jóvenes. Pues bien, habrá que ver en este caso si los tribunales son ecuánimes y reconocen también la actual injerencia porque ésta sí que está probada y reconocida por el propio Durov a diferencia de la injerencia rusa.

Por otro lado, una triste noticia desde España: uno de los asesores principales del presidente legítimo ucraniano, Yanukovych, que fue derrocado por ese golpe de estado del Euromaidán, ha sido, según ha salido en medios de comunicación, asesinado en España llevando a sus hijas al colegio. Sin duda esto deja en muy mala posición a la Unión Europea porque cada vez es más evidente que servicios secretos, no solamente ucranianos sino también de otras naciones de la Unión Europea, están pululando y cometiendo este tipo de situaciones tan, digamos, espeluznantes que desde luego afectan desde luego al orden público en España y desde luego nos dejan desde un punto de vista de la seguridad en muy mala posición.

Desde luego un crimen que espero que sea convenientemente investigado y que sean localizados los responsables y paguen por ello. Les saluda muy cordialmente de España, Guillermo Rocafort.


Celeste Sáenz de Miera:

Muchísimas gracias profesor Guillermo Rocafort y queridos amigos, la maestra Francisca Saavedra en el corte precisamente ponía sobre la mesa un tema importantísimo sobre qué fuerzas israelíes dispararon contra la delegación conformada por… perdónenme, se encontró en Jenín, en Cisjordania. Adelante maestro querido, adelante, lo escuchamos maestro Diego Papalardo.


Diego Papalardo:

Buenas tardes Maestras Celeste, Francisca. Sí, en el día de hoy, y logró esto un gran rechazo en términos mundiales, pues este cuerpo, este contingente de diplomáticos que representan a 31 países, que sufrió un ataque por parte de una unidad militar de la Fuerza de Defensas Israelíes, y obviamente que esto produjo, como dijimos recién, una gran reacción negativa y de crítica internacional hacia esta actitud, este comportamiento.

Por supuesto, los diplomáticos, y sobre todo los que representan, los que tienen a cargo la diplomacia de estos 31 países, no creen que el ataque que sufrió este contingente diplomático haya sido casual, sino todas las evidencias muestran que hubo una causalidad, es decir, que hubo una orden que partió de las altas decisiones del Estado israelí, precisamente para demostrar a los diplomáticos y al resto de la comunidad internacional que las actuales palancas del poder del Estado israelí no van a permitir que los organismos internacionales o los integrantes internacionales de la comunidad mundial, pues decidan o se inmiscuyan en los asuntos, no solamente internos israelí, sino también los externos, los que tienen que ver con el plan de expansionismo geopolítico de anexar toda Cisjordania, de anexar la Franja de Gaza y un poquito más allá.

Desde luego, fíjense, amigos, que hasta el gobierno italiano, que tenía muy buenas relaciones con el gobierno o con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también salió a criticar, a cuestionar, por supuesto, esta conducta que está teniendo Israel en estos planos y también, inclusive, salió el mismo gobierno italiano en los últimos días, salió a desmarcarse de cualquier apoyo a la política israelí respecto a la Franja de Gaza.

Esto habla evidentemente que hay mucho nerviosismo dentro de estas dimensiones estatales y no solamente castrenses del Estado de Israel y que, por supuesto, tiene que ver o responden a las consecuencias que están viendo ellos mismos por el accionar exacerbado, indebido y totalmente incorrecto que ha llevado adelante el señor primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en los últimos 20 meses respecto al expediente palestino o a la Franja de Gaza.

El mundo no está aceptando, ya no está admitiendo que se vuelva a reeditar esas imágenes que el mundo mismo vio entre noviembre de 2023 a junio del 2024, es decir, todas esas masacres, todos esos bombardeos indiscriminados contra la población civil gazatí llevado a cabo por el Estado de Israel bajo las órdenes políticas de Benjamín Netanyahu, pues el mundo ya no va a admitir esa reedición.

Si bien es cierto que todavía importantes palancas del poder occidental no están actuando con una fuerza que la tienen y que todavía no la están implementando, pues sí es cierto, maestra Celeste, que están recibiendo acusaciones en Israel y por ello el mismo primer ministro Benjamín Netanyahu en la noche de hoy, de este miércoles israelí, salió a hacer una conferencia de prensa después de 5 o 6 meses que no hacía.

Netanyahu expresó que va a continuar con su campaña militar en la Franja de Gaza y que por supuesto que si acepta una tregua va a ser solamente bajo las condiciones de que jamás no participe, deje el gobierno en la Franja de Gaza, sea totalmente desarmado y la población gazatí sea sacada o sea expulsada de la Franja de Gaza.

Por supuesto, maestra Celeste, que estos son objetivos que no se van a dar en la realidad, la comunidad internacional no va a permitir en esta ocasión, en esta eventualidad que ello ocurra y además que también estamos hablando de que el primer ministro Netanyahu no puede dar fin a la guerra en la Franja de Gaza porque de la continuidad de la misma depende su libertad porque como dijimos en programas pasados hay tres procesos judiciales en su contra en el sistema israelí y que por lo menos en dos procesos judiciales Netanyahu va a recibir cárcel efectiva.

Además porque también que si Netanyahu hoy o mañana suspende la guerra pues sus aliados más extremistas van a abandonar su coalición gubernamental y por supuesto Netanyahu ya no va a poder continuar al frente del estado israelí. En estos momentos Netanyahu tiene de él mismo o su propia cosecha 15 escaños en el parlamento y sumando otros aliados y otros socios llegan a unos 45 o 46, es decir, todavía estarían lejos de formar un nuevo gobierno.

Hay algunas informaciones que sostienen que Benjamín Netanyahu desea quedarse en el poder hasta octubre o noviembre del año 2026 y a partir de allí retirarse digamos del centro político israelí. De todas formas también hay otras dinámicas políticas internas israelíes que indican que podrían adelantarse las elecciones para formar nuevo gobierno y que esto no hay una definición todavía porque se está haciendo porque depende de los distintos desarrollos incluso la política internacional que lleva adelante Benjamín Netanyahu.


Tercer Bloque.

Análisis Geopolítico Internacional: Crisis Israel-Palestina y Relaciones Trump-Putin


Celeste Sáenz de Miera:

Gracias, queridos amigos, gracias por seguir con nosotros. Estamos en «Voces del Periodista» a través de las frecuencias de Radio Cañón, la 760, en donde la pluralidad es verbo y el análisis, noticia.

Momentos en que vamos viendo que puede y va a acontecer lo que nunca antes imaginamos. Y bueno, pues compartíamos en el bloque anterior también cómo hay medios que incluso son y siempre han sido prosionistas, y que nunca, que siempre han tratado de no calificar como genocidio lo que está ocurriendo en Gaza. Y precisamente ahora ya están alarmados y ya hasta se quejaron porque ya lo vieron de cerquita, aunque dijeron que los balazos fueron al aire.

No, eso fue precisamente para boicotear lo que estaba pasando, pero se les revierte, maestro. Seguimos escuchándolo con todo su análisis estupendo, maestro, y con una agenda extraordinaria que usted siempre nos presenta. Con lo que usted guste: ahí, por ejemplo, los globalistas que no pudieron separar a Trump y a Putin, que es un tema que usted desde hace mucho nos había advertido; estos problemas internos ya de Zelensky, etcétera, etcétera.

Hay tantas cosas que escuchar de usted, maestro. Lo escuchamos atentos.


Diego Papalardo:

Muchísimas gracias, maestra Celeste.

Bueno, exacto, como usted dijo: ya en Occidente, sobre todo —o sea, en Asia Occidental ni hablar—, pero en Occidente, sobre todo, ya hay un cambio importante en cuanto a la relación con el Estado de Israel. Al menos 17 países europeos están analizando sanciones a implementar en los próximos días, sanciones contra el Estado de Israel si el Estado de Israel continúa con el actual comportamiento que tiene con la franja de Gaza. A la vez, estos estados y otros más, maestra, van a llevar a cabo el próximo mes un congreso, un simposio internacional con el auspicio y el acompañamiento de las Naciones Unidas para definir ya la constitución del Estado palestino.

Esto también, maestra, tiene mucho que ver con los acuerdos que hemos venido mencionando: algunos que son tangenciales, son parciales, y otros que son ya macroscópicos, macroestructurales. Estos entendimientos para dar precisamente, maestra, un nuevo color, una nueva atmósfera al sistema internacional. Bueno, Trump no va a poder resistir, amigos, esta presión internacional si desea acompañar la política de Benjamín Netanyahu en la franja de Gaza. No le va a poder resistir.

Entonces, a su vez, hablando de eso, vamos a mencionar también que, por ejemplo, está comprometida la llamada normalización de los estados árabes con el Estado israelí; está comprometida debido a estas conductas. Porque, como creo que fue el viernes pasado, nosotros dijimos que Donald Trump les dijo a los países árabes, con los cuales él se reunió en su viaje la semana pasada, que debían maximizar sus respuestas ante el comportamiento de Israel. El Estado de Israel, así como está en estos momentos, está siendo el díscolo, está siendo el rebelde y está siendo el país, el Estado que no puede integrarse a la estabilidad internacional, que no puede interactuar bajo los basamentos del derecho internacional con el resto del mundo. Y esto que acabo de decir también lo dicen hacia adentro del propio Estado de Israel.

Por ello también hay posibilidades, hay informaciones de que se habla de que, en caso de una maximización de esta crisis en la franja de Gaza, pues Donald Trump va a recurrir a una alternativa política distinta a la del señor primer ministro Benjamín Netanyahu. Siguiendo la historia de Asia Occidental, el próximo viernes ya está confirmado que van a continuar las conversaciones por el acuerdo nuclear entre los Estados Unidos y la República Islámica de Irán. La quinta ronda va a ser una ronda decisiva, porque a partir de ahí los Estados Unidos ya no van a poder prolongar las conversaciones si no aceptan los presupuestos o los pedidos máximos que le están haciendo los iraníes.

Bueno, tenemos que recordar que este acuerdo que se va a firmar es en contra de la voluntad de Netanyahu y sus aliados que en estos momentos controlan políticamente al Estado de Israel. Aquí nosotros tenemos que también tener en cuenta, amigos, que en estos cambios, transformaciones, con toda esta sucesión de hechos axiales, cruciales y que definen las próximas décadas que vamos a tener, pues también tenemos que ver que los países islámicos —entre ellos los árabes y los iraníes— están evaluando que tienen que aprovechar esta oportunidad única en términos geopolíticos que se les presenta. Esto implica que, en vez de pelearse entre ellos, de enemistarse, de entrar en guerra entre ellos, pues tratar de mantener un formato de reciprocidad, de intercambio, de ayuda y de cooperación, de tal modo que el patrón islámico se constituya en las próximas décadas en un poder mundial.

Para ello, ellos están viendo en estas contingencias que estamos viendo en la dinámica del sistema global… Ellos están viendo que, por ejemplo, se abrieron las ventanas y las puertas de oportunidades para permitir o que presentan la división en las influencias, en las zonas de influencia. También ven que estas dinámicas actuales presentan la oportunidad de participar en la propiedad y gestión de recursos estratégicos. También estas contingencias que se dan, amigos, presentan una introducción, un acercamiento al centro de diseño global o de la administración de los procesos mundiales para los estados islámicos, sean suníes o sean chiíes. Por ello que ustedes pueden apreciar y cotidianamente comprobar que ya no están esas enemistades entre los estados principales del sunismo y el estado principal del chiísmo. Ya no están esas enemistades, por ejemplo, de la década pasada o del tiempo atrás; es decir, ya se han dado cuenta que pueden acercarse cada vez más a los centros de decisión de los procesos mundiales.

Que esto lleva un tiempo, por supuesto, es una situación que lleva tiempo, pero están en eso ya. Y es por eso que ya, en el caso concreto de Donald Trump, su aliado principal o único en la región no es el Estado de Israel, sino también son los otros. Y a la vez, Donald Trump ha sumado otros socios regionales allí en Asia Occidental, entonces ya esa exclusividad ya no la tiene el Estado de Israel. Y esto tiene que ver también con todas estas modificaciones que se dan desde el núcleo mismo del sistema mundial.

Y también aquí tenemos que relacionar con lo que hace un minuto dijo la maestra Celeste: del fracaso de los globalistas, del centrismo occidental mundialista, de dividir las agendas de Donald Trump y Vladimir Putin. Ambos no solamente están en buenas sintonías, sino están escalando cada vez más la unión en puntos importantes de sus respectivas agendas de poder. Y esto lleva a que, por ejemplo, ya Donald Trump y Vladimir Putin estén trabajando no solamente únicamente en el expediente de la cuestión de la resolución del conflicto de guerra y de la paz y del posconflicto en Ucrania, sino también Donald Trump y Vladimir Putin en estos momentos están trabajando en la siguiente fase, que es más importante que la resolución de la guerra en Ucrania: que es la asociación integral geoeconómica entre los proyectos de Donald Trump y los proyectos de Vladimir Putin, es decir, entre los Estados Unidos y Rusia.

Y cuando se establezca esa segunda fase, se va a la siguiente y última fase, que es ya la de determinar de aquí a 15 o 20 años la estabilidad concreta y continua y permanente del sistema mundial. Por eso tenemos que seguir cotidianamente en forma precisa todos estos desenvolvimientos, todas estas complejidades, porque se está definiendo… O están trabajando futuros miembros del sistema mundial —algunos cuyos nombres he mencionado recién— están trabajando a fin de que la poliarquía, es decir, que el mundo no esté regido por un solo poder, sino que la poliarquía, muchos de esos centros de poder internacionales, participen en la gestión de las mismas. Y ahí es donde, como hemos anotado, y voy a hacer un retrato de esto porque es importante… Aquí voy a hacer… En los últimos años vine mencionando esto: el énfasis en los estados nacionales, en el crecimiento y en la centralidad que van a tener los estados nacionales en las ecuaciones globales que nosotros ya estamos comenzando a ver y que, por supuesto, van a darle a muchos pueblos del mundo ciertas ventajas y ciertos beneficios que no les pueden dar aquellos grupos que hoy ya no controlan, como siempre decimos aquí, la dirección estratégica del sistema mundial.

En la historia se desarrollan los cambios geopolíticos; se dan continuamente y, sobre todo, la conciencia humana y la moral humana siguen presentes en las decisiones de los asuntos humanos.


Celeste Sáenz de Miera:

Adelante, maestra Francisca Saavedra, con el comentario que quieras para completar este extraordinario análisis del maestro Diego Papalardo


Francisca Saavedra:

Precisamente, una de las cosas que nos ha acercado la información del maestro Papalardo es hacernos partícipes de lo que somos partícipes sin darnos cuenta. Es importantísimo que con el pensamiento, con la aportación en nuestros grupos de trabajo, nos unamos a lo que deberá ser. Hoy leía por ahí que hay más de 100 niños palestinos que nadie quiere y están muriendo de inanición, están muriendo de… Es terrible.


Celeste Sáenz de Miera:

Muchísimas gracias, maestra Francisca Saavedra, muchísimas gracias.

Y bueno, nosotros de última hora les comentamos que hay una carta precisamente de denuncia del Consejo de Directores del Club de Periodistas de México, A.C., Delegación Veracruz, así como de sus 22 delegaciones y sus organismos filiales, pues para estar y sumarse precisamente a la sociedad veracruzana para condenar el terrible acontecimiento del asesinato de la compañera que trabajaba de otra manera y en otras fuentes, pero que ahora ya estaba coordinando una campaña de Movimiento Ciudadano. Ella es Avizag Douglas Coronado. Entonces, esto fue el día de ayer en la alcaldía de Juan Rodríguez Clara.

Por supuesto, de forma solidaria nos unimos a voces de protesta y exhortamos a las autoridades federales y estatales para que garanticen seguridad de los compañeros, así como que se esclarezcan las causas y se llegue hasta las últimas consecuencias.

Un abrazo, queridos amigos. En este clima de golpe blando, pero de gobierno con hechos y no palabras, es que hay que seguir caminando y que nada nos desaliente a votar el primero de junio, queridos amigos. Para que estemos y votemos y ejerzamos ese derecho a votar por ese poder que antes era intocable. Vamos a hacer ese ejercicio maravilloso.


-OOO-


Voces del Periodista,Radio Cañón,conferencia presidencial,Clara Brugada,homicidio,Poder Judicial,elección 1 junio,Suprema Corte,ministros,periodistas,México,análisis político,seguridad,investigación,Palacio Nacional,protestas,maestros,Rosa Icela Rodríguez,Fiscalía General,Pablo Vázquez Camacho,Israel,Palestina,Gaza,Netanyahu,Trump,Putin,geopolítica internacional,Francisca Saavedra,Diego Papalardo,Guillermo Rocafort,transformación judicial,justicia,votación,democracia,periodismo,violencia,Club de Periodistas

VOCES DEL PERIODISTA RADIO

Lunes. Miércoles y Viernes 17:00 h.
Repetición:

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *