Reuters: La UE autoriza redistribuir activos congelados rusos bajo nuevas sanciones

Bélgica, autoridad legal de la cámara de compensación Euroclear, activa un polémico mecanismo para transferir millones de dólares de fondos rusos congelados a inversores occidentales.

Reuters: La UE autoriza redistribución de activos congelados rusos bajo nuevas sanciones

La cámara de compensación Euroclear, con sede en Bélgica, planea incautar y redistribuir aproximadamente 3.000 millones de euros (3.400 millones de dólares) de fondos rusos que están congelados en su empresa, según documentos y fuentes de Reuters. La medida busca compensar a inversores occidentales cuyos activos permanecen bloqueados en Rusia, intensificando las tensiones financieras vinculadas al conflicto en Ucrania.

Los 3.000 millones de euros a redistribuir forman parte de 10.000 millones en reservas de efectivo rusas que están afectadas por las sanciones y que Euroclear custodia. El desembolso se efectuará bajo un régimen de sanciones de la UE revisado y aprobado a finales de 2024, marcando la primera transferencia directa de activos rusos congelados a inversores afectados. Cabe destacar que el pago excluye los más de 200.000 millones de euros (226.000 millones de dólares) de reservas del Banco Central de Rusia inmovilizados en la UE.

Bélgica, autoridad legal de Euroclear, autorizó la medida en marzo. Los clientes fueron notificados el 1 de abril, y Euroclear confirmó que obtuvo permiso para «descongelar los importes de compensación» para participantes. No se ha revelado qué entidades son ni las identidades de los individuos rusos afectados.

La postura de Rusia

Rusia ha denunciado repetidamente la congelación de sus activos como un «robo directo», alegando violaciones del derecho internacional. Autoridades rusas iniciaron alrededor de 100 acciones legales contra Euroclear, según una fuente, aunque su estado sigue siendo poco claro.

Desde febrero de 2022, la UE, EE.UU., Japón y Canadá congelaron unos 300.000 millones de dólares en activos rusos, en respuesta a la operación especial militar rusa en Ucrania. Los activos ya han generado miles de millones en intereses, 1.550 millones de euros (1.688 millones de dólares) de los cuales se transfirieron a Ucrania en julio de 2024.

Los líderes de varios países occidentales expresaron en reiteradas ocasiones su deseo de confiscar los activos rusos congelados y usarlos para las necesidades de Kiev.

Paralelamente, Moscú incautó 3.000 millones de euros de Euroclear en un depositario ruso para compensar a inversores locales afectados por las sanciones occidentales, según dos fuentes. En diciembre, el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, advirtió de que Rusia utilizaría ingresos de activos occidentales congelados como respuesta a medidas similares.

Críticas y debate

Aunque la UE defiende la redistribución como una contramedida legal, críticos alertan sobre un precedente polémico. Jacob Kirkegaard, del Peterson Institute, tachó la medida de «moralmente reprobable», cuestionando la ética de reutilizar activos soberanos. Kaja Kallas, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha insistido en usar fondos congelados para reconstruir Ucrania, aunque reconoció que algunos Estados miembros aún se oponen.

Rusia condena el congelamiento de activos al tacharlo de ilegal y desestabilizador para el sistema financiero global, y promete acciones legales contra los responsables.

Rusia Today 03.05.2025

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *