
En contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el rector del Poder Electoral venezolano convocó al pueblo a expresarse este domingo en lo que llamó “un ejercicio democrático, participativo e inédito”, en el cual intervienen desde la 08:00, hora local, y hasta las 18:00, 140 mil funcionarios de seguridad.
Esperamos una alta participación en esta jornada, en tanto el CNE sigue en sesión permanente y seguimos trabajando en las elecciones del 25 de mayo para elegir los diputados a la Asamblea Nacional (parlamento), los gobernadores y los Consejos Legislativos estaduales, comentó.
Anunció, asimismo, que el 1 de junio habrá otra cita electoral para elegir los representantes indígenas al Parlamento y a los Consejos Legislativos, y el 11 de mayo se realizará el simulacro electoral de los comicios del 25.
Quintero destacó que han venido mejorando la dinámica de comunicación, coordinación y capacitación de las comisiones electorales de los Circuitos Comunales y Comunas para transferir conocimiento y puedan tener las herramientas de organización para este tipo de proceso.
Señaló que para esta segunda consulta del año construyeron una metodología de trabajo que garantiza todo lo anterior, además de contar con una infraestructura más amplia de siete mil 438 mesas electorales, en cinco mil 461 centros de votación habilitados en todo el país.
El rector del Poder Electoral significó la dinámica y capacidad del pueblo para movilizarse entre la primera consulta y esta, “que será de seguro todo un éxito”, y en las que el CNE tuvo un alcance en toda la infraestructura instalada.
Explicó que cada uno de los esquemas de las Siete Transformaciones (7T) del Plan de Gobierno fueron adaptados para poder postular y discutir en asambleas cuáles eran los proyectos, de los que resultaron postulados “36 mil 612 en cada una de esas 7T”, apostilló.
El funcionario electoral indicó que de ese total correspondieron a la Transformación Económica el 15,59 por ciento; Ciudad y Servicios el 22,76; Seguridad Ciudadana y Defensa 14,26 %; por la Social el 18,46 por ciento; la Política el 14,38 por ciento y por Ecosocialismo y Ciencia y Tecnología el 14,65 %.
Quintero comentó que ello da una visión clara de cómo hubo un equilibrio en las asambleas de los Circuitos Comunales para poder debatir las necesidades de proyectos en cada una de esas áreas.
Valoró la importancia, en tal sentido, porque esa estructura colectiva y popular entra en una nueva dinámica de identificar los proyectos con una visión de Estado para que “puedan ir transformando cada una de esas 7T y aportando a su fortalecimiento”.
oda/jcd
PrensaLatina 27.04.2025