Puerto Progreso: SEMAR y Yucatán Invierten en Mega Ampliación que Transformará el Comercio del Sureste

 

«De manera coordinada entre la SEMAR y el Gobierno de Yucatán, vamos a ampliar la capacidad del puerto de Progreso. Conjuntamente con el gobernador Joaquín Díaz Mena, estamos impulsando el renacimiento maya»

 


Puerto Progreso, Yucatán | 26 de Abril de 2025 | Giras Nacionales


 

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Marina (SEMAR), y el Gobierno de Yucatán han anunciado un proyecto conjunto para ampliar la capacidad del Puerto de Progreso, una iniciativa que forma parte de la estrategia denominada «Renacimiento Maya» que impulsa la administración estatal.


Autoridades federales y estatales destacaron que esta ampliación permitirá incrementar significativamente las operaciones logísticas y comerciales del puerto, considerado una pieza clave para el desarrollo económico de la región sureste.

El proyecto contempla la modernización de las instalaciones existentes y la construcción de nuevas terminales que permitirán la recepción de buques de mayor calado, aumentando así el volumen de mercancías que pueden ser procesadas en esta importante terminal marítima.

Expertos en desarrollo portuario consultados por este medio señalan que la ampliación podría incrementar hasta en un 40% la capacidad operativa actual, lo que representaría un impulso significativo para las exportaciones e importaciones regionales.

Puerto Progreso,ampliación puerto,SEMAR,Gobierno de Yucatán,Renacimiento Maya,infraestructura logística,Joaquín Díaz Mena,desarrollo económico,región sureste,operaciones logísticas,terminal marítima,buques mayor calado,40% capacidad operativa,exportaciones,importaciones,Tren Maya de carga,corredor logístico,dragado,muelles especializados,sistemas de carga y descarga,tecnología digital,gestión portuaria,desarrollo sostenible,patrimonio cultural


Corredor Logístico Integral: Conexión Puerto Progreso – Tren Maya para Revolucionar el Transporte


Esta iniciativa se suma a otros proyectos de infraestructura que actualmente se desarrollan en la península de Yucatán, entre ellos el Tren Maya de carga, cuya construcción fue anunciada recientemente. La sinergia entre ambos proyectos busca crear un corredor logístico integral que conecte eficientemente el transporte marítimo con el terrestre.

Los trabajos de ampliación incluirán:

  • Dragado para aumentar la profundidad del canal de navegación
  • Construcción de nuevos muelles especializados
  • Modernización de los sistemas de carga y descarga
  • Implementación de tecnología digital para la gestión portuaria

Renacimiento Maya: Desarrollo Sostenible que Combina Infraestructura y Patrimonio Cultural


El llamado «Renacimiento Maya» es una estrategia impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena que busca revitalizar la economía regional con un enfoque de desarrollo sostenible y respeto al patrimonio cultural.

«Esta ampliación del puerto no solo representa una mejora en infraestructura, sino un componente vital para el renacimiento económico y social que estamos impulsando en toda la península», habría manifestado el gobernador según fuentes cercanas al proyecto.

Se espera que en las próximas semanas las autoridades presenten el calendario detallado de obras y el monto total de inversión que contemplará este proyecto estratégico para Yucatán y para toda la región sureste del país.

 

 

—000—


Puerto Progreso,ampliación puerto,SEMAR,Gobierno de Yucatán,Renacimiento Maya,infraestructura logística,Joaquín Díaz Mena,desarrollo económico,región sureste,operaciones logísticas,terminal marítima,buques mayor calado,40% capacidad operativa,exportaciones,importaciones,Tren Maya de carga,corredor logístico,dragado,muelles especializados,sistemas de carga y descarga,tecnología digital,gestión portuaria,desarrollo sostenible,patrimonio cultural
Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *