Home » Sheinbaum anuncia créditos, seguros y precios justos para pequeños productores de maíz y frijol

Sheinbaum anuncia créditos, seguros y precios justos para pequeños productores de maíz y frijol

 

“Sin maíz, no hay país. Queremos que México produzca lo que consumimos: maíz criollo, frijol y otros alimentos que son nuestra herencia”.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 


Zinapécuaro, Michoacán | 05 de abril 2025 | Giras Nacionales


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que el programa “Cosechando Soberanía”, es un plan integral para aumentar la producción de alimentos básicos como maíz y frijol, reducir importaciones y apoyar a pequeños agricultores.

Destacando que la iniciativa incluye créditos con tasas bajas (8.5%), seguros contra sequías y garantía de compra de cosechas a precios justos.


México lanza programa “Cosechando Soberanía” para fortalecer la producción nacional de alimentos


México importa 300 mil toneladas de frijol y gran parte del maíz amarillo (usado para alimentar ganado) de Estados Unidos. El programa busca:

  • Alcanzar 25 millones de toneladas de maíz blanco no transgénico (el usado para tortillas y tamales).
  • Producir 1.2 millones de toneladas de frijol para cubrir la demanda nacional.
  • Recuperar la siembra de arroz, del cual hoy se importa 75%.

Sheinbaum recordó que la Reforma Constitucional de 2025 ya prohíbe el maíz transgénico:

“El maíz es nuestro, lo domesticaron los pueblos originarios, y ahora lo protegemos”.

El programa combina 4 ejes para pequeños y medianos productores:

  1. Créditos blandos: Tasa máxima del 8.5% (menos que bancos privados).
  2. Seguros gratuitos: Cubren sequías, heladas o inundaciones.
  3. Precios garantizados: Si el mercado baja, el gobierno pagará la diferencia.
  4. Asesoría técnica: Escuelas de campo para enseñar cultivos agroecológicos (sin químicos dañinos).

“Antes, los créditos asustaban al campesino. Ahora tendrán seguridad y quien compre su cosecha”, explicó el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Datos clave:

  • 300 mil productores serán beneficiados en 2025.
  • Michoacán, uno de los estados prioritarios, ya produce 2 millones de toneladas de maíz al año.

 


Soberanía alimentaria vs. crisis global


Sheinbaum destacó que “Cosechando Soberanía” se suma a otras iniciativas:

  • Fertilizantes gratuitos: 2 millones de agricultores los reciben.
  • Precios de garantía: 6,000 pesos por tonelada de maíz (aumentará próximamente).
  • Sembrando Vida: 400 mil personas reforestan mientras cultivan alimentos.

Una productora de Zinapécuaro, Elvia Nonato, compartió su experiencia:

“Con bioinsumos y menos químicos, mi cosecha subió de 1 a 2 toneladas por hectárea. Ahora ahorro 6 mil pesos por ciclo”.

La presidenta vinculó el plan al “Plan México”, que busca recuperar industrias nacionales (como la guitarra de Paracho) y reducir dependencia externa. Argumentó que, en un mundo con cambio climático y conflictos, producir local es seguridad:

“La mejor defensa contra aranceles o inflación es comer lo que nosotros sembramos”.

Próximos pasos:

  • Creación de la “Productora de Semillas del Bienestar” para distribuir variedades criollas.
  • Ampliación de 300 escuelas de campo en Michoacán.

 

 


Notas importantes:

  • Maíz transgénico: Modificado en laboratorio para resistir plagas. México lo prohibió para proteger las 60 razas nativas de maíz.
  • Agroecología: Técnicas que imitan a la naturaleza, evitando pesticidas y fertilizantes químicos.

Cada mexicano consume en promedio 196 kg de maíz al año (tortillas, esquites, atole). Producirlo aquí evita que suban los precios por crisis internacionales.

 


 

—000—


Redacción

Voces del Periodista

Club de Periodistas de México A.C. | Por la Libertad de Expresión desde 1952

—000—

Comparte y mantén a tus contactos informados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *