
Con 47 votos a favor y 49 en contra, el Senado de Colombia rechazó la consulta popular que convocó el presidente Gustavo Petro, con la que se pretendía someter a referéndum distintos aspectos de una reforma laboral que había fracasado previamente en el Parlamento.
«Hay un bloqueo a las reformas y este fue uno de muchos temas que han sido negados en el Congreso ante un ánimo de cambio que lidera Petro», afirmó Luis Celis, sociólogo y subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación de Colombia, en diálogo con Acentos.
«En Colombia hay una tradición política que se niega al cambio y esa tradición tiene una importante representación en el Congreso de la República», señaló. Sin embargo, resaltó que «fue una votación muy cerrada».
«Lo que se refleja en esa votación cerrada es una ruptura y un fuerte choque de lógicas: por un lado, una en la que impera el statu quo y este orden antidemocrático y, por otro lado, una de un esfuerzo de renovación», indicó. «Hay una lucha política intensa en la sociedad colombiana entre tradición y cambio», subrayó.
Por último, rescató que «antes de votar la consulta fue revivido el proyecto de ley, que había sido aprobado en la Cámara de Representantes, pero negado en la comisión, y el Senado tiene ahora la responsabilidad de discutirlo y aprobarlo». «El presidente seguirá insistiendo en la consulta», concluyó.
«Hay una recompensa de 130.000 dólares por la captura del militar hondureño Romeo Velázquez»
El exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velásquez, está acusado de homicidio y lesiones por los sucesos del golpe de Estado de 2009 en ese país. Actualmente, se encuentra prófugo y hay un pedido de captura.
«Velázquez enfrenta cargos de delitos de homicidio en perjuicio de Isis Obed Murillo Mencías y del delito de lesiones graves contra Alex Roberto Zavala. Los mismos entran dentro de los delitos de lesa humanidad, incluidos en el nuevo Código Penal hondureño», contextualizó Carlos Fiallos, abogado hondureño a Acentos.
«Sostiene que sufre una persecución política por parte del actual Gobierno de Xiomara Castro. Pero la realidad es que hay un informe de la Comisión de la Verdad que dice claramente que hubo un golpe de Estado y que constituye un hecho ilícito en el cual se considera una conspiración transnacional», añadió.
El abogado consideró que el militar hondureño «está prófugo porque sabe que ahora sí hay un sistema legal que lo va a enjuiciar, que lo va a procesar y si se encuentran indicios necesarios, si se encuentra la duda razonable a favor del Estado, será sentenciado. Hay una alerta roja, se han intensificado las búsquedas y hay una recompensa de 130.000 dólares», cerró.
Sputnik 15.05.2025