Robots: los primeros aliados de China en la guerra comercial contra EEUU

China está avanzando en la automatización de sus procesos industriales a un ritmo vertiginoso en lo que podría ser la mejor “arma secreta” para hacer frente a la guerra comercial declarada por el Gobierno de Estados Unidos, señaló el diario estadounidense ‘The New York Times’.
Según un reportaje del diario estadounidense, el país asiático cuenta con un ejército de robots de fábrica, impulsados por inteligencia artificial, que están revolucionado los procesos de elaboración de todo tipo de productos.

“Las fábricas se están automatizando en toda China a un ritmo vertiginoso. Con ingenieros y electricistas que se ocupan de las flotas de robots, estas operaciones están reduciendo los costos de fabricación al tiempo que mejoran la calidad”, indicó.

De acuerdo con el NYT, las fábricas de Pekín podrán mantener el precio de muchas de sus exportaciones más bajo, lo que le dará una ventaja en la lucha contra la guerra comercial y los altos aranceles del presidente Donald Trump.
Según el medio, las fábricas están ahora más automatizadas en China que en Estados Unidos, Alemania o Japón. Pekín tiene más robots por cada 10.000 trabajadores que cualquier otro país, excepto Corea del Sur o Singapur, informó el diario, que citó datos de la Federación Internacional de Robótica.
Un barco portacontenedores atracado en el puerto de Yangshan, en Shanghái. - Sputnik Mundo, 1920, 23.04.2025

He Liang, fundador y director ejecutivo de Yunmu Intelligent Manufacturing, uno de los principales productores chinos de robots humanoides, declaró al diario que China se esfuerza por convertir la robótica en un nuevo sector empresarial.
“La expectativa para los robots humanoides es crear otra industria del automóvil eléctrico”, dijo al Times. “Así que, desde esta perspectiva, es una estrategia nacional”.
Las empresas chinas también compraron proveedores extranjeros de robótica avanzada, como la alemana Kuka, y trasladaron gran parte de sus operaciones a China.
Cuando Volkswagen inauguró hace un año una fábrica de coches eléctricos en Hefei, solo contaba con un robot procedente de Alemania y 1.074 robots fabricados en Shanghái, ejemplificó el diario.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - Sputnik Mundo, 1920, 22.04.2025

En marzo, el primer ministro Li Qiang declaró en su informe anual a la asamblea legislativa que los planes del país para este año incluirían un esfuerzo para “desarrollar vigorosamente” los robots inteligentes.
La máxima agencia de planificación económica del país anunció un fondo nacional de capital riesgo de 137.000 millones de dólares para robótica, inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas.
En los últimos cuatro años, los bancos chinos, controlados por el gobierno, han aumentado los préstamos a industriales en 1,9 billones de dólares. Con ello se ha financiado la construcción de fábricas y la sustitución de equipos en las ya existentes.
Sputnik 24.04.2025
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *