El programa «Salud Casa por Casa» representa una transformación radical del sistema de salud mexicano.

 

«En el momento que estemos operando unos meses, ya con todo el sistema operando, se va a convertir en el programa de prevención y atención a la salud para los adultos mayores más importante de todo el mundo. Ni hay ningún país en el mundo que tenga este programa.»

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 


San Luis Potosí | 24 de mayo de 2025 | Giras Nacionales


 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,  en San Luis Potosí presentó la Pensión Mujeres Bienestar y la Beca Universal, además de defender a los migrantes mexicanos ante posibles impuestos estadounidenses a las remesas y se anunciaron proyectos de infraestructura millonarios que incluyen más de 3 mil kilómetros de nuevas vías férreas.

La gira continuó desde Mazatlán, Sinaloa, donde anunció el programa «Salud Casa por Casa», una iniciativa sin precedentes que convertirá al país en pionero mundial en atención médica domiciliaria. El programa empleará a 20 mil trabajadores de la salud para visitar a 13 millones de adultos mayores en todo el territorio nacional.


Gobierno lanza programa «Salud Casa por Casa» para visitar a 14 millones de adultos mayores


En San Luis Potosí se comentó que el programa funciona de manera sencilla pero revolucionaria. Enfermeras, enfermeros y médicos visitarán los hogares llevando un maletín especial con instrumentos médicos profesionales.

«Van a ir, van a tocar en su casa. Y traen una maletita, un maletín», explicó la presidenta durante el evento de lanzamiento.

El equipo incluye:

  • Báscula que mide peso y densidad ósea para prevenir osteoporosis
  • Glucómetro para medir azúcar en la sangre
  • Baumanómetro para tomar la presión arterial
  • Estetoscopio para revisar el corazón
  • Kit para exámenes de vista
  • Tiras reactivas para detectar diabetes, colesterol y triglicéridos

Cada paciente tendrá un expediente médico digital en una tablet que podrán consultar en cualquier centro de salud del país.


Expediente médico único para 14 millones de personas


Una de las innovaciones más importantes es la creación de expedientes médicos digitales únicos. Esto significa que cuando una persona vaya al IMSS, ISSSTE o cualquier centro de salud, ya no tendrá que repetir su historia clínica completa.

«Imagínense, son casi 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en el país. Todos van a tener un expediente médico», destacó Sheinbaum.

El proceso comenzó con un censo realizado por los Servidores de la Nación, donde se registraron datos básicos de salud. Durante las visitas domiciliarias, este censo se actualizará y convertirá en un expediente médico completo.

Si los especialistas detectan problemas de salud, podrán comunicarse por videollamada con un centro médico en la Ciudad de México para recibir orientación especializada.


Medicamentos gratuitos sin hacer citas médicas


Cuando se detecten enfermedades como hipertensión o diabetes, los pacientes recibirán recetas médicas en su propia casa. Los medicamentos se podrán recoger gratuitamente en las nuevas Farmacias del Bienestar.

Para zonas alejadas, los medicamentos estarán disponibles en las Tiendas del Bienestar (antes Diconsa). Para poblaciones urbanas, habrá Farmacias del Bienestar fuera de los centros de salud, sin necesidad de hacer cita médica.

«Van a poder ir al centro de salud del IMSS, del ISSSTE o del IMSS Bienestar, y afuera del centro, sin necesidad de que hagan su cita, ahí va a haber Farmacias del Bienestar», explicó la mandataria.


Prevención para evitar enfermedades graves y costosas


El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el programa busca detectar problemas de salud antes de que se vuelvan graves y requieran hospitalización.

«El poderlo hacer en su casa es un modelo realmente innovador y de prevención», señaló Kershenobich durante el evento.

La presidenta reveló que durante sus visitas a hospitales ha observado que muchas enfermedades graves surgen por no tratar adecuadamente condiciones como diabetes e hipertensión.

Los tres objetivos principales del programa son:

  • Atención integral a adultos mayores y personas con discapacidad
  • Prevención de enfermedades graves mediante detección temprana
  • Acercar el gobierno a la población en sus propios hogares


Reconocimiento a los adultos mayores como «héroes de la patria»


Sheinbaum aprovechó para criticar declaraciones pasadas que calificaban a los adultos mayores como «flojos» por recibir pensiones gubernamentales.

«Las y los adultos mayores son héroes de la patria, porque han trabajado toda su vida por sus familias, por sus comunidades y por el país», declaró la presidenta.

La mandataria comparó esta visión con la de los pueblos originarios de México, que veneraban a los adultos mayores a través de sus Consejos de Ancianos, donde residía la sabiduría histórica.


El programa más ambicioso del mundo en prevención de salud


La presidenta calificó la iniciativa como «el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud» y destacó el papel central de enfermeras y enfermeros mexicanos.

El programa también incluye componentes de salud mental y acompañamiento emocional, reconociendo que muchos adultos mayores enfrentan problemas de soledad.

Zoé Robledo, director del IMSS, confirmó que no existe en el mundo un sistema de cuidados domiciliarios tan completo y resolutivo para adultos mayores.

«Es el sistema de cuidados para el adulto mayor resolutivo en domicilio más grande del que se tenga conocimiento», afirmó Robledo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya se han visitado 8.5 millones de viviendas durante la fase de censo, y que el personal médico comenzará inmediatamente las visitas para crear los historiales clínicos.

 


La presidenta anunció más de 3 mil kilómetros de trenes, carreteras y un nuevo aeropuerto durante su visita a Villa Hidalgo


En Villa Hidalgo la presidenta detalló tres programas de bienestar que beneficiarán directamente a la población más vulnerable del país. El más destacado es la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años.

«Como llegamos todas a la Presidencia de la República, reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas, y al cumplir 60 Pensión Mujeres Bienestar», explicó Sheinbaum ante la audiencia.

Este programa reconoce el trabajo no remunerado que realizan las mujeres en el cuidado del hogar y la familia. Más de 3 millones de mujeres recibirán 3 mil pesos bimestrales, y a partir de agosto se incorporarán las mujeres de 60, 61 y 62 años.

El segundo programa consiste en becas universales para todos los estudiantes de escuelas públicas. Este año, todos los alumnos de secundaria pública ya reciben la Beca «Rita Cetina», y en 2026 se extenderá a todas las primarias del país.

El tercer programa, «Salud Casa por Casa», enviará enfermeras y enfermeros a visitar a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares para realizar chequeos médicos básicos y detectar enfermedades a tiempo.


Revolución ferroviaria: México recupera los trenes de pasajeros


Uno de los anuncios más ambiciosos fue la expansión del sistema ferroviario nacional. Sheinbaum explicó que durante el periodo neoliberal se privatizaron los ferrocarriles y desaparecieron los trenes de pasajeros que comunicaban todo el país.

«Nuestro objetivo es irnos por el Tren del Golfo de México, que va de Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, y por el Pacífico de Ciudad de México hasta Nogales», detalló la presidenta.

El proyecto contempla más de 3 mil kilómetros de vías férreas para pasajeros, con rutas que conectarán:

  • Ciudad de México-Querétaro (ya en construcción)
  • Querétaro-San Luis Potosí (iniciará en 2026)
  • San Luis Potosí-Saltillo-Nuevo Laredo
  • Ciudad de México-Pachuca (en construcción)
  • Querétaro-Irapuato-Guadalajara

La inversión solo para el tramo Querétaro-San Luis Potosí será de 61,500 millones de pesos, mientras que San Luis Potosí-Saltillo requerirá 104 mil millones de pesos.


Carreteras y aeropuerto: conectividad total para la Huasteca


El secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, presentó proyectos carreteros por 979 millones de pesos para 2025. La obra más importante será la carretera Tamazunchale-Huejutla, que completará la comunicación de toda la región Huasteca.

«Ya el Presidente López Obrador hizo la de Tamazunchale-Ciudad Valles, y nosotros de ahí, vamos Ciudad Valles-Tampico; entonces, toda la Huasteca va a estar comunicada», explicó Sheinbaum.

El aeropuerto de Tamuín representa otro proyecto estratégico. La pista actual de 1,400 metros se ampliará a 2,550 metros para recibir aeronaves de mayor capacidad. Incluirá calles de rodaje, torre de control y ampliación del edificio terminal.

Para el mantenimiento de carreteras existentes, se destinaron 100 millones de pesos para reparar 53 kilómetros de pavimento y continuar con el programa «Bachetón» que en 2024 reparó más de mil baches en la Red Federal.


Agua para todos: 960 millones de pesos en infraestructura hídrica


El director de Conagua, Efraín Morales, anunció un programa integral para resolver los problemas de agua en los 59 municipios potosinos. La inversión de 960 millones de pesos en 2025 incluirá más de 400 acciones específicas.

«Vamos a realizar por lo menos 200 litros adicionales de agua por segundo a San Luis Potosí», prometió Morales sobre el proyecto estratégico para la capital del estado.

Las obras contemplan rehabilitación de pozos, redes de agua potable, plantas de tratamiento y potabilizadoras. Cada municipio ya cuenta con un plan maestro diseñado para resolver problemas de los próximos 20 a 30 años.


Defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos


Durante su intervención, Sheinbaum abordó la propuesta del Congreso estadounidense de cobrar impuestos a las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos.

«Estados Unidos no es lo que es, si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera», declaró con firmeza la presidenta.

La mandataria pidió a los casi 40 millones de mexicanos y descendientes en Estados Unidos que contacten a los senadores estadounidenses para oponerse a esta medida, calificando de injusto gravar el dinero que trabajadores mexicanos envían a sus familias.

La visita presidencial a San Luis Potosí confirma el compromiso del gobierno federal con el desarrollo regional y la continuidad de las políticas sociales que han caracterizado a la Cuarta Transformación desde 2018.


20 mil trabajadores de la salud visitarán casa por casa a 13 millones de personas en todo México


Durante la conferencia en Mazatlán, Sinaloa, la mandataria explicó que esta iniciativa convertirá a México en pionero mundial en atención preventiva domiciliaria:

«En el momento que estemos operando unos meses, ya con todo el sistema operando, se va a convertir en el programa de prevención y atención a la salud para los adultos mayores más importante de todo el mundo. Ni hay ningún país en el mundo que tenga este programa.»

El objetivo principal es detectar y tratar enfermedades como diabetes e hipertensión antes de que se compliquen. Según datos presentados, el 70% de los 13 millones de adultos mayores que reciben pensión podrían desarrollar problemas de hipertensión.

Cada facilitador de salud contará con un maletín especializado que incluye:

  • Tableta con aplicación «Salud Casa por Casa» para registrar historiales clínicos
  • Báscula para control de peso
  • Baumanómetro y estetoscopio para medir presión arterial
  • Glucómetro con tiras reactivas para detectar diabetes
  • Oxímetro para medir oxigenación y frecuencia cardíaca
  • Termómetro digital
  • Láminas para examen de agudeza visual
  • Material de curación y elementos de protección


Prevención antes que curación


El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la importancia de la detección temprana:

«Este programa es un ejemplo de lo que es la medicina preventiva, es decir, que se pueda atender a la gente antes de que tenga molestias debido a su enfermedad.»

La presidenta explicó mediante un ejemplo concreto por qué es crucial actuar ahora. En un hospital de Torreón, observó que la mayor demanda era para hemodiálisis (tratamiento para problemas renales graves):

«El problema es la diabetes y la hipertensión que, si no se tratan, entre otras cosas —también tomar mucho refresco hace mucho daño—, pero si no se tratan a tiempo, entonces se llega a esta situación.»


Sistema integrado con farmacias gratuitas


El programa incluye un sistema completo de atención que conecta la visita domiciliaria con el tratamiento:

  • Los trabajadores pueden consultar por teléfono con médicos especializados
  • Centro telefónico con 50 médicos iniciará operaciones el 2 de junio
  • Recetas médicas se entregarán directamente en el domicilio
  • Medicamentos gratuitos estarán disponibles en «Farmacias del Bienestar»
  • Las farmacias se ubicarán en antiguas Tiendas Diconsa y centros de salud

Durante su discurso, la presidenta defendió enfáticamente al estado anfitrión:

«El pueblo de Sinaloa es un pueblo trabajador, que sale adelante todos los días, que lo queremos, que lo apoyamos, que no vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa.»

Recordó que Sinaloa es el principal productor de maíz del país, utilizando la frase «Sin maíz no hay país» para destacar la importancia del estado en la seguridad alimentaria nacional.


Tres nuevos programas sociales


Además de «Salud Casa por Casa», la presidenta recordó los otros dos programas nuevos de su administración:

  • Pensión Mujeres Bienestar: Para mujeres de 60 a 64 años, reconociendo el trabajo doméstico no remunerado
  • Beca Universal: Ya implementada para estudiantes de secundaria con el nombre «Rita Cetina», se extenderá a primaria y preescolar

La mandataria hizo un llamado especial a las familias con parientes en Estados Unidos para oponerse a un impuesto del 3.5% que legisladores estadounidenses quieren aplicar a las remesas (dinero que envían los migrantes):

«Consideramos que eso no es justo: Primero, porque todas nuestras hermanas y hermanos allá ya pagan impuestos, pagan impuesto por trabajar y pagan impuestos al consumir.»

Pidió a quienes tienen familiares con doble nacionalidad que escriban a senadores estadounidenses para rechazar esta medida que afectaría los 64 mil millones de dólares anuales en remesas.

El programa «Salud Casa por Casa» representa una transformación fundamental en el sistema de salud mexicano, pasando de un modelo reactivo que espera a que las personas se enfermen, a uno preventivo que busca activamente mantener la salud de los ciudadanos más vulnerables en la comodidad de sus hogares.

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

  • —000—
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *