Primer Bloque
Francisca Saavedra:
Hola, hola, que tal, amigas amigos. Buenas tardes.
Este es su programa voces del periodista un espacio de información con opiniones nacionales e internacionales. Reciban el saludo cariñoso de nuestra directora general la maestra Celeste Sáenz de Miera, quien esta atendiendo asuntos personales de salud. Yo soy Francisca Saavedra, en nombre de nuestro productor y director general Mouris Salloum, le damos la mas cordial bienvenida y agradecemos su compañía, nos escucha a través del 7:60 a.m. Radio Cañón, muchas gracias a la coordinación general del Maestro Mauricio Ángeles, no olvide escuchar las retransmisiones en vocesdelperiodista.com y por Spotify y también a las 9 de la noche y después de las conferencias de la mañana de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Radio la Nueva República gracias a nuestra amiga Monalisa.
Pero que les parece si vamos con nuestro amigo Juan Bautista, quien esta al frente de la información que se genera en el Palacio Nacional en la conferencia de la mañana de la doctora Claudia Sheinbaum y las declaraciones y actividades que tiene doña Clara Brugada que es la jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Adelante don Juan. Buenas tardes.
Juan Bautista:
Que tal maestra Saavedra.
Amigos de “Voces del Periodista” y colegas de la mesa, un tema importante, como siempre, los temas de la mañanera, bueno, ya son un referente, desde luego.
Hoy se tuvo el tema que tiene que ver con los programas del bienestar. Se dio un recuento de lo que se ha hecho a nivel nacional, y bueno, ya son más de doce millones, en este caso, los derechohabientes que tienen algún acceso a uno de los programas del bienestar. La Presidenta dio particular atención a la información de la gira que realizó por el Estado de Veracruz este fin de semana.
Y tuvimos oportunidad de preguntarle y de precisar, amigos, una estampa muy genuina en la forma de realizar este proselitismo por todo el país, pero particularmente en Veracruz ahora, porque cuando iba rumbo a la parte del sur del Estado, en Mizantla se detuvo en esta localidad, pero porque la gente de ahí rodeó prácticamente la camioneta en la que viajaba. Y se ve que en esa fotografía, la avenida es muy estrecha y casi todo el pueblo rodeó a la camioneta, y la Presidenta estaba saludando a la gente y a las señoras y a las niñas con cartulinas que decían, “Tú eres nuestra Presidenta, te queremos mucho, te apoyamos aquí en Mizantla”. Entonces, como pudo la Presidenta, que iba del lado del copiloto, bajó el cristal, estaba saludando, tomó el rostro de una señora ya de avanzada edad, le dio un beso en la mejilla, y acto seguido se levantó, salió por la ventana, pero se paró sobre el quicio de la puerta, como dicen, ahí donde uno sube el cristal, y desde ahí, se levantó.
Y nos tiene que tratar bien, de iguales, y esto, amigos, por este discurso, este incidente que sigue el señor Donald Trump. No hay día que no insista. Entonces ese mensaje de paz, ese mensaje de arropamiento a las multitudes en momentos donde una amenaza, y es que la amenaza se cierne en este caso sobre México, con una amenaza, amigos, no podemos decir que militar, no vamos a llegar a ese extremo, pero sí de presiones económicas que no dejan de ser un tanto molestas.
Es una parte, y la otra también tuvo su oportunidad de exponer que ya lo habíamos hecho aquí mismo. Dijimos que en la semana nosotros estuvimos allá por Tula en Hidalgo, ayer por el valle del Mezquital frente a la refinería Tula. Y ahí en ese pueblo resulta que por ahí pasa este famoso tren que va a la parte norte del país, muy difíciles, pero ahí hay una parada donde cientos de migrantes hoy están en el limbo jurídico.
Entrevistamos en su momento a una familia de ecuatorianos, un par de abuelos que van con una nieta y una señora ya de ochenta y cinco años con la idea y esperanza de llegar a Orlando, pero obviamente que las decisiones de Donald Trump han hecho que esos anhelos sean muy complicados y hoy piden una oportunidad para quedarse en nuestro país y quedarse a trabajar. Entonces la presidenta atendió nuestro llamado.
Yo el día de mañana estaré viajando a Tula, Hidalgo, para encontrarme con esta familia y tener de su puño y letra esta solicitud para que a través de Presidencia de la República se les enlace y vean de qué manera, amigos, en este caso, esta familia que recorrió tantos kilómetros desde Ecuador hasta el Estado de Hidalgo, encuentren situación de paz, porque no van a poder regresar con las condiciones tan drásticas de inseguridad que vive Ecuador y en el camino.
Por otra parte, amigos, el caso de Clara. Fíjense que hoy están inaugurando una casa que se llama “Casa de las emociones, vida plena y corazón contento”. Y en la parte alta de esa casa habrá un centro de salud que va a tener un conjunto de servicios como son el médico general, médico dentista, ginecología, pediatría, también nutrición. Como en los espacios que se van a abrir para esa comunidad, nos interesa mucho, dijo, decir que el tema de la salud mental va a ser una prioridad para esta ciudad y que una decisión muy importante que ha tomado es justamente pasar por el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones y dijo: “Lo vamos a transformar en el Instituto para la Atención Mental y las Adicciones”. Entonces es lo que podemos comentar, amigos, aquí desde el sur de la ciudad.
Francisca Saavedra:
Muchísimas gracias.
Qué les parece si hoy les voy contando lo que he reflexionado en torno a todas las noticias que escuchamos y que vemos a diario aquí y allá.
Un delincuente con 36 acusaciones formales y después de los juicios, su poder judicial, diría yo, eliminó los cargos penales, muchos de ellos. Me decían un castigo, pero hoy, por motivos que yo no entiendo, es el presidente del gran imperio de la superpotencia, la gran democracia de occidente. Sí, hablo de Donald Trump, delincuente, un convicto.
O qué les parece Felipe Calderón, expresidente de México, que si no conocía al delincuente Genaro García Luna no debió ser presidente, pero que si lo conocía debiera estar hoy bajo un juicio o directamente en la cárcel.
Qué tal el libertario Javier Milei, presidente de Argentina, quien lanzó y promovió la moneda virtual bitcóin llamada Libra que causó grave deterioro y afectación económica y que, al parecer, falta con la investigación, es una práctica fraudulenta premeditada por la que alguien a quien llamaremos engañado, no creo, pero bueno, no quiero… No sé cómo llamarlo. ¿Loco? Aunque sí, un poco raro, extraño. Hoy un ladrón defraudador, cualquiera que haya desempeñado el papel que quiso hoy hacernos público, “yo no fui pues yo no sabía”. Pues estos tres sujetos traen la bandera de la derecha en nuestro continente.
Estos tres ejemplos, nos encantaría que las autoridades de cada país involucrado pudieran o quisieran retrotraer sus conductas, dichos y hechos. En materia procesal pueden retrotraerse, que significa volver atrás para realizar actuaciones judiciales o administrativas que fueron omitidas o incorrectamente archivadas por omisión o por corrupción. De lo que estamos bien seguros es que estos tres ejemplos son una clara muestra de la mala, de la más recalcitrante conducta cínica.
Trump se atreve a llamar criminales a quienes trabajan en favor de la economía de ese país, con enormes chorros de sangre que le corren por los labios al morderse la lengua. Me pregunto cómo se atreve, sinvergüenza, caradura, a llamar a los migrantes criminales.
Calderón, que ha hecho circular declaraciones y entrevistas en el país en donde niega su alcoholismo o jamás se refiere a su mano derecha, a su colaborador más cercano, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, procesado por narcotráfico, y sólo se refiere cínicamente a los dos fatídicos accidentes aéreos en donde casualmente murieron dos secretarios de gobernación de su gabinete.
O las cínicas declaraciones de Milei que se atrevió a recomendar una moneda virtual de la cual dice que no sabía el detalle, pero que estamos muy seguros que conocía el procedimiento del fraude.
Lo que sí me queda muy en claro es que estos tres especímenes de la derecha más activa actualmente en América son solamente vulgares ladrones que creen que pueden seguir tratándonos como lo más manejable de la ignorancia social, sin darse cuenta que hoy estamos mejor informados. Ya no escuchamos solamente lo que nos quieren decir los medios corporativos tradicionales, sino que buscamos algo más sustancioso que el abierto cinismo con el que nos cuentan sus historias.
Pero, ¿qué cree usted que es el cinismo? Pues es la desvergüenza al mentir o al defender alguna conducta que debe ser criticada y castigada con la mayor dureza. ¿Qué le parece? De eso estamos hablando, de estos terribles cínicos que andan por el mundo lanzando voces que ya no nos pueden engañar. Pero, ¿qué les parece si vamos a nuestro primer corte?
Segundo Bloque
Francisca Saavedra:
Ya estamos de vuelta y yo creo que los cambios en todo el mundo nos preocupan. A veces estamos pasando por momentos difíciles y queremos seguir ahí, porque cuando menos los conocemos y el cambio nos da miedo. Eso es de lo que trata la colaboración del día de hoy del doctor don Guillermo Rocafort. Desde Madrid, España, nuestro representante en Europa, el doctor don Guillermo Rocafort. Adelante, doctor.
Guillermo Rocafort:
Muy buenas tardes a todos. Les habla Guillermo Rocafort, el representante del Club de Periodistas de México en España. Quiero enviar como siempre un cordialísimo saludo a la Maestra Celeste, así como a los distinguidos miembros de esta mesa y, por supuesto, a nuestra leal y fidelísima audiencia.
Quiero abordar en el breve comentario del día de hoy la conmoción que hay a nivel de la Unión Europea por la posición de Trump con respecto a la guerra de Ucrania y a ese principio de acuerdo de negociación con el presidente Putin, que se materializará en una inminente reunión en Arabia Saudí. Desde luego es muy llamativo cómo esto ha caído como una ducha de agua fría sobre los dirigentes occidentales del mundo unipolar. Todos los globalistas, todos los mundialistas, todos los sorosistas están poniendo el grito en el cielo y no se lo pueden creer.
Es singularmente destacable la posición de los medios de comunicación de la derecha otanista, prácticamente como si se hubieran abierto los mares y los cielos y una especie de escalofrío de espanto hubiera recorrido toda su espalda. Están verdaderamente conmocionados, insultando a Trump de qué manera, hablando de traición, hablando de desprecio a la Unión Europea. Desde luego, es muy interesante estos tiempos que estamos viviendo y parece que, como he dicho anteriormente, han vivido lo que se llama un baño de agua fría de lo que significa un nuevo entorno geopolítico, un nuevo reparto de fichas. La Unión Europea hace ya tiempo que se quedó fuera de juego.
Han mantenido una actitud servil, primero ante Estados Unidos, y ahora mismo, pues, hoy mismo se van a reunir en Francia. Han sido llamados por Emmanuel Macron, el presidente de la República Francesa, pero sin lugar a dudas, los dirigentes que acuden están muy debilitados. A Scholz, el canciller alemán, apenas le queda una semana porque el próximo domingo hay elecciones en ese país y, desde luego, van a surgir otras opciones políticas.
El primer ministro británico está absolutamente desacreditado. Va a ser aquella una especie de reunión en París, en Francia, para reposicionarse, pues una especie de maniobra o ceremonia de la confusión. Vamos a ver, sin lugar a dudas, no tiene Europa unos dirigentes a la altura de otras épocas que sean capaces de asumir el nuevo cambio de paradigma en las relaciones internacionales, sobre todo entre el este y el oeste, y yo creo que se equivocan en insistir en prácticas o en planteamientos ya casi decimonónicos, típicos de la geografía.
Hay que tener, pues, un poco de cintura, un poco de mano izquierda, hay que manejar la diplomacia, pero la realidad es que esta dirección europea ha sido tanto tiempo vasalla del mundo unipolar, que ahora mismo parece que se quiera ahogar con él. Van a ser los últimos rescoldos de ese planteamiento geopolítico. Sin lugar a dudas, es muy interesante, sobre todo también ese impacto que tiene en los medios financiados por USAID, por el mundo unipolar, por los fondos buitre; están absolutamente desolados, desquiciados, insultando. Es, sin duda, una muestra de debilidad y también de que algo muy sustancioso está cambiando en el mundo, y hay que estar atentos, desde luego, y haciendo análisis a este respecto.
Les hablo desde España, Guillermo Rocafort.
Francisca Saavedra:
Muchas gracias, doctor Rocafort, verdaderamente interesante. ¿Qué tal si escuchamos al maestro don Gerardo Castilleja y nos hable de otro aspecto también que nos mantiene a todos en vilo? Adelante, don Gerardo.
Gerardo Castilleja:
Muchas gracias, buenas tardes a todos, un saludo a la maestra Celeste, a mis colegas en la mesa y, por supuesto, a nuestra querida audiencia.
Muy importante, hoy van a encontrar ustedes en el portal de Voces del Periodista, del Club de Periodistas, la página oficial del Club de Periodistas, una declaración, un boletín de prensa donde la doctora Naledi Pandor, que fue la canciller de Sudáfrica hasta hace apenas unos meses. Ella emite un comunicado importantísimo y me voy a tomar estos minutos para explicar su gran importancia.
Primero, recordemos que Pandor, la doctora Pandor, fue la que se encargó de llevar a cabo, ella armó toda la estructura legal, todo el equipo legal para presentar la acusación formal por genocidio contra el Gobierno de Israel y su titular Benjamín Netanyahu.
Pandor y su equipo reunieron un expediente muy amplio con todas las pruebas que demuestran los ejercicios de genocidio, tortura, secuestro, destrucción, no solo de objetivos militares sino también civiles llevados a cabo sistemáticamente: hospitales, escuelas, guarderías, tiendas, de todo. Y el expediente se llevó a la justicia, a la Corte Internacional de Justicia, donde se dictaminó. Falló la Corte Internacional de Justicia, un brazo jurídico de Naciones Unidas, dictaminó que el Gobierno de Sudáfrica, en su acusación, tenía la verdad y que Israel cometió actos de genocidio deliberado y sistemático.
Como saben, no se pudieron llevar a cabo las sanciones que establece el Tribunal, porque el veto de Estados Unidos, constante durante todo el gobierno de Biden, impidió cualquier acción. Y ahora tenemos, pues, hasta ahora, el Gobierno de Trump lo que ha dicho, esperemos que cambie, pero ha dicho que está buscando que la Corte Internacional de Justicia tiene que ser también sancionada por atreverse a haber acusado al Gobierno de Israel, y también va a haber sanciones, suspensión de ayudas contra Sudáfrica por haber presentado esto.
Sin embargo, lo que importa aquí, lo más importante, es lo que destaca la doctora Pandor: que la solución a la crisis del Medio Oriente tiene que pasar por un enfoque completamente nuevo, y ese enfoque es el de desarrollo, el de buscar los intereses comunes que se tienen en cualquier región o cualquier grupo de naciones. Que puedan sentarse a dialogar humana y civilizadamente, siempre se puede establecer un principio de interés común y para llegar a cualquier acuerdo, hasta dos personas, una familia, una nación o un grupo de naciones, siempre pueden encontrar los intereses comunes contra la idea geopolítica muy en boga de que uno necesita enemigos siempre. Eso no es así, siempre se puede mantener ese interés en el beneficio mutuo.
Y esto es lo que ha logrado hacer, lo que se busca con el plan Oasis, un plan de distribución de agua a gran escala para toda la región del Medio Oriente que involucra no solo a Israel y Palestina, involucra a Jordania, involucra a Cisjordania, a Líbano. Y este enfoque de este reparto de agua, que el plan está muy bien establecido, cómo se tienen que construir dos grandes canales impulsados por seis plantas nucleares de desalación de agua, está establecido. Y este es el parámetro o la perspectiva que se tiene que lanzar en muchas regiones del mundo para buscar no solo un cese al fuego, sino una paz duradera, porque todos los involucrados en esos acuerdos estarían más que interesados en que se mantuvieran, porque es el beneficio y el interés de cada uno.
Y el agua, en vez de ser un factor de división y de guerra, se convertiría en un factor de unión y un factor en el cual las naciones pueden cooperar bajo la supervisión, por supuesto, de la comunidad de naciones. Esto es lo que la doctora Pandor resaltó y le dejó al Instituto Schiller la misión de ser el vehículo, el instrumento para que las fuerzas internacionales, gobiernos y grupos de todo tipo, desde científicos, ingenieros, etcétera, se pongan de acuerdo en que ese tipo de orientación se mantenga.
Es cuanto lo que yo quería mencionar. Muchas gracias.
Tercer Bloque
Francisca Saavedra:
Ya estamos de vuelta y en este momento, sí, muy emocionados, porque el maestro don Diego Papalardo, nuestro director de la Federación Internacional de Voces del Periodista, nos hará un anuncio padre, porque se supone que todos estamos buscando la paz, pero fundamentalmente Estados Unidos y Rusia. Estos dos equipos se reunirán próximamente.
Adelante, don Diego, muchas gracias. Buenas tardes.
Diego Papalardo:
Buenas tardes, estimada maestra Francisca, amigos de la mesa y audiencia.
Efectivamente, maestra Francisca, en el día de mañana, el dieciocho de febrero, se van a reunir en Riad, capital del reino de Arabia Saudita, los equipos de los Estados Unidos y de Rusia, equipos diplomáticos y, obviamente, representantes de alto nivel de los dos presidentes de estos dos hegemónicos mencionados, el ruso y el estadounidense.
Esto, maestra, no solamente que es una concreción de conversaciones que se venían ya dándose, como dijimos en la última oportunidad, en las bambalinas, sino también que es una confirmación de que sí o sí iba a ser inevitable en la realidad geopolítica mundial la interrelación entre los dos proyectos sustentados por un lado por Vladímir Putin y por el otro lado por Donald Trump. Proyectos que, cada uno con sus propias fisonomías, por supuesto, tienden a desmontar y a descalibrar en los procesos mundiales al sistema monopolista o al sistema globalista de poder.
Desde luego que el motivo convocante, tal y como ellos en las delegaciones respectivas han comunicado, es la guerra en Ucrania. Guerra que, desde luego, ya tiene fecha de cancelación, independientemente de cuál sea, si es en abril, como pretende Donald Trump o el equipo de Donald Trump, o dentro de cinco o seis meses. Pues lo cierto es que, maestra Francisca, ya no va a haber ningún progreso ni ninguna profundización en términos bélicos en el frente de guerra ucraniano.
Esto, desde luego, después de tres años de iniciar este enfrentamiento multifrontal por parte de las oligarquías que detentaban hasta hace poco el poder en Occidente y, sobre todo, en EE.UU. e Inglaterra, pues, desde luego, va a tener no solamente muchísimas repercusiones o efectos positivos, sino también algunas consecuencias negativas, no solamente en las agendas de poder de los grupos que han intentado mantener esta guerra, sino también, maestra, en aquellos pueblos que han sido llevados a participar o a subvencionar en forma inconsciente, en contra de su voluntad, a esta maquinaria de guerra que en los últimos tres años se ha desplegado en Ucrania.
Maquinaria de guerra que, desde luego, según lo que está peticionando el equipo de Donald Trump, el régimen de Volodímir Zelensky, que ya está prácticamente a punto de colapsar, no solamente de colapsar, sino de finiquitarse, de abrogarse, pues tendría que firmar un contrato con los Estados Unidos, un convenio, una compensación de aproximadamente 300.000 millones de dólares, perdón, 500.000 millones de dólares, obviamente a pagar en varias décadas según lo que están imponiendo en las mismas negociaciones el equipo enviado por Donald Trump.
La cuestión, maestra, es que, desde luego, que va a haber algunas cuestiones o algunas dimensiones del tema ucraniano que va a llevar un poquito de concertar en forma inmediata, porque hay cuestiones o dimensiones que no dependen únicamente de las voluntades personales o estratégicas de Donald Trump y Putin. Sin embargo, ya todo está predispuesto, maestra, a que se vayan subsanando algunas dificultades, se vayan arreglando algunos problemas y, por supuesto, este año 2025 no se vaya sin ya la cancelación de esta guerra en Ucrania.
Desde luego, la principal víctima de esto es el pueblo ucraniano, siempre lo hemos dicho, ya que ha sido cooptado, controlado y secuestrado por la oligarquía de Kiev, en colusión con aquellas oligarquías plutocráticas de Occidente. Al margen de esto, porque el mundo se está reconfigurando más de los 20 a partir de este año 2025, se tiene que destacar también el papel de las potencias locales regionales, en el caso concreto de Asia y de Arabia Saudita. Esto, fíjense que no es casual que en la primera reunión formal, porque hubo otras que ya hemos comentado en diciembre, en forma extraoficial, pero la primera reunión que va a iniciar formalmente este proceso se realiza en el reino de Arabia Saudita.
Arabia Saudita que intenta también desplegar un juego estratégico de equilibrio entre las distintas potencias globales, para que desde luego el proyecto que sustenta Arabia Saudita no se vea ni despotenciado, ni obviamente no se vea marginado de las ecuaciones que se realizan en Asia Occidental y obviamente en todo el mundo, particularmente en Occidente, en el último caso. Esto, porque Arabia Saudita también compite, maestra, con Qatar y con los Emiratos Árabes Unidos en esta recomposición de las plataformas geopolíticas y de los equilibrios de poder en Asia Occidental.
De los dos lados, para terminar el tema de la reunión de mañana, Rusa – Estadounidense, de los dos lados hay muy buenas expectativas. No se habla, no se estima ningún cortocircuito y probablemente, como desea el equipo de Donald Trump el próximo 20 de abril, pues ya haya un alto el fuego. Alto el fuego que desde luego no lo desea Gran Bretaña, que cuyo primer ministro dijo este fin de semana que está dispuesto a enviar tropas a Ucrania. Es decir, aquí podemos ver claramente esa división que hay entre el proyecto de Donald Trump y el proyecto que sustenta el poder británico.
Y si se llega a firmar un acuerdo, maestra Francisca, entre el régimen de Zelensky y el gobierno de Trump de reconstrucción y que Ucrania debe pagar a Estados Unidos, como dijimos, medio billón de dólares, pues eso va a excluir en las próximas décadas de los juegos ucranianos a Gran Bretaña. Gran Bretaña y el régimen de Zelensky han firmado hace pocas semanas un acuerdo estratégico que nosotros lo tomamos con mucha broma y con mucho humor, porque es un acuerdo estratégico de 100 años. Bueno, entonces así, maestra, como usted dijo, hay muchos participantes o participantes del sistema internacional trabajando por la concreción definitiva de la paz allí en Ucrania y en otros contextos del entorno global.
Francisca Saavedra:
Sí, creo que todo el mundo está haciendo su esfuerzo, por lograr cuando menos que se detenga el genocidio, que se respete a las comunidades, las que viven ahí, las que se han desarrollado ahí, que tienen sus familias y su proyecto puesto ahí. No es sencillo moverlas y moverlas en contra de su voluntad, es menos posible lo que le ha pasado a los migrantes. Los migrantes no quisieran andar arriesgando la vida en los caminos, por supuesto que no.
Sin embargo, las condiciones sanas las han empujado a ese tipo de vida sedentaria que a veces angustia y angustia a los que somos solo testigos, mudos que no aportamos prácticamente nada, solamente la crítica y a veces una crítica racista, clasista y devastadora. Yo creo que los seres humanos debiéramos hacer un pequeño esfuerzo por ser un poquito más comprensivo de lo que se trata la humanidad en torno a unos pensadores, como les llamen buena hondita o este tipo de gente que quiere evolucionar las sociedades en las cuales nos hemos desarrollado y hemos estado viviendo en guerra prácticamente desde el origen del hombre. El hombre ha peleado permanentemente por lo que cree es solamente suyo y no ha sabido compartir en la mayoría de los casos.
Claro que hay sociedades que han sido un poquito más incluyentes y en donde saben que para desarrollarse requiere el apoyo de unos a otros y siendo una sociedad o un ser humano social debemos de saber que tenemos otros entes al lado, vivientes, pensantes que también tienen prácticamente las mismas necesidades que todos nosotros. Entonces sí es muy importante la reunión que se va a dar mañana en Riad entre estos equipos importantes de gestión de alto nivel y la participación de otras naciones que también quisieran podernos desarrollar con menos problemas. Y es de risa, como dice usted, algunos acuerdos hace años, pues sí, ahorita los firmas, nada más quiero saber quién de nosotros se va a quedar un ratito más a checar si se cumplieron o no.
Qué terrible, pero prácticamente eso es lo que le está ocurriendo a la humanidad, decirnos muchas mentiras y hacernos creer algo que finalmente nadie quiere llevar a cabo. Entonces pues sigamos en el análisis, don Diego, don Gerardo Castilleja, don Juan Bautista, al amigo don Guillermo Rocafort que son tan buenos para hacer sus acotaciones a lo que está ocurriendo en la sociedad contemporánea, pero vamos a nuestro siguiente corte comercial y enseguida volvemos. Muchas gracias.
Cuarto Bloque
Francisca Saavedra:
Estamos de vuelta y precisamente como arrancamos el programa con la crónica que hacía don Juan Bautista de la gira de la señora Presidenta por el Estado de Veracruz este fin de semana, me gustaría que hicieras algún comentario sobre el humanismo que guarda la Administración de la doctora Sheinbaum, por favor.
Juan Bautista:
Sí, claro, maestra. Fíjese, amigos, que esta visita coincide mucho con las declaraciones del fin de semana de la Presidenta en la mañanera cuando fue el día del amor y la amistad. El día del amor y la amistad fue el día del amor y la amistad.
Inmigración sin porcentaje, las personas mayores indígenas, todas las personas mayores y las mujeres. La verdad es que no vaya usted a ver a las personas que tienen una edad semejante a la de la doctora Claudia, cuando ella ha señalado que ese rango de mujer es, en mi opinión, como la segunda generación de las mujeres libertarias en México.
En este momento, no de los tiempos de la revolución y la independencia que hay heroínas, pero sí de esta generación en sesenta y ocho. Entonces es también este amor social, vamos a ponerlo en ese tono. Y esta forma de ser de la presidenta, tan sencilla, tan entregada y tan arropada por el pueblo. Entonces yo veía esta fotografía que incluso la propuso ahí en la pantalla de la mañanera, donde se ve a la presidenta prácticamente de pie de una puerta, pero mujeres y hombres sosteniéndola, entonces pareciera que está en la parte, en la cúspide de una montaña hablando de su pueblo en estos momentos que necesitamos de palabras amorosas, de palabras de arropamiento, donde existe tanta estridencia de la violencia. Es lo que podría comentar, Maestra Saavedra.
Francisca Saavedra:
Gracias, gracias, Maestro Bautista. ¿Qué tal, Gerardo, su opinión en torno a lo aguerrido que somos y lo amorosos que somos los mexicanos?
Gerardo Castilleja:
Bueno, es interesante hacer una reflexión, porque el papel histórico que México ha jugado, hay que verlo en términos de, desde que tenemos esta tortuosa, llamémosle, pero a veces también ha sido virtuosa relación con los Estados Unidos.
Recordemos que cuando Estados Unidos ha tomado el rumbo correcto de la República, que fue concebida por sus padres fundadores, por Benjamín Franklin y Washington, Hamilton. Recordemos que hubo una relación entre Abraham Lincoln y Benito Juárez, ambos presidentes estadistas, en guerra en sus respectivos países, y que supieron luchar juntos para vencer no sólo un enemigo común, sino también para establecer el principio de la República, y Juárez la restauró, como el propio Lincoln también lo hizo. Ya en el siglo veinte, Franklin Delano Roosevelt con Lázaro Cárdenas, entendieron el propósito, los intereses comunes de
una República, que tenían que luchar por ella, y lo hicieron bien.
Cuando Lázaro Cárdenas hace el decreto de expropiación petrolera, Roosevelt respetó ese tratado y no cedió a las presiones de las grandes petroleras británicas y estadounidenses. Y en tiempos ya un poco más modernos, el propio Kennedy con López Mateos también fue una relación, en cierta forma, bastante buena, considerando los intereses de ambos.
De manera que ahora, nuestra presidenta tiene una gran, gran y difícil misión, que es cómo establecer esos intereses comunes de Estados Unidos con un presidente como Trump, y saber resguardar y salvaguardar los valores de la República y buscar esos intereses comunes. Creo que no debemos dejar sola a la presidenta Sheinbaum y que tenemos que darle respaldo. Y por supuesto, entender que estos son procesos históricos largos.
Ese sería mi comentario. Gracias.
Francisca Saavedra:
Gracias, Gerardo.
¿Y qué pasó, maestro? Don Diego Papalardo, adelante.
Diego Papalardo:
Hay cosas muy interesantes que están pasando en el mundo. Una de ellas es la polémica, el filtro-escándalo que se está dando desde la Argentina, pero que implica también a distintos países del mundo, que es la llamada el escándalo por la supuesta presunta estafa a través de la moneda digital Libra, que se promocionó—aunque el presidente de la República Argentina lo desmienta, como está sucediendo en estos momentos, porque él dice que solamente difundió y no promocionó—pero que la promocionó a través de sus redes sociales el viernes, justo en el día de San Valentín. Como todos sabemos, esto ha tenido muchísimas críticas y cuestionamientos, no solamente dentro de lo internacional argentino, sino también en todo el mundo.
Aquí está clarito. Digamos que no nos queda tiempo, no vamos a analizar ni adelantar la estrategia del Gobierno Nacional o del grupo de Milei, pero sí vamos a decir que todas las características, toda la dinámica y la naturaleza del caso afirman, indican a las personas sensatas que se trataba de una organizada y deliberada estafa mundial. Y que obviamente uno de los grupos que han llevado consciente y activamente esta estafa es muy cercano a la presidencia de la República Argentina y a la vez es un grupo que se dedica a llevar adelante las distintas batallas culturales, tanto en España, en Chile, en Colombia y no casualmente en México.
Más adelante vamos a seguir aportando más información y dando más conceptos. Lo cierto es que está lejos de lo dicho. De inmediato, maestra. Una destitución de Milei por esta razón y no hay duda de que el presidente de la República Argentina, Javier Milei, está tratando de salvarse judicialmente, sobre todo en un año que es electoral.
Su imagen política aquí de Argentina se ha visto a través de este acontecimiento, debido a estas consecuencias, profundamente dañada. Sin embargo, estamos en Argentina y todavía para las elecciones del mes de octubre falta muchísimo tiempo y muchas cosas pueden suceder antes.
Francisca Saavedra:
Muchísimas gracias, maestro don Diego Papalardo, maestro don Gerardo Castilleja, maestro don Juan Bautista, maestro don Guillermo Rocafort. A todos, a todos, muchísimas gracias por su participación. Verdaderamente arrancamos la semana con un proyecto informativo muy amplio, con muchas expectativas, pero fundamentalmente llenos de noticias. Las vamos a disfrutar porque nos vamos a informar adecuadamente, vamos a hacer nuestras reflexiones para que usted pase este momento pues con nosotros, acuerpándonos en un deseo por la paz mundial y sobre todo por la fraternidad que es lo que más falta nos hace.
A nombre de doña Celeste Sáenz de Miera, la titular de este espacio, de nuestro productor general don Mouris Salloum y agradeciendo la participación de todos, pero sobre todo su presencia, le deseo hoy muy buenas noches.
-OOO-
![]() |
VOCES DEL PERIODISTA RADIOLunes. Miércoles y Viernes 17:00 h.
Repetición:
|
—000—