Se anunció la reducción de la jornada laboral en México: «Es una deuda que tiene el Gobierno»

reducción jornada laboral

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la «instauración paulatina y gradual», hasta enero de 2030, de la semana laboral de 40 horas, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

«Las 40 horas semanales es una deuda que tiene el Gobierno desde hace décadas y no se ha implementado porque hay una gran resistencia del sector empresarial», dijo Rafael Espinosa, economista mexicano y autor del podcast Cuentas claras, en diálogo con Acentos.

«El sector empresarial está muy preocupado sobre la propuesta de bajar de 48 a 40 horas porque tendrían que pagar lo mismo por menos horas laborales», declaró. En contraposición, afirmó que «los sindicatos están en pie de lucha por esta prestación».

Sin embargo, el especialista resaltó que este anuncio «es una propuesta que todavía no se ha aprobado por el Congreso y no se ha hecho oficial». «Que la presidenta mande una iniciativa no garantiza que se haga«, añadió.

En este sentido, aseguró que la discusión en el Parlamento mexicano será entre el oficialismo, porque «la oposición no tiene presencia real». Entonces va a ser una disputa al interior del partido dominante, porque no necesariamente está en la misma posición que la presidenta, manifestó.

Por último, recordó que la reducción de la semana laboral «no pasó con el anterior presidente [Andrés Manuel López Obrador], que tenía mayor poder político y mayor control partidario«.

«Vamos a ver primero si se aprueba o no se aprueba», cerró.

«Los BRICS demostraron ser un bloque autosuficiente para dejar de depender de Occidente»

Los cancilleres de Rusia y Cuba, Serguéi Lavrov y Bruno Rodríguez Parrilla, firmaron una declaración conjunta «para contrarrestar, mitigar y compensar las consecuencias negativas de las medidas coercitivas unilaterales», en el marco de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China Sudáfrica y los recientes países asociados).
«La única manera de evadir y superar las medidas unilaterales es a partir de retomar acciones que eviten ir al campo donde nos están sancionando», expresó a Acentos Óscar Julián Villar Barroso, doctor cubano en Ciencias Históricas.
«Sería muy conveniente apostar por hacer cosas que sean exclusivas», aseguró. En este sentido, señaló que los BRICS han demostrado ser «una organización lo suficientemente autosuficiente para dejar de depender del Occidente colectivo».
«Dentro del grupo se pueden hacer muchísimas cosas para evadir este tipo de sanciones», señaló. «¿Cuál es la herramienta de sanción fundamental? El uso del dólar«, describió.
«El dólar es una moneda fiduciaria, que no tiene respaldo de nadie, que Estados Unidos se la impuso al mundo y que, en esencia, funciona como una aspiradora a la riqueza global», explicó.
«Una de las mejores maneras de evadir todas estas sanciones es dejar de emplear el dólar. Desde ese momento, no te pueden sancionar», concluyó.
Sputnik 03.05.2025
Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *